Hola Limite, como creo que subiste está imagen u otra muy parecida en otro sitio, y no sé si alguien te comentó algo, te voy a hacer un pequeño overpaint en tu imagen, para qué tengas muchos detalles a mejorar.
Si te molestas que lo haga así, me lo dices, y retiro la imagen. Pero es más cómodo y tú seguro que lo ves más claro. La gran mayoría de cosas, son detalles que se van mejorando con la experiencia, todos hemos empezado así.
1. La textura qué aplicaste al aparato de aire, parece estar estrecha.
2. Si colocas aquí una escalera de caracol que parece que no está conectada con ningún otro elemento, se ve extraña.
3. El pirulo, está fuera de perspectiva y por ello bajo de horizonte, yo lo quitaría y añadiría otro elemento, quizá un fondo con montañas, o algo de temática japonesa, creo que te has basado en un ilustrador no recuerdo si coreano. Bastante famosete, he visto su galería en varios sitios.
4. El contraste entre luz y sombra, hace la imagen equilibrada, enfoca, da peso y estorytelling al conjunto. Pero en tú imagen hay mucha luz, y la sombra tan dura no la veo coherente, esconde además muchos detalles. Es decir, esos negros están muy empastados en mi opinión. Y tienen unas bombillas encendidas al lado.
5. Aquí podrías añadir algunas ventanas, o colocar un cartel publicitario. Tu perspectiva hace que el espectador enfoque en ese punto justo de la imagen, y bajo el cartel de tío pepe, no hay nada. Y el siguiente cartel está más abajo y de lado. Por lo que o tienes mucho detalle, o ninguno, o escaso, pero no hay equilibrio.
6. Me gusta mucho como has solucionado las olas que produce el tranvía, pero veo el material algo extraño, quizá falta de reflejos. Entiendo, que es complicado sacar detalles de una ilustración, cuando no sabes si hacerla más realista, o más fiel al original.
7. Me choca el pato, es una fotografía, al lado de algo que es muy 3d aún, y no me pega por ello.
8. Este elemento fijo que es clavado al de la ilustración de referencia, pero precisamente por ser un elemento clave en la composición, yo lo trabajaría más. En parte es añadir más cosas de tu propia cosecha a esa imagen que usas de concept y mejorarla, no te faltan conocimientos, eso está claro Así que podrás añadir alguna barandilla vieja y oxidada, o unos soportes de hormigón como en los puentes reales. De donde, por ejemplo, se ven medio caer dos tuberías rotas, o unos cables. Busca fotografías de zonas japonesas o coreanas y veras infinidad de estos puentes sobre pequeños canales.
9. Cuida la resolución poligonal de tus elementos 3d, si te quedas corto de geometría, te pasará eso. Que tu modelo facetará. Se ve en el puente, y creo verlo también en las bombillas.
10. Aquí creo que son el mismo elemento, sin embargo, en uno mi cerebro no sé porque interpreta qué el del fondo es un panel informativo, como el de un aeropuerto o estación de tren, bu, s, y el otro sin embargo, veo que es una esterilla. Hay algo en la escala o en la opacidad, detalle del modelo, que me dice que no está funcionando como debería.
Por último, tú imagen se vira a un verde que satura toda la imagen. Yo fan de Ghibli, me decanto más por nivelar colores y saturarlos un poco, aunque esas sombras no dejan de tener mucho azul, demasiado, te he dejado en la imagen retocada. Tan solo es mi visión. Te ánimo a qué hagas otro intento con ella con esto que te comento, y la subas, estaré por aquí, para ayudarte con nuevo feedback. Un saludo.
Poco más que añadir después de todo lo que te ha dicho infograph3d. Yo creo que lo que tendrías que retocar sí o sí es lo de la escalera de caracol, se ve muy extraña por ahí flotando. El resto (materiales, iluminación, etc.) igual ya es más subjetivo y depende de gustos o de lo que quieras conseguir, aunque yo también veo demasiado verde la imagen (no sé si es porque intentaste cambiar el tono del agua desde el compositor, si es así creo que sería mejor retocar sólo el material, o el color de fondo, del agua).
Aun así, está muy chula la escena, hay un montón de detalles (lo que aumenta las posibilidades de que algo falle) y te quedó bastante parecida. Saludos.
Blender nuestro que estás en el disco duro, santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu código abierto. Hágase tu voluntad, así en el render como en la preview. Danos hoy el addon de cada día y perdona nuestros control Z, así como nosotros perdonamos algunos blueprint. No nos dejes caer en otro software, más libranos del lag. Amén.
Artstation // Behance
Muchas gracias por comentar colegas. Saludos.
Buena cosa esto del Blender
Buen trabajo Límite, me gustan mucho las texturas y los materiales que has creado.
Has avanzado un montón en todas las áreas de Blender, modelado, texturizado, materiales y todo de forma autodidacta. Te felicito por ello.
Infograph te ha dado unos consejos magníficos, creo que todos son acertados y te ayudarán en el próximo trabajo que hagas. Muy importante es el del color general de la imagen, que tiende hacia los verdes. Piensa qué la escena, más allá de los detalles, es un todo que debe funcionar en conjunto, y la corrección de color es fundamental. Saludos tío.
Gracias Sergio, de todo un profesional se agradece mucho.
Sí la verdad que he subido un poco de nivel. Se notan los años (así al tun tun), y eso que lo que me atraía de Blender es la informática con Python (se me da bien) y lo relacionado con videojuegos. Blender es muy grande y espero llegar a ello.
Bueno en general estoy haciendo-practicando en hacer cosas importantes, y me queda por aprender mucho. Conceptos más artísticos o estéticos me cuesta bastante. No es algo fácil y se necesita mucha experiencia, pero me voy quedando con los comentarios e intentar asimilarlos. Saludos.
Buena cosa esto del Blender
Gracias Solimán por comentar. No he probado aún el tema de frestyle, pero ya llegará. Saludos.
Buena cosa esto del Blender
Es muy fácil, solo marcas la casilla y ya tienes el modificador Sampling puesto, y cambiar el tamaño de la línea. Con solo eso ya te sale el contorno de todos los objetos.
Vamos que con la imagen que te he puesto antes, ya tendría qué salirte. Solo tarda un poco más el render pues después de hacerlo, calcula lo de las líneas.