Novedades en Shapelab 2025 escultura voxel y mejoras
Con la versión 2.0 de Shapelab 2025, se incorpora una herramienta experimental de escultura voxel. Esta técnica representa los modelos como una rejilla sólida de pequeños bloques tridimensionales, conocidos como vóxeles, en lugar de superficies de polígonos. Esto permite modificar la forma sin preocuparse por la topología de la malla, facilitando tareas como crear huecos o alterar estructuras sin subdivisiones. Sin embargo, esta flexibilidad también implica limitaciones en otras operaciones, lo que convierte a los vóxeles en una herramienta complementaria y no sustitutiva.
Vóxeles para bocetos y exploración de formas
La propuesta de Leopoly, la empresa desarrolladora de Shapelab, es que el motor voxel se utilice principalmente para crear formas iniciales de manera rápida. Esta capacidad de esculpir sin restricciones topológicas ofrece ventajas al bloquear conceptos de manera fluida, como si se tratara de bosquejos en tres dimensiones. Según la compañía, este avance sienta las bases para futuros flujos de trabajo híbridos que combinen precisión poligonal con la maleabilidad de los vóxeles.
Nuevas herramientas y pinceles voxel
En esta versión, los usuarios pueden comenzar un modelo voxel desde cero o convertir una malla poligonal existente en un objeto voxel editable. Entre los nuevos pinceles se incluyen:
- Voxel Clay, para añadir o eliminar volumen
- Inflate/Deflate Voxel, para crear trazos
- Smooth Voxel, para suavizar la geometría
Además, también se pueden emplear formas voxel como sellos tridimensionales. No obstante, el conjunto de herramientas voxel aún está en desarrollo, con funciones como máscaras o operaciones booleanas pendientes de integración.
Mejoras en herramientas tradicionales de escultura
Más allá de la novedad voxel, la actualización también introduce mejoras a las funciones ya existentes. Una de ellas es el enmascaramiento por cavidades, que permite aplicar pintura solo en zonas hundidas o elevadas de la superficie, según su curvatura. También se han añadido curvas de caída para la mayoría de los pinceles, lo que permite controlar de manera más precisa la influencia del pincel sobre el modelo. Además, ahora es posible cargar formas personalizadas para utilizar con la herramienta de sellos.
Optimización del flujo de trabajo y accesos rápidos
El manejo de Shapelab también se ha agilizado con funciones pensadas para una experiencia más fluida. Entre estas mejoras se encuentra un acceso rápido que permite seleccionar cualquier objeto o capa y entrar directamente en el modo de edición con un gesto del mando. Se ha añadido un sistema para recolocar el cursor de forma rápida mientras se esculpe, y el menú radial de acceso rápido ahora admite una gama más amplia de acciones, facilitando aún más el proceso creativo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|