Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Blender Gscatter crea dispersión de objetos por nodos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Blender Gscatter crea dispersión de objetos por nodos

    Blender Gscatter aprovecha los nuevos nodos creando dispersión. El desarrollador de herramientas para representar vegetación en Blender, Graswald, ha publicado G Scatter, un complemento gratuito para generar dispersión, el plugin es de aspecto práctico basado en las nuevas características de Geometry Nodes introducidas en Blender 2.93.

    El software, que todavía está en fase beta, permite a los usuarios pintar vegetación como hierba en una escena de Blender, y viene con su propio conjunto de modelos de plantas 3D incorporados.

    Pinta plantas 3D en tus escenas de Blender. G Scatter permite a los usuarios dispersar modelos 3D por superficies en Blender. Está pensado principalmente para rellenar escenas 3D con objetos de entorno como plantas o rocas, pero podría usarse para dispersar cualquier modelo 3D.

    Los usuarios pueden pintar los objetos que se dispersan en una superficie, como se muestra en el video, y ajustar los resultados utilizando parámetros de control para propiedades como la densidad, la escala y la rotación.

    El complemento se basa en el nuevo sistema de nodos de geometría de Blender, proporcionando una interfaz de usuario más amigable para los artistas en todo el conjunto de herramientas.

    El plugin también se puede utilizar con otras plantas 3D de la biblioteca de activos de Graswald, 78 de las cuales se pueden descargar de forma gratuita a través de Gtry, la demostración de la firma con funciones limitadas de sus herramientas comerciales de Blender.

    Los plugins comerciales del autor proporcionan opciones de dispersión más avanzadas, además de controles estacionales y de variación de color, y, en el caso de Graswald Pro, física del viento.

    Gscatter está disponible de forma gratuita para Blender 2.93 y versiones superiores. Actualmente se encuentra en fase beta.

    Dispersa lo que quieras

    Según el desarrollador, solo se necesitan 3 clics para crear un prado. Seleccionas la superficie, seleccionas el objeto u objetos, pulsas dispersión y listo. Y esto lo puedes hacer con cualquier objeto que tengas en la escena.

    Más información en la página del autor.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gscatter 0.10 es compatible con Blender 3.2 y versiones superiores

    Gscatter 0.10 para que sigas dispersando objetos en Blender, el desarrollador de herramientas de vegetación, ha publicado una actualización del addon, la última versión de su herramienta de dispersión de objetos para Blender, que actualmente está disponible gratuitamente en versión beta.

    Este lanzamiento, descrito como la «actualización más potente hasta la fecha», agrega soporte para múltiples emisores, efectos vinculados, un sistema proxy de nube de puntos y la opción de utilizar la cámara activa para la selección de cámaras.

    Lanzado en 2021, Gscatter permite a los usuarios dispersar modelos 3D en superficies en Blender, principalmente para poblar escenas con objetos ambientales como plantas o rocas. Los usuarios pueden crear sistemas de dispersión seleccionando un emisor, un objeto en la escena en el que se dispersará la geometría, y aplicando capas de efectos para controlar la distribución, la escala y la rotación de los objetos dispersos.

    Es posible controlar la distribución mediante procedimientos o pintando máscaras de peso.


    Gscatter 0.10 es compatible con Blender 3.2 y versiones superiores

    Gscatter 0.10 ofrece nuevas formas de controlar la dispersión

    Y en ello se incluye la compatibilidad con múltiples emisores y efectos vinculados. Además, ahora es posible visualizar los efectos y utilizar un sistema proxy de nube de puntos, así como seleccionar cámaras mediante la cámara activa.

    Puede utilizar Gscatter con sus propias plantas 3D o con las de la biblioteca en línea de Graswald. Aunque Gscatter incluye un pequeño conjunto de plantas 3D (hierbas, plantas herbáceas y árboles), está diseñado para ser compatible con modelos externos, ya sean propios o de la biblioteca de activos en línea de Graswald.

    Desde la última vez que escribimos sobre Graswald, la empresa ha reestructurado sus precios y ha descontinuado sus complementos comerciales Graswald y Graswald Pro. En su lugar ha introducido suscripciones a la biblioteca de plantas. Actualmente, la empresa está desarrollando una versión pro de Gscatter para usuarios con suscripciones pagas, mientras que seguirá ofreciendo una versión gratuita de Gscatter disponible para todos los usuarios que tengan un presupuesto limitado o que no necesiten funciones avanzadas.

