Resultados 1 al 10 de 10

Tema: El gobierno de España castiga a los cortos españoles

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    2,107

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    El Gobierno castiga a los cortos españoles que, arrasan en Cannes y Hollywood.

    Las ayudas al cortometraje siguen bloqueadas por el Gobierno mientras que acumulan premios internacionales y encabezan los Oscar.

    Varias asociaciones exigen que este triunfo en el extranjero sea compensado con un apoyo que dista mucho de los 10 millones que reciben los largometrajes.

    Articulo de Mónica Zas Marcos; del 1-diciembre 2016.

    Fuente: http://www.eldiario.es/cultura/cine/...586191648.html.

    Quizá no lo sepa. Pero solo existen dos películas españolas que hayan ganado un Guiness, y son dos cortometraje. La animación Cuerdas y Porque hay cosas que nunca se olvidan, de Lucas Figueroa, hicieron historia al sumar 300 premios en un año y en nuestro país se sacaron en seguida los galones para presumir de ese logro internacional. Sin embargo, los honores y las nominaciones al Oscar cayeron en el olvido poco tiempo después y convirtieron su título en una paradoja. No sirvieron para conceder más ayudas al sector del corto ni para darle una mayor visibilidad.

    El Gobierno fue metiendo la tijera de forma progresiva en su saco hasta qué el año pasado redujeron el presupuesto a la mitad. Eso les dejaba con menos de 500.000 euros en ayudas a la producción. La Asociación de la Industria del Cortometraje hizo entonces una llamada a la indignación pública sin saber que este año la situación sería aún más dramática.

    En 2017 no habrá apoyo económico. Ni un mísero céntimo se ha colado en la partida presupuestaria de los cortometrajes. Son tres líneas de ayudas imprescindibles que permanecen bloqueadas desde junio, cuando el Gobierno anunció que la industria del cine se había quedado fuera de la dotacción. Hace dos semanas, reculó liberando 10 millones de euros para los largometrajes, pero nada se mencionó sobre los cortos. Ahora el sector ha despertado una lucha mediática para presionar al Consejo de Ministros y que rectifique en sus próximas reuniones.

    El sector del cortometraje exige el desbloqueo de un millón de euros en ayudas, que no corresponde ni a un 2% del total que se concede a la industria del cine español.

    El ministro Íñigo Méndez de Vigo dijo en la Comisión de Cultura del pasado martes que esperaba conseguir la excepción presupuestaria antes de final de año. Pero, mientras tanto, los afectados no han querido perder el tiempo sin visibilizar las consecuencias. Diez asociaciones de cortometrajistas, productores independientes, la Plataforma de Nuevos Realizadores, la Unión de Cineastas, empresarios y creadores han emitido un comunicado para hacerse un hueco en los medios.

    Recuerdan que ese dinero corresponde solo al 2% del total que recibe el ICA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) para ayudar al cine español. En total, no llega al millón de euros. Una cantidad que se ha visto mermada desde 2009, cuando alcanzó un presupuesto récord de tres millones.

    Sin blanca a los premios.

    La injusticia se ha vuelto más sangrante con la llegada de las nominaciones a los grandes festivales. Mientras que en su país tiene que mendigar el apoyo estatal, el cortometraje español arrasa por el resto del mundo. Dos películas españolas se han colado entre las diez elegidas por la Academia de Cine más prestigiosa del globo: la de Hollywood. Eso hace que el 20% de las candidatas al Oscar a mejor cortometraje se hayan producido en nuestro país.

    Conviene destacar que Grafiti, uno de los cortos nominados, salió adelante gracias a las ayudas a la producción del Institut Valencià de Cultura. Ni rastro del ICA. Su director Lluís Quilez recibió antes el apoyo económico internacional cuando tradujo la película al inglés que el del Gobierno español.

    Timecode, la otra española qué lidera las apuestas en Hollywood, tiene en su web una lista de premios que dejaría en ridículo al mayor taquillazo. Máximo premio en Cannes (solo precedida por Viridiana, de Buñuel), favorita del público en Suecia, Suiza, Brasil y Estados Unidos, y convocada en más de una treintena de festivales de todos los continentes. De nuevo, alcanzando la cima sin apenas ayudas. Pero la moraleja de esto no puede ser que el cortometraje español triunfa con mucho talento y los bolsillos vacíos, sino todo lo contrario.

    Aunque escasas, las ayudas al cine sacan adelante muchos proyectos que no verían ni un rayo de luz sin ellas. Estas tres líneas que permanecen bloqueadas ofrecen un inestimable apoyo público a las películas con mayor calidad creativa, dice el sector en un comunicado dirigido al ministro Íñigo Méndez de Vigo. Justifican esta calidad en la continua presencia internacional en Cannes, Venecia o Rotterdam, que ahora queda desamparada también en sus viajes al extranjero.

    El corto también es cine.

    La ayuda a la asistencia a festivales internacionales es otra de las damnificadas en los últimos presupuestos. En el caso del cortometraje, este recorte es especialmente dramático por su debilidad económica comparada con la de películas comerciales. Ahora el viaje a Los Ángeles correrá a cargo de las productoras y distribuidoras de los cortos nominados, Ainur Films -en el caso de Grafiti- y Marvin & Wayne -en el de Timecode-.

    Esto puede hacer mucho daño a las productoras pequeñas. Alguna se quedará en la cuerda floja si ha pedido créditos contando con la ayuda concedida, dijo en una entrevista el responsable de compras de Marvin & Wayne.

    Los cortos no pueden competir en visibilidad y distribución con las películas de larga duración. Por eso una de las luchas del sector es que vuelvan a proyectarse antes de las sesiones en el cine y que consigan un hueco en la parrilla televisiva. También buscan una campaña activa del Gobierno y un espacio más habitual en los medios de comunicación. Así se animaría a los creadores a dar el salto a un formato que la mayor parte del público considera (erróneamente) de segunda.

