Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 35

Tema: Pixar RenderMan características y novedades

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    555

    Qué es Pixar RenderMan?

    Alguien me podría comentar un poco de este software? Es software? Plugin? Que es exactamente, se puede usar con max en caso de ser plugin? Gracias.
    Canal de videotutoriales.
    http://www.youtube.com/3dluistutorials

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Pixar renderman

    Es un motor de render, como puede ser Vray, Brazil, Lightscape. No está pensado para ser usado por un usuario doméstico, por lo que su interfaz no es tan amigable como pudiera ser el de estos (hasta lo que yo sé, claro).

    Si en Pixar usan RenderMan es sencillamente porque tienen un montón de programadores detrás que modifican y añaden herramientas conforme las necesidades del equipo creativo. No sé si hay versión comercial de este software, pero imagino que la habrá. Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Pixar renderman

    Hombre, si Pixar usa RenderMan es porque es suyo. Si, es comercial. Camaradas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    555

    Pixar renderman

    Muchas gracias por saciar mi curiosidad, ya sé un poco más.
    Canal de videotutoriales.
    http://www.youtube.com/3dluistutorials

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Pixar renderman

    Hay una versión para 3ds Max, pero creo que se quedó en la versión 3, no me hagas mucho caso, el plug para max se llama Maxman, y hace lo mismo que el del Mental Ray, un puente con las blue mon rendering tools, bmrt, de todos modos a RenderMan le metieron GI hace muy poco, antes solo era un motor de Raytrace, eso sí, muy bueno si tienes a los programadores detrás explicándotelo todo y modificando lo que no te guste, por eso salen cosas como las que hace Pixar.

    Supongo que la mejor versión de este motor la tiene Autodesk Maya, eso sí, por lo que he visto es muy difícil de usar, y un poco lento, si es que donde este el Vray. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    855

    Pixar renderman

    Por lo que he podido ver, la última versión que existe de Maxman es para max4. Por otra parte, seguramente RenderMan tiene el sistema de Shaders más potente que hay porque parece que es de los más programable. De hecho, los actuales lenguajes de Shaders para Direct3D y OpenGL están basados en el SL de RenderMan. Sin ir más lejos, Ati tiene una utilidad que humilde los Shaders de RenderMan en vertex & píxel Shader de Direct3D. Eso sí, no son tan potentes ya que están orientados a aplicaciones en tiempo real. Pero tiempo al tiempo.

    Y bueno, por lo poco que he visto sobre los motores de render, si hay alguno que parece acercarse a RenderMan en el sentido de programación parece ser Mental Ray. Eso sí, lo he estado probando un poco (muy muy poco) y parece bastante lento, nada que ver con, por ejemplo, Vray. Eso sí, no he encontrado información sobre programación de Shaders para Vray, aunque debe haber algo porque por ahí están los Shaders egz, ¿no?

    Y para terminar, y contestar a la pregunta de Luisote, RenderMan (o mejor dicho Pixar RenderMan y demás variantes) es un motor de render que trabaja independientemente de cualquier aplicación 3d. Por lo que he podido ver, trabaja con un formato que describe la escena, denominado rib y cada uno de las primitivas, cámaras, luces, etc que hay en esa escena, tienen asociado un Shader. Ahora bien, para crear esa escena, necesitarás de un programa de modelado y es ahí donde entran en juego los plugins que se encargan de conectar la aplicación 3d con RenderMan (Mayaman, softman, Maxman). Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Wink Pixar lanza al mercado Renderman 2-0 y Renderman para maya 3-0

    Pixar ha publicado al mercado RenderMan 2.0 y RenderMan para Maya 3.0. Según Pixar, ambos están diseñados para proporcionar un acceso rápido y sencillo para conseguir efectos foto-realistas, utilizando la tecnología que produce imágenes y efectos visuales que podemos ver en la mayoría de películas que se estrenan hoy día.