    Disponibilidad de Gscatter 0.10 para que sigas dispersando objetos

    Gscatter 0.10 es compatible con Blender 3.2+ y actualmente está disponible de forma gratuita en versión beta.

    Al momento de redactar este artículo, se pueden descargar cinco especies de la biblioteca en línea de Graswald de forma gratuita. Están disponibles en formato Blender para usar con Gscatter, o en formato FBX y Alembic para utilizar con otro software DCC.

    Para acceder a la biblioteca completa de plantas 3D de Graswald, se requiere una suscripción que cuesta 10 dólares al mes o 96 dólares al año para usuarios individuales. 89 dólares al mes o 828 dólares al año para suscripciones de equipos de cinco usuarios. Las descargas se basan en tokens.



    Puedes descargar Gscatter desde el sitio web de Graswald.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Cómo trabajar con Gscatter en Blender

    Cómo trabajar con Gscatter en Blender. El outliner es donde verás todos los sistemas de dispersión en tu escena de Blender. Cada sistema se mostrará como una capa en una pila, y cada capa tendrá sus propios iconos para controlar la visibilidad. Los diversos controles de capa son los siguientes:


    Cómo trabajar con Gscatter en Blender

    Aquí es donde se agregan los sistemas de dispersión, se muestran como una capa. Los cuadros de colores a la izquierda del nombre de la capa / activo representan el color del material para esa capa cuando se utilizan las vistas sólidas de Blender o los proxies del sistema de dispersión. Si haces clic en estos, puedes elegir tu propio color personalizado.

    El icono de círculo controla la visibilidad del proxy en el viewport de Blender. Los proxies son objetos de baja poligonización que se utilizan en lugar de los activos en tu escena, lo que los hace útiles para la gestión de escenas y para mantener el viewport de Blender sensible. Hacer clic en este icono cambiará entre las vistas de proxy y normales. Puedes usar proxies para mantener un flujo de trabajo más rápido, desactivándolos cuando quieras hacer una prueba o un render final.

    El icono del ojo controla la visibilidad del sistema de dispersión dentro del viewport. Hacer clic en esto también encenderá / apagará el icono en el Gscatter outliner de Blender.

    El icono de la cámara controla la visibilidad de un sistema de dispersión en un render. Hacer clic en esto también encenderá / apagará el icono en el Gscatter outliner de Blender.

    Puedes cambiar el nombre de una capa del sistema de dispersión haciendo doble clic en el nombre de la capa. También puedes hacer esto en el outliner interno de Blender; los cambios se sincronizan con Gscatter.


    Controles del outliner en Gscatter

    Otros controles del outliner son:


    El Emisor es un objeto sobre el cual se dispersan cosas. Puedes seleccionar un emisor utilizando el campo desplegable y eligiendo entre los objetos disponibles en tu escena, o utilizando la herramienta gotero y haciendo clic en cualquier objeto directamente en una vista de Blender.

    El botón Scatter selected es para dispersar activos en tu escena que aún no han sido dispersados a través del Navegador de activos Gscatter. Simplemente selecciona un objeto en tu outliner de Blender, o en la vista, y luego haz clic en este botón. Puedes eliminar un sistema de dispersión haciendo clic en el símbolo "–" en el lado derecho del botón.

    Este es el icono de la biblioteca. Al hacer clic en él se abre el Navegador de activos Gscatter. Desde allí puedes cargar activos como archivos .gscatter, buscar y elegir activos, y luego dispersarlos. Se proporcionan más detalles en la sección Cómo crear un sistema de dispersión a continuación.

    Haz clic en esto para duplicar una capa del sistema de dispersión.

    ¡Preajustes! Usa esto para almacenar parámetros personalizados para un sistema de dispersión específico, incluyendo todas las capas de efectos y la configuración de optimización.
    Luego puedes reutilizar la configuración almacenada como un preajuste en otros sistemas de dispersión, para lograr rápidamente el mismo aspecto. Se pueden encontrar más detalles sobre cómo crear y almacenar preajustes en la sección Cómo crear y almacenar preajustes a continuación.

