Hola Rubén, como te dice Juanma, está muy bien, aunque yo a punto un par de detalles: a mí me gustan este tipo de imágenes amarillentas y homogéneas, pero si es para un trabajo información arquitectónico hay que tener en cuenta el gusto de la mayoría de arquitectos y decoradores que las prefieren con mucha luz, incluso en lugares donde no debería haberla. Me da la sensación de que tienes la cámara Vray con el filtro Daylight.
Otra cuestión, solo por curiosidad ¿de dónde procede la luz de esta sombra? ¿es un poco rara, ¿no? Saludos y enhorabuena.
Hola Rubén, a mi el trabajo me gusta, a lo que ya han comentado los compañeros quería añadir que quizá se vea como demasiado grano en el horno, pero vamos, un gran trabajo amigo, mi estrellas.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
Muchas gracias por los comentarios.
Strogof: sobre el filtro, creo que te refieres al White balance, lo tengo en D65. La sombra, ni me había dado cuenta. Creo que es reflejo de la luz en el suelo porque no tengo ninguna otra luz.
3dpoder: Sí, es verdad que sale el horno como con grano, espero tener un rato para intentar mejorarlo. Gracias.
Buen trabajo, yo también utilizo max y Vray. Las sombras que marcó Strogof son, para mí, reflejos de los muebles. Debes separar el material de las paredes con respecto al techo.
Para mejorar (si quieres) el grano de materiales reflectivos y con glossiness debes subir las subdiv de ese material, a mi buenos resultados me da un valor de 32 (pero si usas Vray 3.4 esto no es necesario, ya qué ajusta las subdiv de manera automática).
Lo otro que puedes mejorar es la distorsión de la imagen, utilizando vertical Shift en la cámara. Saludos.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
Después de mucho tiempo de no andar por el foro, me gustaría comentar algo todos lo trabajos que hacemos los que nos dedicamos al 3D tienen un objetivo primordial el cual es transmitir algo al cliente generalmente incentivar la compra de algún producto, vender un proyecto arquitectónico o simplemente vender una idea, como consejo de aprendizaje te recomiendo buscar inspiración, la técnica de render o el software solo nosotros lo entendemos en cambio la imagen transmite mucho, por técnica de render veo que vas por buen camino, pero busca seguir un ejemplo busca catalogos, revistas de interiorismo que te den mejor idea de cómo debe presentarse una imagen. Saludos.
Me gusta mucho la iluminación. Bien artísticas las sombras. Muy lindo clima realmente.
Lo que tengo para observar es que los props están algo flojitos. Necesita más vida de hogar la cocina, objetos más grandes, un poco más definidos y no tan apilados, algo dentro del horno y que estuviera encendido. Si puedes, un taburete con un libro de recetas abierto cerca del horno, como quien recién estaba vigilando el horno comparando con la imagen de la receta y ha dejado el libro para irse un momento y regresar.
Unos vegetales al lado de esa sartén que se ve que está en la hornallá encendida, un frasco con fideos quizás, y una cacerola al lado, cosas que den sensación de cotidianeidad, pues eso proporciona calidez.
Y lo de las sombras definidas en el techo que dice Strogof, lo comparto, se ven extrañas.
Y respecto del grano en el material del horno, si deseas puedes aplicarle una textura rayada vertical para disimular (si no deseas subir las subdivisiones del material) o puedes hacer ambas cosas, ya que si subes las subdivisiones el material perderá la textura qué ahora le está proporcionando el grano y se verá muy falso y liso, y necesitará texturacción para ser leído como acero. Ídem para él refrigerador.
Yo No SUBIRIA las subdivisiones generales del sampler pues hay cosas que se ven bien gracias al grano, y están perfectamente equilibradas así con ese efecto de noise, por ejemplo, los muebles, el piso y ciertas sombras que presentan grano correcto (correcto a la ley de la fotografía).
Hola Strogof la verdad tienes razón en que los arquitectos y decoradores prefieren la imagen tal como lo describes, y de paso aprovecho a preguntar para saciar mi terrible y angustiante curiosidad, POR QUE? WHY? Por qué será que quieren ese tipo de imágenes siempre, todos y sin excepción quieren eso?
Cuál será el origen de esa apetencia unánime he indisuasible, amorfa e irreductible?
No logro responderme esa duda qué me carcome desde tanto tiempo, y quizás vosotros podáis saber el origen.
Muchas gracias por vuestros comentarios. Me apunto todo para probarlo. A vuelta de las vacaciones prometo mandar como va quedando.
Rubén, estaré atento para ver los progresos.
Carolina, que gusto me da leerte de nuevo. En cuanto al tema de la iluminación, yo lo tengo claro: es una cuestión genética, independientemente de su país, raza o credo todos tienen un gusto muy similar. Los pájaros vuelan, las abejas zumban y a los arquitectos les gusta la sobre iluminación. Simplemente está en su naturaleza y no lo pueden evitar. En alguna ocasión nos hemos enfrentado al escuadrón de la sobre iluminación y las subdivisiones. Recuerdo un par de batallas memorables. Un abrazo.
Bueno, mientras Rubén se va de vacaciones, y tomando las ideas de cada compañero, me atrevo a decir que las escenas de arquitectos o diseñadores que tienen sobre iluminación o iluminación falsa es para mostrar todo lo que se pretende vender en una sola imagen, y es totalmente válido y con mucho sentido. Al contrario de artistas que trabajan en películas donde en determinada escena, por ejemplo, se ilumina cierta parte de ella intencionalmente (digamos un rincón, por efecto de la luz de una linterna, vehiculo, etc) para luego pasar a oscuridad, esto para qué tengamos una idea del ambiente al que está enfrentado el protagonista y que aún no ve.
Entonces si yo tuviera que hacer un render, una sola imagen, debo aplicar las luces de estudio que aprendí a aplicar y que generalmente son en 3 puntos distintos.
Haría la escena pensando en que es un estudio fotográfico real, lo más parecido posible.
Si fuera una animación al exterior, quizás solo utilizaría la luz del sol y del cielo nada más.
Última edición por 3dpoder; 24-07-2016 a las 20:26
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
Hola. Está muy bonito realmente, me gustan los detalles dé la campana encima de la cocina, me gustaría tener una así. Jaja Concuerdo con los colegas aquí, y lo que a mí particularmente me resuena un poco es la madera del suelo. ¿No está demasiado grande? Me da la sensación de que los pisos de madera suelen tener tablas o nudos más pequeños. Quizás está muy grande el Tile de la textura.