Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 71

Tema: Impresora 3d bq Prusa i3 hephestos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Bueno, amigos, la siguiente parrafada va a ser para explicarles que me he comprado una impresora 3D y me gustaría compartir con todos ustedes toda la historia que eso conlleva.

    Lo primero es decir que la compré en PC Componentes y que el servicio de entrega no pudo ser más rápido, pues la pedí un día y antes de 20 horas ya la tenía en casa. https://www.pccomponentes.com/bq-Pru...resora-3d-roja.

    Al comprar este tipo de impresoras, que para aquellos que no lo sepan, hay que montar pieza a pieza y tornillo a tornillo, hay que advertir que, aunque la parte de las piezas es relativamente fácil (está muy bien documentada), no lo es tanto la parte de la electrónica.

    Debo decir que el cable USB tipo B ya viene incluido en la caja.

    Sacando información de diferentes vídeos y webs, llegué a la siguiente conclusión.

    ANTES de comprar la impresora, hay que tener varias cosas en cuenta:
    - Disponer de un soldador eléctrico (tipo de soldadura de estaño) que se utiliza para insertar las tuercas en los agujeros que tiene y con el cual se calienta un poco esa tuerca para, de esa forma, fundir un poco el plástico de las piezas y así quedan ajustadas (no hace falta estaño).

    - Disponer de una o unas limas no muy grandes. En mi caso, disponía de una serie de limas redondas, planas y triangulares, pero con una que tenga una parte plana y otra curva no muy grande (que pueda entrar en los agujeros) ya vale.

    - También sería interesante disponer de un destornillador de tipo Allen de 2,5, pues aunque el kit ya trae dos llaves (una de 2,5 y una de 2), siempre se maneja mejor con un destornillador que con ese tipo de llaves tan finitas.

    - Asimismo, habría que comprar un botecito de aceite de máquina de coser, que sirve para engrasar las varillas tanto lisas como de rosca por las que se desplaza el carro, etc.

    - Y también hay que tener en cuenta comprar un bote de laca, que bien puede ser profesional, pero según toda la información que he recabado, es mejor un bote de laca de la marca Nelly, que es muy económica y fija mucho más que las demás (hay varias categorías en cualquier supermercado en las que unas pegan más que otras).

    - Hay una parte en la que se recomienda pegar la pieza con pegamento, por lo que sería interesante tener a mano un tubito de pegamento de ese instantáneo.

    - Y unas tijeras para cortar las gomas de las correas y las bridas.

    Como dije, el montaje de la parte de las piezas es relativamente sencilla si siguen paso a paso todas las indicaciones que hay en sus respectivas guías de montaje.

    Les dejo unos enlaces a los PDF que son los mismos que trae la impresora.

    En el apartado de Manuales y Guías: https://www.bq.com/es/support/Prusa/support-shet.

    Y un vídeo rápido:

    Montaje:
    Y lo siguiente es explicar todo lo que me ha ido pasando en el montaje, o más bien dar algunos consejos.

    Hay que tener especial cuidado con la colocación del motor del eje Z, pues según cómo se ponga la dirección de los cables, luego puede chocar con la placa de conexiones o con la cadeneta superior (primera metedura de pata que tuve).

    La forma de evitar que toque con la placa de electrónica y que no toque con la cadeneta que luego hay que poner en la parte superior es ponerlo con la conexión hacia abajo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PRUSA_01.jpg 
Visitas: 3620 
Tamaño: 626.0 KB 
ID: 220176

    Otra cosa que hay que tener en cuenta es asegurarse bien, antes de montarlo, de que la varilla lisa que hay que encajar en las piezas de la base entre perfectamente, pues esa parte es la que soporta la estructura de toda la impresora y una vez montada, es muy difícil de encajar si no la hemos limado antes.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PRUSA_02.jpg 
Visitas: 3438 
Tamaño: 247.6 KB 
ID: 220177

    Otro problema que tuve y que sigo teniendo (he tenido que hacer un apaño) es la pieza de final de carrera. Esta pieza debería ir encajada en la base de la bandeja y el tornillo que lleva haría que tocase el sensor cuando llegase al fondo, pero o bien queda torcido, o luego se mueve o directamente se sale, por lo que eso hay que tenerlo en cuenta.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PRUSA_03.jpg 
Visitas: 3321 
Tamaño: 105.6 KB 
ID: 220178

    Hay unas partes más difíciles de montar, que son las cadenetas portacables, pues van bastante justas y hay que hacer fuerza, a peligro de desmontar otra parte de la estructura. Y una también difícil, que es montar la base de metacrilato, pues lleva unos muelles y con mis deditos es bastante difícil el sujetarlos y atornillar a la vez.