    Jamie McDougal, senior 3d artista en Artifex Studios, dice que la integración mejorada de estos programas ha sido excelente y que sus nuevas características permiten a los artistas obtener un rendimiento más rápido. El nuevo RenderMan Studio es un producto completo que tiene casi todo lo que se necesita en una producción.

    RenderMan para Maya 3.0 y RenderMan Studio 2.0 son compatibles con Mac OSX 10.5.5 y superiores, Windows XP y Windows Vista de 64 bits. Además, RenderMan Studio 2.0también es compatible con Linux 32-bit y 64-bit.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Pixar RenderMan características y novedades

    Pixar RenderMan es un motor de render que se actualiza muy a menudo, en ocasiones esas actualizaciones son menores, y creo que abrir un hilo para actualización es demasiado, sobre todo para las actualizaciones menores, así que trataremos de publicar en este mismo hilo las actualizaciones que vaya teniendo.

    En este caso, Pixar actualiza a la versión 23, donde se pueden notar mejoras en el proceso del trabajo para renderizar, siendo ahora más interactivo, también se actualiza el sistema de muestreo adaptativo del programa.

    El plugin de render para Houdini dispone desde ahora de soporte para Solaris, un nuevo conjunto de herramientas de desarrollo para diseñar, otra característica para Houdini son los nodos TOP para programar renderizaciones y Denoising para generar texturas y archivos RIB

    En la actualización anterior ya vimos como se eliminaba el paso intermedio para representar formatos RIB de RenderMan cuando trabajábamos en sesión interactiva, permitiendo editar la escena sin necesidad de reinicios, esto, todavía se ha mejorado en esta última versión, ampliando el rango de edición sin reinicios e incluyendo el cambio de resoluciones y ediciones dinámicas de AOV y LPE.

    Por otro lado, se añade una opción nueva llamada Decidither, que nos sirve para reducir el desgarro cuando actualizamos a pantalla completa empleando un efecto de disolución.

    Otro apartado que se actualiza lo podemos ver en la plataforma de VFX, aunque hay que decir que no han introducido todavía las últimas tecnologías para usar el estándar CY2019, estándar que sí admiten ya las versiones más recientes de los programas de Autodesk y Foundry.

    En las últimas noticias sobre esta actualización se hablaba mucho en su foro de aprovechar el sistema híbrido de render para CPU/GPU de Pixar, pero parece ser que no ha sido así.

    A diferencia de las últimas actualizaciones importantes de RenderMan, la edición gratuita no comercial del software se ha actualizado en sincronía con el lanzamiento comercial, en lugar de varios meses más tarde. No tiene marcas de agua ni limitaciones, aunque caduca cada 120 días, hay que tener en cuenta que se puede utilizar para proyectos personales, investigación y desarrollo de herramientas, incluyendo el desarrollo de plugins comerciales.

    Otra característica a destacar es el nuevo parámetro de control para rugosidades sobre el material PxrSurface, gracias a esto podemos separar los valores de rugosidad para las reflexiones y refracciones en vidrio.

    Los usuarios de Maya también se benefician de mejoras en el flujo de trabajo cuando tratamos con cache Alembic, incluyendo la opción de guardado automático, además claro está del soporte para esta versión.

    Esta versión funciona bajo los sistemas operativos de Windows 8.1 y superior de 64 bits, MacOS 10.13 y superior y CentOS/RHEL 7.2 Linux y superior. Las integraciones mediante plugin son compatibles con Maya 2018.3 y superior, Katana 3.0 y superior y Houdini 17.0 y superior.

    Dejo un video de presentación de las nuevas herramientas.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Conferencia online de Dylan Sisson sobre RenderMan

    Conferencia online de Dylan Sisson sobre RenderMan, tendrá lugar el 24 de julio, Dylan Sisson es un gurú reconocido de RenderMan que nos hablará sobre lo último en tecnología de render y sobre algunas herramientas NPR que actualmente están en desarrollo.

    Dylan hablará de los últimos trabajos donde ha participado, como por ejemplo en Onward, donde se utiliza un tipo de render no fotorrealista que actualmente está en desarrollo en Pixar y que promete transformar RenderMan en una herramienta capaz de crear render con cualquier tipo de look, consiguiendo el estilo final que se desee en cada caso, incluyendo el estilo cómic, anime o pictórico.

