Para monitorizar tu impresora 3D con un display OLED Wemos D1 y OctoPrint, necesitarás seguir los siguientes pasos:
Configurar OctoPrint: Debes asegurarte de que tienes instalado y configurado OctoPrint en tu ordenador. Si no lo has hecho, puedes seguir los pasos de la guía de instalación de OctoPrint.
Configurar el Wemos D1: Necesitas configurar el Wemos D1 para conectarse a tu red Wi-Fi y recibir información de OctoPrint. Puedes seguir los pasos de la guía de instalación del Wemos D1.
Descargar e instalar las librerías necesarias: Para que el Wemos D1 pueda recibir información de OctoPrint y mostrarla en el display OLED, necesitas descargar e instalar las librerías necesarias. Puedes hacerlo a través del IDE de Arduino o utilizando un gestor de librerías.
Cargar el código en el Wemos D1: Debes cargar el código necesario en el Wemos D1 para que pueda recibir información de OctoPrint y mostrarla en el display OLED. Puedes encontrar el código en varios repositorios en línea, como GitHub.
Conectar el display OLED al Wemos D1: Debes conectar el display OLED al Wemos D1 siguiendo el esquema de pines correspondiente.
Una vez que hayas completado estos pasos, deberías ser capaz de monitorizar tu impresora 3D desde el display OLED conectado al Wemos D1. La información que se muestra en el display OLED dependerá del código que hayas cargado en el Wemos D1, pero generalmente mostrará información como la temperatura de la cama caliente y del extrusor, la velocidad de impresión, el tiempo restante de la impresión, entre otros datos.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|