Marlin es un firmware de código abierto ampliamente utilizado en impresoras 3D que se encarga de controlar los movimientos de los motores, la temperatura y otros aspectos importantes de la impresión. A continuación, se presentará una guía completa de cómo configurar Marlin desde cero.
Antes de empezar, es importante tener en cuenta que Marlin tiene varias versiones disponibles y que cada una puede tener diferencias en la configuración. En esta guía se utilizará la versión Marlin 2.0.x.
Paso 1: Descargar e instalar el software
Lo primero que se debe hacer es descargar el software Arduino IDE, que se utiliza para programar el firmware de la impresora. Se puede descargar desde la página oficial de Arduino.
Una vez instalado, se debe descargar la última versión de Marlin desde el repositorio en GitHub.
Paso 2: Configurar el firmware
Una vez descargado Marlin, se debe configurar para que se adapte a las especificaciones de la impresora. Para ello, se debe abrir el archivo Configuration.h con el software Arduino IDE.
En este archivo se deben configurar varios aspectos importantes de la impresora, como el tipo de placa base, el tamaño de la cama caliente, la cantidad y tipo de sensores de temperatura, la velocidad de movimiento de los motores y otros detalles importantes.
Es importante leer cuidadosamente cada uno de los comentarios que se encuentran en este archivo, ya que proporcionan información detallada sobre cada aspecto que se puede configurar.
Paso 3: Configurar las opciones avanzadas
Una vez configurado el archivo Configuration.h, se pueden configurar las opciones avanzadas en el archivo Configuration_adv.h. En este archivo se pueden configurar aspectos como la aceleración de los motores, la velocidad máxima de movimiento, las opciones de detección de fallos y otros detalles avanzados.
Es importante leer cuidadosamente cada uno de los comentarios en este archivo, ya que pueden proporcionar información útil sobre cómo configurar estas opciones.
Paso 4: Compilar y cargar el firmware
Una vez configurado el firmware, se debe compilar y cargar el firmware en la impresora. Para ello, se debe seleccionar la placa que se está utilizando y el puerto USB correspondiente en el software Arduino IDE.
Una vez configurados estos parámetros, se puede compilar y cargar el firmware en la impresora.
Paso 5: Verificar el funcionamiento del firmware
Una vez cargado el firmware en la impresora, se debe verificar que todo esté funcionando correctamente. Se pueden hacer pruebas básicas como mover los motores en los distintos ejes y verificar que los sensores de temperatura estén midiendo correctamente.
También se pueden hacer pruebas más avanzadas, como imprimir un archivo de prueba y verificar que todo esté funcionando correctamente.
En resumen, configurar Marlin desde cero puede parecer abrumador al principio, pero siguiendo los pasos descritos anteriormente se puede lograr de manera efectiva. Es importante tener en cuenta que la configuración puede variar según la versión de Marlin y la impresora utilizada, por lo que es importante leer cuidadosamente los comentarios en los archivos de configuración y realizar pruebas de funcionamiento después de cargar el firmware en la impresora.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|