    El resto es relativamente fácil, y con paciencia se puede hacer bien.

    Hablan de montar toda la impresora en 8 horas, pero a mí la verdad me ha costado bastante más, pues lo he repartido en dos días. Un día para las piezas y otro para la electrónica y calibrado.

    La electrónica es lo que se dice una historia. Cuando abres las cajas y ves tanto cable, la verdad es que te empiezan a temblar las piezas, pues o la montas o no la montas y te quedas sin impresora.

    Colocar la placa de contactos y el visor (Ramps) no es difícil, lo difícil son las conexiones.

    En la relación de fotografías que salen sobre el tema está bastante mal enfocado, sobre todo para gente que no ha visto nunca un esquema.

    Y decir que las instrucciones no son del todo exactas, pues una vez colocados los cables en sus respectivas conexiones, lo normal es que no funcione la impresora.

    Digo esto porque en el esquema salen unos cables con una serie de colores que luego no coinciden con los que tenemos nosotros, y encima ponen en la parte inferior del esquema que lo que vale es el cable negro que tiene que ir en la parte superior y que lo demás da igual cómo estén.

    Pero no desesperen, con paci

    encia luego esto se puede solucionar.

    Esta serie de conexiones de los motores se pueden girar, o sea, ponerlos al revés y el motor girará en la otra dirección.

    Hay que ir con cuidado, pues las púas de los motores se pueden doblar si no conectamos bien las conexiones.

    Os explicaré lo que me pasó a mí una vez me atreví a enchufar la impresora (después de revisar dos veces las conexiones, etc.).

    Lo primero, decir que esta impresora no tiene botón de encendido/apagado, por lo que yo aconsejo que se ponga el enchufe en una regleta de esas que tienen tecla de apagado/encendido para no tener que andar tirando del cable cada vez.

    Pues bien, enciendo la impresora y lo primero que hay que hacer es ajustar el eje X, o sea, lo que va de izquierda a derecha desde vista frontal.

    Hay un vídeo donde lo explica:


    Pero hay primero que asegurarse de que hemos puesto la conexión del motor de forma correcta, pues como comenté antes, puede ser que lo tengamos al revés. Por lo que hay que hacer lo siguiente.

    Encendemos la impresora y siguiendo los pasos del vídeo, seleccionamos en la pantalla LCD > Control > Move Axis > Auto Home y presionamos el botón. ALERTA, hay que mirar que el extrusor se mueva hacia la izquierda hasta tocar el sensor, luego hacia el fondo y por último hacia abajo.
    Lo digo porque si primero se mueve hacia la derecha, debemos desconectar RÁPIDO, pues es que tenemos los conectores del revés.

    Digo rápido porque si no, el motor sigue en marcha al no activarse el sensor y fuerza el extrusor que choca con el lateral derecho y se puede desmontar (así de sencillo, no tiene un sistema que lo detenga).

    Si fuera ese el caso (como me pasó a mí), debes ir y buscar el cable y darle la vuelta en la placa de contactos.

    Repetir con el siguiente y si ves que la bandeja viene hacia ti, en lugar de irse hacia el fondo, pues para y lo mismo de girar el cable.

    Y ya el último, donde empezarán a girar las varillas y el extrusor debe de bajar hasta la bandeja.

    En este punto a mí se me paró la máquina (se quedan como unas barras en pantalla), pero luego con el siguiente paso se solucionó, aunque si rotas un poco los cilindros de las varillas para subirlo (a mano), se vuelve a ver bien.

