Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Imprimir objetos con relleno en impresora de resina

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    3

    Imprimir objetos con relleno en impresora de resina

    Buen día tengo dos consultas, voy a comprar una impresora de resina pero ¿Cómo hago para que mis modelados ya sean en ZBrush, Blender, Autodesk Maya no salgan huecos sino sean totalmente llenos? Así no corre riesgo de romperse en el proceso la impresora que voy a comprar será la Elegoo Mars y la otra es que si cuando hago un modelado en ZBrush este al exportarlo se va con relleno o se va hueco.

    Gracias de antemano.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: derretido.JPG 
Visitas: 517 
Tamaño: 39.4 KB 
ID: 234783  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Para que tus modelos en ZBrush, Blender, Autodesk Maya o cualquier otro software de modelado 3D salgan sin huecos y sean totalmente llenos, debes asegurarte de que los modelos tengan paredes suficientemente gruesas y estén cerrados de manera adecuada.

    Cuando se imprime en resina, el material se cura por capas, por lo que es importante que las paredes tengan un grosor adecuado para que la impresora pueda imprimir las capas sin que se rompan. Una pared con un grosor mínimo de 0,5 mm es recomendable para asegurar la solidez del modelo.

    Para evitar huecos en los modelos, debes asegurarte de que estén cerrados de manera adecuada. En ZBrush y otros programas de modelado 3D, hay herramientas para sellar agujeros y asegurarte de que no hay huecos en el modelo.

    Además, también es importante que el modelo tenga una base plana y estable para que se adhiera correctamente a la plataforma de impresión. Si la base es inestable, puede moverse durante la impresión y arruinar el modelo.

    Antes de imprimir, es recomendable realizar una comprobación de la calidad del modelo utilizando un software de slicer, que es el programa que se encarga de convertir el modelo en instrucciones para la impresora. Estos programas suelen tener herramientas para detectar huecos o áreas problemáticas en el modelo y permiten corregirlos antes de la impresión.

    Espero que estos consejos te sean útiles para lograr modelos sólidos y sin huecos en tu impresora de resina Elegoo Mars. ¡Que tengas buena suerte con tus impresiones!
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Impresora resina no pasa del 1%
    Por EzequielAlbornoz en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 4
    : 10-01-2025, 15:48
  2. Cómo imprimir en resina en una Elegoo Mars 2
    Por celtibero en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 09-07-2023, 18:03
  3. No logro que me haga el relleno mi impresora Leshp Z1
    Por mrleanm en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 03-04-2023, 09:25
  4. Impresora Resina UV Creality LD-001
    Por 3djdavid en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 01-04-2023, 21:23
  5. 3ds Max Relleno de modelo 3d para impresión en resina
    Por HolesP en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 01-02-2023, 16:52

Etiquetas para este tema