    Pixar es conocido por las premiadas películas animadas del estudio, pero el estudio también creó y mejora continuamente su software RenderMan. Los artistas de los estudios de animación y efectos visuales de todo el mundo, así como los de Pixar, utilizan RenderMan para convertir modelos 3D en objetos y personajes creíbles y realistas. Las superficies de cada objeto y personaje de una película de Pixar, desde los jeans azules de Woody hasta el impresionante puente de caléndula de Coco, hasta el unicornio rosa volador de Onward, fueron creadas por artistas que usaban RenderMan.

    Dylan es un artista digital con más de 25 años de experiencia en VFX y animación, que comenzó su carrera animando anuncios comerciales y creando RPG para Sony PlayStation. Después de que su animación independiente ganara el premio al "Mejor Corto Animado por ordenador" en el Anima Festival en 1999, Dylan se unió a Pixar Animation Studios, donde se ha dedicado a RenderMan. Dylan también es el creador y diseñador de RenderMan Walking Teapot. Además de su papel en Pixar, hoy Dylan es un artista activo que explora los medios emergentes en realidad virtual e impresión 3D.

    Para unirse a la sesión gratuita, utilice este enlace: viewconference.it/pages/sisson-renderman

    Haga preguntas a través del hashtag #viewconference o info@viewconference.it.

    Si estás interesado en esta charla, hay que tener en cuenta los cambios horarios. Dejo adjunto el cartel.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: renderman-charla-dylan-sisson.jpg 
Visitas: 462 
Tamaño: 369.2 KB 
ID: 234576  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Actualizamos el hilo con la conferencia ya realizada, esta conferencia forma parte de una primera visión de lo que será la conferencia VIEW que se celebrará en Italia en octubre, se organizó esta previa online gratuita en compañía del artista técnico Dylan Sisson de Pixar que es en particular el creador de las famosas teteras Pixar, y el periodista Ian Failes alrededor de RenderMan.

    Como temas principales está por un lado el uso del motor de render en la película Onward.

    Y por otro lado los últimos avances técnicos y el futuro de RenderMan, particularmente en el renderizado no fotorrealista (NPR). El estudio Pixar está trabajando en herramientas que ampliarán las posibilidades gráficas de RenderMan, desde el fotorrealismo absoluto hasta enfoques más estilizados.

    Aquí está la grabación de esta conferencia:

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Pixar ha presentado RenderMan versión 24

    Pixar ha presentado RenderMan versión 24 en la feria de arte y ciencia celebrada estos días, la nueva versión de RenderMan incluirá varios conjuntos de herramientas nuevos, incluyendo un nuevo sistema de renderizado y un nuevo sistema de materiales en capas desarrollado en ILM.

    Pixar también ha confirmado las noticias que se rumoreaban sobre RenderMan XPU, un nuevo y esperado sistema de render que combina de CPU y GPU, también confirma el desarrollo de un nuevo plugin integrado oficialmente en Blender.

    Los looks estilizados generan cualquier cosa, desde el sombreado de Toon hasta efectos de trazo de pincel, empezando con la característica que ya se ha previsualizado más ampliamente, RenderMan 24 será compatible con Looks estilizados, un nuevo conjunto de herramientas para generar renderizaciones no fotorrealistas y que va a gustar a muchos artistas que quieren alejarse de lo fotorrealista y la perfección de las líneas.

    Es capaz de efectos que van desde el sombreado de dibujos animados convencionales a sombreado o pinceladas, con el sombreado reaccionando a los efectos de luz simulados, y soporta AOV personalizado y filtros de visualización.

    Pixar lo describe como muy personalizable, señalando que el trabajo normalmente hecho en composición para estilizar una imagen ahora se puede realizar directamente durante el proceso de render.