    Ya lo siguiente es calibrar la bandeja que en el vídeo se ve bastante claro:


    Y consiste en conseguir que las cuatro esquinas estén a la misma distancia de la boquilla. En esta parte quiero decir que es mejor poner solo dos pinzas en la bandeja, pues de esta manera, se puede pasar el papel mejor y la boquilla no choca con ellas, pues si se colocan las cuatro pinzas, quedan justo donde debemos medir las distancias de boquilla a la bandeja.

    En mi caso no consigo que quede bien, por lo que puse unas tiras de cinta de aluminio en las esquinas de la bandeja para que quede más gruesa y llegue a la boquilla.

    En la pantalla > Control > Move Axis > Z Axis y bajamos la bandeja (según el vídeo) hasta que quede tocando la boquilla con una hoja de papel (ponemos un folio debajo de la boquilla y la bandeja debe bajar hasta tocarlo sin que haga presión).

    Pero como dije, no he conseguido ajustarlo bien.

    Pero bueno, parece que la impresora ya está montada, pues todos los movimientos que se hacen son correctos y ya me falta aprender a hacer modelos, etc.

    He encontrado un vídeo de cómo usar un programa gratuito que es uno de los más usados (CURA) y que recomiendan usar en la documentación oficial, pues tienen plantillas ya preparadas para cada impresora.



    Espero que esto os sirva a los que estáis en el proceso de montaje de la impresora y a los que no, también, por si alguna vez os da por comprar una. Y si alguien la ha montado, pero no le va, puedo explicarle cómo lo solucioné yo.

    Espero que esto os sirva.

    Ah, y mi siguiente proyecto será hacer una impresora de resina a partir de una impresora 3D de filamento, o sea, convertirla.

    Un saludo y muchas gracias por leer.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Muy buena explicación amigo, gracias por compartir tu experiencia, a ver esos modelos como salen, ya irás enseñando cosas, un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Muy buena explicación amigo, gracias por compartir tu experiencia, a ver esos modelos como salen, ya irás enseñando cosas, un saludo.
    Gracias.

    Las primeras pruebas.

    Por cierto, los modelos, que nadie se piense que salen así directamente, salen con una estructura de soporte que hay que arrancar, limar, lijar, etc.
    Tiene un trabajo manual importante.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00162.JPG 
Visitas: 779 
Tamaño: 1.13 MB 
ID: 220231 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00164.JPG 
Visitas: 391 
Tamaño: 462.3 KB 
ID: 220232 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00166.JPG 
Visitas: 625 
Tamaño: 511.1 KB 
ID: 220233 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00167.JPG 
Visitas: 369 
Tamaño: 799.6 KB 
ID: 220234

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2016
    Mensajes
    3

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Hola yo también estoy pensando en comprarla en PC componentes y viene con un de filamento de regalo.

    Como van las impresiones, has sacado piezas más grandes, yo vengo de una anet a8 copia a la Prusa qué más o menos iba bien, pero es china nada que ver con la bq.

    Lo único que no me gusta de esta es que podría llevar cama caliente, y autolevel.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Lo bueno que tienen este tipo de Open Source es que se puede mejorar todo y hay mucha gente trabajando en ello.
    http://diwo, bq.com/como-actualizar-...cama-caliente/
    Lo de la cama caliente se puede añadir luego si quieres. No es mi caso pues de momento con PLa me defiendo bastante bien y no da los problemas del ABS que si necesita de cama caliente para qué no se deformen las primeras capas.

    Con la laca nelly, se consigue una buena adhesión (tanta, que luego el problema es despegarlos).

    El montarla es un poco acojonante, pues no sabes si vas a conseguirlo. Pero con un poco de paciencia se puede hacer. Y con ayuda del foro si hace falta. http://www.mibqyyo.com/comunidad/cat...usai3Hephestos.

    El tamaño máximo es de unos 20 centímetros, pero siempre hay que hacerlas un poco más pequeñas por los bordes que pone como soporte.

    Para piezas más grandes, habría que trocearlas en Blender y ponerle unos encajes.

