Ahora si que te he entendido, creo que es más un tema de composición, creo que sería el mismo proceso que poner un objeto 3d o animación dentro de un vídeo grabado, yo intentaría hacerlo así, en Blender: 1- Renderizar la animación con los ajustes de cámara para que de la misma resolución que la grabación y se deforme del mismo modo tu objeto renderizado (así no se notara más, allá de la calidad de renderizado) 2- Renderizada con la película transparente 3- Lo montaría todo con el Node Editor de Blender, la grabación un mix node, y la secuencia renderizada creo que sería la forma más correcta de hacerlo, pero seguro que si me equivocó alguien nos ayudará, posdata: recuerda hacer la animación de los movimientos de tu objeto sin desplazamiento solo con rotaciones y acorde con la secuencia de vídeo grabada (lo que se desplaza en realidad es la película, no el objeto), para guiarte con los movimientos puedes ponerla como background image en el espacio de trabajo 3d de Blender.