    Sin embargo, el conjunto de herramientas sólo estará disponible para los usuarios de la edición comercial del software, algo que Pixar atribuía a que el trabajo fuera una asociación con el desarrollador de terceros LollipopShaders.

    Lama es un nuevo y robusto sistema modular para materiales en capas desarrollado en ILM, RenderMan 24 también contará con Lama, un nuevo sistema de materiales en capas desarrollado en Industrial Light & Magic.

    Pixar lo describió como un sistema de capas mucho más robusto que el material PxrLayerSurface existente, evitando la necesidad de utilizar un solo materiales con exceso de parámetros.

    En su lugar, Lama permite que los TD de sombreado acumulen materiales en capas a través de un flujo de trabajo modular, conectando una serie de nodos de función de distribución bidireccional, desarrollados por ILM. Lama también admite la dispersión, una solicitud común entre los usuarios de RenderMan.

    Incluyen BxDF para materiales dieléctricos y conductores, y una versión Lama del antiguo sombreador PxrDisney con soporte para dispersión subsuperficial.

    Se han reescrito nuevos patrones de Phasor Noise, Hex Tiling y Bump Mixer de la biblioteca existente de patrones de materiales generados por procedimientos para admitir completamente OSL (Open Shading Language).

    La ejecución se acelera tanto en las CPU Intel como en las CPU AMD y las extensiones SIMD AVX-512.

    Los nuevos patrones disponibles incluyen Phasor Noise, desarrollado en ILM durante la producción en Star Wars El Ascenso de Skywalker, y Hex Tiling, destinado a mezclar texturas en mosaico sin los típicos problemas.

    El nuevo sistema de estadísticas en tiempo real para TD, la compatibilidad con los dispositivos de muestreo de ruido que obtienen un nuevo sistema de estadísticas personalizable por el usuario, que muestra el uso de memoria, los rayos rastreados y otras métricas clave en tiempo real durante las sesiones de procesado.

    Ya ampliaremos más información al respecto, pero hay que decir que RenderMan no para en su desarrollo, ya se parece a las actualizaciones de Blender, y que de seguir así en su desarrollo y calidad, se convertirá seguro en uno de los preferidos por los artistas dada su versatilidad y opciones de acabados.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Pixar quiere que usemos RenderMan

    Pixar quiere que usemos RenderMan, para ello ha creado una serie de tutoriales que nos muestran cómo instalar este motor de render en distintos programas de diseño gráfico y 3D, de esta forma el usuario o artista puede coger más confianza con el motor y perder un poco el miedo.

    No es necesario comprar el motor de render, puedes utilizar la versión no comercial de RenderMan, incluyendo cómo crear sus propias bibliotecas de sombreado e iluminación RenderMan con el Navegador de ajustes preestablecidos y utilizarlas en sus proyectos, estudio y DCC.

    El primero de ellos nos muestra cómo instalar y configurar RenderMan en Autodesk Maya.



    Y este otro video te muestra todas las opciones disponibles de RenderMan para Maya.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Instalar y configurar RenderMan en Katana

    Instalar y configurar RenderMan en Katana, este video muestra la información necesaria para ponerte en marcha con RenderMan dentro de Katana.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Instalar y configurar RenderMan en Houdini

    Instalar y configurar RenderMan en Houdini, este video muestra la información necesaria para ponerte en marcha con RenderMan dentro de Houdini.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    En este otro video podemos ver cuáles son las opciones generales de RenderMan cuando nos movemos por su menú, independientemente del programa con el que lo utilicemos, ya que en mayor o menor medida, estos menús son generalizados.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3ds Max Deadline de Pixar novedades y características
    Por 3dpoder en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 12-08-2023, 18:40
  2. Pixar convoca un concurso de iluminación con RenderMan
    Por 3dpoder en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 0
    : 07-09-2020, 09:14
  3. 3dsMax Instalar Pixar RenderMan Artist Tools
    Por juansour3530 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 6
    : 06-08-2007, 03:53
  4. 3ds Max Qué es Pixar RenderMan?
    Por luisote en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 15-05-2004, 03:02

Etiquetas para este tema