    Se puede hacer pues ya he hecho una prueba con un modelo del cascanueces, donde le he separado la cabeza del cuerpo y le he puesto unas pequeñas muescas que encajan.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: encaje3.jpg 
Visitas: 2962 
Tamaño: 209.3 KB 
ID: 220264
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: encaje2.jpg 
Visitas: 318 
Tamaño: 444.8 KB 
ID: 220263  

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2016
    Mensajes
    3

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Otra ultima pregunta, los últimos comentarios en PC componentes hablan de que el marco les viene sin el logotipo de bq(Prusa i3).

    Tu que la acabas de comprar puede ser que estén enviando el nuevo modelo que lo han mejorado, han puesto la electrónica de bq y han re-diseñado el marco ect.
    https://www.bq.com/es/Hephestos-Prusa.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Mi marco lleva las letras de Prusa i3
    Esa qué me pasas debe ser más moderna. Aunque el otro día vi una, que todavía no está en Pc Componentes que viene para varios colores, o sea, tiene la opción de imprimir en diferentes colores.

    El resto parece igual que la mía, aunque seguro que tiene algunas mejoras.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: impresion2.jpg 
Visitas: 3431 
Tamaño: 906.3 KB 
ID: 220289
    Última edición por Soliman; 07-11-2016 a las 09:53

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Nov 2016
    Mensajes
    3

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Es que la gente en los últimos comentarios está diciendo que no tienen las letras del marco y lo mismo es el nuevo modelo mejorado que les está llegando a la gente y no sabe que es el nuevo modelo con mejoras, es por eso, aunque en bq vale 549 euros y no sé si será esa la qué están enviando ahora a la gente.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Es que la gente en los últimos comentarios está diciendo que no tienen las letras del marco y lo mismo es el nuevo modelo mejorado que les está llegando a la gente y no sabe que es el nuevo modelo con mejoras, es por eso, aunque en bq vale 549 euros y no sé si será esa la qué están enviando ahora a la gente.
    https://www.pccomponentes.com/bq-Pru...resora-3d-roja.

    Son los mismos datos técnicos y lo único que veo diferente es que la controladora es una BQ Zum, pero eso no influye en el resultado de la impresión, que yo sepa.

    O sea, que la mejor opción es la más barata.

    La de 749 es la Hephestos 2, o sea la superior y lo que hace es que tiene para 50 micras en lugar de las 60 micras de la Hephestos normal y que la estructura es de aluminio y no de plástico cono la normal.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Y una fotografía de algunas de las figuras, (que están sin terminar la mayoría).

    Espero que les guste.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00182.JPG 
Visitas: 2176 
Tamaño: 421.6 KB 
ID: 220442
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00183.JPG 
Visitas: 2243 
Tamaño: 407.8 KB 
ID: 220443
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00184.JPG 
Visitas: 1975 
Tamaño: 359.9 KB 
ID: 220444
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00186.JPG 
Visitas: 1961 
Tamaño: 414.3 KB 
ID: 220445
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00187.JPG 
Visitas: 1936 
Tamaño: 345.7 KB 
ID: 220446

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Pues se ven muy bien Soli, además te está quedando bien esa pintura.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Impresora 3d bq prusa i3 hephestos

    Y una prueba con unos STL que bajé de Thingiverse. http://www.thingiverse.com/thing:1244599.

    Les falta algunos retoques, pero ya se ven bastante bien.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00192.JPG 
Visitas: 2342 
Tamaño: 565.8 KB 
ID: 220584 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC00191.JPG 
Visitas: 1946 
Tamaño: 492.5 KB 
ID: 220585

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Desplazamiento lateral en Hephestos Prusa I3
    Por 3dpoder en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 0
    : 03-04-2023, 17:21
  2. Problema con LCD en Prusa i3 hephestos
    Por clmr90 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    : 03-04-2023, 13:52
  3. Cambio de LCD en BQ Prusa i3 Hephestos
    Por sekio en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    : 01-04-2021, 11:19
  4. Problema de impresión Prusa I3 Hephestos
    Por xepu69 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 18-08-2020, 20:28
  5. Respuestas: 10
    : 25-01-2020, 18:04

Etiquetas para este tema