Buenas tardes, lo he intentado de mil formas y nada, que no quieren irse, son una pesadilla. Me refiero a esos bordes negros que nos quedan cuando creamos un (*.png) con transparencias y que no hay forma de quitarlos, ¿alguna idea para qué el (*.png) quede limpio sin filos de ningún color que no queramos? Saludos.
Creo recordar que debes expandir un poco el borde de la imagen RGB con sus mismos colores. Así cuando apliques la máscara alpha, no saldrá el borde negro, que sería causa del recorte y background negro. Saludos y espero te sirva.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
¿Con qué software creas el png? En Photoshop había que tocar un par de cosas antes de guardar el (*.png) para que eso no pasara. Una creo que era ir a edición, preferencias generales, y tocar algo de la interpolación de imagen.
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein
Buenas tardes y gracias por las respuestas, no esperaba recibir tantas.
Los (*.png) los creo con programas diferentes, a veces necesito crear un (*.png) a partir de un objeto 3D y lo hago directamente desde 3DS el cual me genera el archivo con los bordes negros, otras veces lo creo desde cualquier otro programa de diseño gráfico, como puede ser el Moho 5.0, pero sea el programa qué sea siempre me crea los dichosos bordes.
He quitado los bordes negros manualmente editando algunos de los PNG, tocando cada píxel y cambiándolo de color y así se soluciona, pero tengo animaciones de más de 25 frames cada una y no puedo ir editando cada fotograma, es que de pensarlo me mareo.
¿No hay ningún programa o forma de quitarlos automáticamente? Saludos.
Sigo igual, no hay forma de quitar los puñeteros bordes y se ven horribles.
La única forma de conseguirlo es poniendo el color transparente del (*.png) de un color prácticamente igual que el de la imagen para qué no se aprecie, porque el borde que les quedan a los (*.png) siempre son del color que elijamos como transparente, pero el problema está en que en Blitz3D para las texturas con transparencias no se puede indicar que color vas a usar como transparencia, entonces se ve el recuadro entero, no me hace transparencias si no uso un color negro como transparente.
En las imágenes 2D si puedes, pero para las texturas no y siempre quedan los bordes. A ver si a alguien se le ocurre algo porque he probado un montón de cosas. Un saludo.
Yo no he visto ningún programa qué saque los fondos transparentes con bordes a los lados, si no se lo ordenas al programa.
De todas formas, en Blender, se pueden escalar las imágenes, como secuencia de imágenes o vídeos.
Solo hay que abrir el Compositor de nodos y añadir la imagen o secuencia de imágenes y después de poner el mismo tamaño que las imágenes a las dimensiones de Blender, se añade un nodo de escala donde puedes escalar la imagen de forma qué los bordes esos, ya no saldrían en el render final.
Hay que tener activada la opción de fondo transparente y por supuesto cargar imágenes con canal Alpha.
No sé si nos estamos entendiendo, igual soy yo el que se está haciendo un lío, pero creo que te refieres a qué no se vea un recuadro por los bordes ¿verdad? Yo a lo que me refiero cuando digo los bordes de los PNG es a ese contorno de color negro o de otro color que quedan siempre.
Cuando me has dicho que ningún programa los hace he pensado que no te estás refiriendo a los mismos bordes porque yo en cualquier programa los veo, se llaman halos y están presentes en todos los (*.png) a no ser que hagas lo que he dicho antes, que elijas un color de fondo de la imagen muy parecido al de la propia imagen y después hagas ese fondo transparente.
He estado investigando y estos halos se producen porque el programa de diseño que estemos usando, cuando renderiza una imagen hace un pequeño degradado de color entre un píxel y otro, con el fin de disminuir dientes de sierra, lo que produce que al no ser el mismo color que has seleccionado como transparente, si no ya un degradado de ese color, queden dibujado el halo siguiendo el contorno de la imagen.
Es un trabajo de chinos quitarlos a mano y por lo que veo es la única manera.
He estado investigando y estos halos se producen porque el programa de diseño que estemos usando, cuando renderiza una imagen hace un pequeño degradado de color entre un píxel y otro, con el fin de disminuir dientes de sierra, lo que produce que al no ser el mismo color que has seleccionado como transparente, si no ya un degradado de ese color, queden dibujado el halo siguiendo el contorno de la imagen.
Es un trabajo de chinos quitarlos a mano y por lo que veo es la única manera.
Quizás esto pueda ayudarte. Saludos.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
Al decir los bordes, me pensaba qué te refería a qué de esquina a esquina por la parte exterior te salía un borde. (o sea, un recuadro).
Si tuvieras que arreglar eso, también creo que se podría hacer en Blender con el compositor de nodos, añadiendo un chroma key o alguno de los nodos que tiene para hacer fondos transparentes y corrección de esa (salida recta), que creo que es cómo se la conoce.
a veces necesito crear un (*.png) a partir de un objeto 3D y lo hago directamente desde 3DS el cual me genera el archivo con los bordes negros.
No tengo instalado el 3DS Max en este momento en el curro, pero recuerdo que tienes la opción en TGA para activar/desactivar el premultiplicado, en (*.png) la ventana debe ser parecida (Suelo renderizar en TGA).
Desmarca el premultiplied y listo.
Cuando cargues la secuencia en After Effects, este te preguntará si cargas o no el premultiplied; debes elegir la opción Straight - Unmatted.
Si ya has renderizado y no puedes repetir el render porque lleva demasiado tiempo el proceso, tendrás que utilizar alguna herramienta de keying en AEfx para intentar eliminar los bordes negros. Yo intentaría renderizar la secuencia entera con un material mate (Mental Ray) y utilizarlo luego como máscara para ocultar esos bordes indeseados. Al no tener que calcular luces el proceso se hará más rápido, en este caso, ojo con que debe tener la misma calidad para que coincidan los píxeles.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita. Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros. Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar. John Lasseter
Muchas gracias por toda la información, pero no encuentro la opción del pre multiplicador en el 3DSMax.
Deberían de tener esa opción activada por defecto, ¿Qué sentido tiene que hagas un render y te salgan bordes? Es que no lo entiendo.
He visto en el video que ha colgado 3djdavid que se pueden quitar de muchas formas con Adobe Photoshop, pero no tengo el programa instalado y pesa un huevo. No lo voy a instalar solo para eso y además tela para qué se quiten bien, como dice el propio autor del video, se pueden eliminar, pero siempre es mejor que no aparezcan ya desde el render, porque el simple hecho de que aparezcan ya es síntoma de chapuza.
A ver si encuentro lo del pre multiplicador este en 3DSMax y por lo menos las cosas que haga desde ahí ya no me van a salir con bordes. Un saludo.
Muchas gracias por toda la información, pero no encuentro la opción del premultiplicador en el 3DSMax.
Te sale cuando configuras la salida de render:
Pulsas en Render Setup > Render Output > Eliges el tipo de archivo, en este caso TGA > Setup, y listo, allí deseleccionas el premultiplied alpha.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita. Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros. Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar. John Lasseter