    Como dijo el director y creador del festival Escorto, Raúl Cerezo, un cineasta no debería tratar a los cortometrajes como una escuela de prácticas. No debemos olvidar lo que consiguen los cortos para la industria: llegan mucho más lejos que los largos patrios y ganan los premios más importantes. Pero el retraso de los rodajes, las condiciones precarias o el aumento de la inversión privada puede originar que el próximo año no haya una cosecha como la de este año, según advierten desde la Asociación de la Industria del Cortometraje.

    Para qué eso no ocurra, es obligatorio contagiarnos de ese reconocimiento mundial y dejar de llegar tarde a la ronda de aplausos. Porque el corto también es parte de nuestro séptimo arte. Y si dejamos de apoyar a los cortometrajistas, no podremos decir nunca más que defendemos el cine español.
    Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
    - -
    La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    707

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Ahí Marc, dando la nota crítica, aunque luego solo nos caigan piedras. Un saludo.
    "La curiosidad del hombre empieza en la cuna, y acaba en la tumba"

    TheBounty Renderer, la persistencia de una idea..
    https://www.thebountyrenderer.org/

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    En España no habría dinero para subvenciónar todos lo cortos que se realizan cada año, que deben ser miles.

    Y luego para qué te salga algún tontolaba como el Director Trueba qué encima te escupa en la cara cuando le entregas el premio remunerado.
    Pero eso de que el Gobierno castiga a los cortos, lo veo un poco duro. Las comunidades también forman parte del gobierno y sí que dedican dinero a este género. Otra cosa es cada autonomía haga lo que le sale del forro, como en Cataluña, donde si la haces en catalán, te subvenciónan todo, pero si no, has bebido aceite; cómo se dice vulgarmente. (Ja has begut oli).

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2017
    Mensajes
    7

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Este país es un sin sentido.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    548

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Si, y luego se presume de industria.
    Senior Effects Technical Director @ Digital Domain

    email: ivanpulido7@yahoo.es
    linkedin: es.linkedin.com/in/ivanpulidosuarez
    web: ipsvfx.com

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Si hubiese industria no harían falta subvenciónes del gobierno, ni para cortos ni para largos.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    548

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Cita Iniciado por Shazam Ver mensaje
    Si hubiese industria no harían falta subvenciónes del gobierno, ni para cortos ni para largos.
    Ya vés.
    Senior Effects Technical Director @ Digital Domain

    email: ivanpulido7@yahoo.es
    linkedin: es.linkedin.com/in/ivanpulidosuarez
    web: ipsvfx.com

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Habría que discutir para qué sirve un corto.

    Un corto debería ser un experimento que hace un estudio para saber adónde puede llegar técnica y humanamente. Los estudios que empiezan pueden no tener los recursos económicos necesarios y veo bien que el Gobierno ayude con subvenciónes.

    Una vez finalizado el corto la empresa debería tener algo que enseñar con lo que captar clientes y levantar el vuelo.

    Hasta ahí la teoría.

    En la práctica, una empresa hace un corto y lo más probable es que sea para guardarlo en un cajón. Bien por no estar a la altura de la calidad de mercado, bien por tener problemas imprevistos o bien por el motivo que sea, un corto subvenciónado acaba no siendo rentable para nadie. Si esto se repite en la mayoría de sitios, no es de extrañar el Gobierno vea ahí un pozo sin fondo y termine cerrando el grifo.

    A eso hay que sumarle que hay gente que pretende vivir de subvenciónes toda la vida. El corto da lo mismo: se hace un corto para pedir una subvención con la qué hacer el siguiente.

    Dicho esto, es una lástima qué estas medidas afecten a gente que sí lo necesita y haría buen uso de ese dinero.

    Mi aterrizaje en el mundo profesional de la animación fue gracias a un corto. Mostrar material del mismo me ayudó a encontrar el siguiente trabajo y así sucesivamente hasta que hoy día me sustento con capital privado, pero esta cadena no hubiera empezado de no ser por el primer corto en el que trabajé el cual, estaba subvenciónado.

    Creo que el Gobierno (me da igual qué partido político sea), necesita revisar las adjudicaciones para filtrar empresas que viven de la sopa boba de las que realmente lo necesitan. Eso podría evitar cerrar el grifo directamente, que es lo que parece haber ocurrido.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Cita Iniciado por Sumatra Ver mensaje
    Creo que el Gobierno (me da igual qué partido político sea), necesita revisar las adjudicaciones para filtrar empresas que viven de la sopa boba de las que realmente lo necesitan. Eso podría evitar cerrar el grifo directamente, que es lo que parece haber ocurrido.
    Eso es.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    El gobierno de España castiga a los cortos españoles

    Darles la pasta, para qué luego te salga un Trueba.



    Hay otras formas de conseguir subvenciónes, como es el mismo caso de Trueba, donde aparte de poner dinero en plan cooperativa también ha recibido de Movistar+ y de Atresmedia.

    Este artículo explica bastante bien.
    http://www.elconfidencial.com/cultur...didas_1300707/.

Temas similares

  1. Y si el gobierno te estuviera espiando?
    Por 3J Kernel en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 3
    : 04-08-2015, 16:16
  2. Respuestas: 3
    : 25-06-2014, 17:47
  3. El drama del secuestro y el gobierno venezolano
    Por JEOGIOMAR en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 107
    : 16-10-2008, 02:08
  4. 3 cortos muy cortos en animboom
    Por ELQUINTOJINETE en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 06-12-2007, 21:48
  5. Censura de internet en España por el gobierno
    Por alberizo en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 148
    : 27-01-2007, 20:38