Hola a todos.hacía tiempo que no publicaba nada. Este es mi último trabajo personal, que llevaba tiempo queriendo terminar.
Hecho con 3d Studio Max + Vray y editado con After Effects.
El BMW es de biblioteca.
El video: http://vimeo.com/33563549.
Hola a todos.hacía tiempo que no publicaba nada. Este es mi último trabajo personal, que llevaba tiempo queriendo terminar.
Hecho con 3d Studio Max + Vray y editado con After Effects.
El BMW es de biblioteca.
El video: http://vimeo.com/33563549.
Última edición por acortes; 13-12-2011 a las 02:37
La única pega que le veo es que lo has puesto en trabajos finalizados y no en excepcionales, pedazo de trabajo tío.
Sigo pensado que el tema en el tema de edición te falta, por lo demás muy chulo. Rayfire?
Lo q no puede ser no puede ser y ademas es imposible
Contra el vicio de pedir hay la virtud de no dar
reel2008 http://www.foro3d.com/f236/demoreel-...own-67556.html
Muchas gracias por los comentarios. To, sé que la edición es mi punto débil. Este corto solo lleva un pequeño viñeteado y corrección de color. Se podrían añadir otros efectos para darle más realismo. Qué me recomendarías tú? Me gustaría mejorar en este tema en concreto. Un saludo.
Buen trabajo. Has probado con el canal velocidad para el desenfoque de movimiento? Puedes comentar un poco como te organizas para el cálculo de la iluminación. Gracias.
Gracias Vicente. Para el Motion Blur uso un plugin de After Effects de relsmart, muy efectivo. A qué te refieres con el cálculo de iluminación? A los parámetros de Vray para el mapa de sombras? En la mayoría de los casos, al tratarse de objetos en movimiento, he renderizado con el preset medium-animation y en modo Single Frame, que con calidad suficiente no tiene por qué flickear.
Yo te felicito.
Me encanta. Solo una pega: falta el conductor. Aparte de esa miniedad, una maravilla, felicidades.
Te iba a decir lo mismo del rsmb. Me refería a la GI, con eso ya me contestas, gracias.
No es cuestión de mensaje, es de ritmo en la edición. La música o sonido empieza en el segundo 4 y como si estuviera cortado, en el 12 (aproximadamente) haces un cambio de plano cuando la música cambia en el 13, quizás aguantaría el plano hasta el cambio de ritmo. Por el 50 cuando haces el travelling con imagen congelada arranca muy brusco y el plano que va detrás de ese es como una cámara hacia atrás cuando lo suyo seria darle un poco más de continuidad u otro tipo de plano que no cambiara tan bruscamente el movimiento anterior. Resumiendo, es hacerlo un poco más fluido y más acorde a los ritmos de la música, de todas maneras, esta es un poco plana quizás alguna que marcara alguna diferencia más sería más interesante. Otra idea que se me ocurre es jugar a dibidir la pantalla como hace entre otros alex Román en el anuncio de sil estone, échale un vistazo.
Con una edición más fluida el trabajo que has realizado que es muy bueno en 3d luciria más, por lo menos a mi gusto. Para mí pasaría de un notable alto a sobresaliente, para mí. Pero yo no tengo ese nivel de 3d.
Lo q no puede ser no puede ser y ademas es imposible
Contra el vicio de pedir hay la virtud de no dar
reel2008 http://www.foro3d.com/f236/demoreel-...own-67556.html
Estoy totalmente de acuerdo contigo town. Lo cierto es que la música no la hice a propósito para el video sino que cogí un tema que tenía antiguo, de hecho, no pensaba ponerle ni música. En cuanto al ritmo, carezco de conocimientos y siempre me ha parecido complicado el hacer un montaje fluido. Me considero más de fotografía que de cine. Quizás debería estudiar algo de teoría de cine. Alex román, es una referencia para mí. Gracias por los consejos.
Esta impresionante, que lindo.
Yo viendo las imágenes y pensando caramba, tampoco es para tanto. Y ahora me doy cuenta de que había un vídeo, y que no está nada mal hay pequeñas cosas que ayudarían a mejorar la ambientación, aunque tal vez tu intención era crear una especie de destrucción limpia. Pero ahí falta polvo. Mucho incluso cuando el todoterreno arranca (ojo al plano detalle de las ruedas: patinan). Del mismo modo, las roturas en los muros y cristales son demasiado limpios. También, como te comentan, Motion Blur. La escena del lobby de Matrix, aun siendo un poco demasiado, puede ser una buena referencia para pilares y cosas que se rompen a cámara lenta.
Pero para mí hay una cosa que se puede mejorar mucho más y es, como comenta to, la edición. Y más que la edición, las cámaras. Hay una cierta descoordinación entre algunos planos. ¿por qué al principio el coche esta a la izquierda y luego entra al restaurante por la derecha? Para los occidentales, un elemento que cruza la pantalla de izquierda a derecha tiene una velocidad aparente mayor que uno que lo hace de derecha a izquierda. Estableces un eje entre el coche y el restaurante, y no debes pasar al otro lado salvo que emplees ciertos encuadres de transición. Un saludo.
Gracias myth. Qué tal IkerClon? Gracias por comentar. Lo cierto es que el video esta cargado de cosas por pulir. Lo tomé más como un ejercicio para experimentar con RayFire y otras cosas. No había pensado en lo que comentas del cambio de plano, me falta mucho por aprender, sobre todo en cuanto a edición.
La famosa escena del hall de Matrix la tengo recortada para mis referencias, y sí, ahí se puede comprobar como hay sueciedad, polvo, mucho polvo, nubes de polvo.
Desde un principio pensé en hacer una destrucción limpia, por eso la idea de la escena con materiales poco polvorientos como cristal, acero, vidrios, vajillas, etc (aunque hay una parte que choca con hormigón, ups). No quería meterme, de momento, con partículas o con FumeFX.