    Utiliza estas flechas para mover una capa hacia arriba o hacia abajo en una pila. Esto solo funciona con dos o más capas.

    Cómo crear un sistema de dispersión

    Los siguientes pasos explican cómo dispersar activos de Graswald y otros objetos en su escena de Blender.

    Seleccione un emisor

    En primer lugar, debe seleccionar un emisor. Un emisor es el objeto sobre el cual desea dispersar cosas, por ejemplo, un plano, pero puede ser cualquier objeto en su escena.

    Puede seleccionar un emisor utilizando el campo desplegable y eligiendo de entre los objetos disponibles allí, o utilizando la herramienta de cuenta-gotas y haciendo clic en cualquier objeto directamente en una vista de Blender.


    Cómo crear un sistema de dispersión

    Seleccionar un objeto para esparcir

    Ahora que tienes un emisor, estás listo para esparcir algo. Esto puede ser un activo Graswald o cualquier otro objeto que hayas importado a tu escena de Blender.

    Haz clic en el ícono de la biblioteca en el Gscatter outliner.


    Seleccionar un objeto para esparcir

    Esto abrirá el navegador de activos de Gscatter.

    Dentro del navegador de activos de Gscatter, puedes usar la barra de búsqueda para encontrar lo que estás buscando o navegar por los activos disponibles utilizando las opciones de navegación de página en la parte inferior de la ventana.

    Cuando haces clic en el nombre de un activo en particular, se abre un panel a la derecha que muestra los detalles del activo.


    Trabajar con Gscatter en Blender

    El botón More Info abre una página Wiki que es realmente útil para proporcionar información sobre cómo y dónde crece esa planta en particular.

    Puede elegir el Nivel de detalle del activo, siendo "0" la malla de alta resolución, y cualquier valor superior a este es una malla progresivamente menos densa.

    Presets se refiere a los parámetros que guarda como preajustes personalizados dentro de la interfaz de Gscatter. Esta opción se establecerá en Predeterminado hasta que agregue los suyos.

    Tenga en cuenta que según el activo que seleccione, también puede ver dos opciones adicionales; Tipo de crecimiento y Calidad de material. Estas opciones solo aparecerán para activos más antiguos.

    Una vez que haya hecho sus elecciones, puede hacer clic en Scatter Selected o Add to Scene. La primera opción scatter automáticamente su activo en su escena de Blender con algunas capas de efectos básicos para que pueda comenzar. Luego puede agregar y ajustar estas capas de efectos para producir el aspecto que desea.

    La segunda opción agregará el activo a su escena sin esparcirlo. Esto le permite comenzar desde cero con las opciones de dispersión dentro de la interfaz de Gscatter.

    Haga clic en OK para finalizar la acción elegida.

    Si ha elegido agregar un activo a su escena a través del Gscatter Asset Browser (sin dispersión), o ha importado un activo a Blender a través de otro método, puede crear un sistema de dispersión mediante:

    1. Seleccionando el activo o activos en el outliner de Blender o en el viewport de Blender.
    2. Hacer clic en el botón Scatter selected en el outliner de Gscatter.



    Scatter selected en el outliner de Gscatter

    Proxies

    Una vez que has agregado un sistema de dispersión, tienes la opción de mostrar proxies en lugar de las plantas reales. Los proxies son representaciones de baja resolución de los activos y pueden mejorar el rendimiento de la vista previa, especialmente en escenas complejas. Puedes activar o desactivar la vista de proxy haciendo clic en el círculo junto al icono del ojo en el Gscatter Outliner.

    Puedes aprender más en Configuraciones de proxy a continuación.


    Configuraciones de proxy

    Dispersión de objetos no-Graswald

    También puedes dispersar tus propios objetos, no solo activos Graswald. Ya sea que crees nuevos objetos dentro de Blender o importes objetos existentes a tu escena, simplemente selecciónalos y haz clic en el botón Scatter Selected en el outliner de Gscatter para dispersarlos.

    Cómo crear un sistema vinculado

    La opción de sistemas vinculados en Gscatter te permite vincular/compartir sistemas de dispersión en dos o más emisores diferentes. Esto significa que los diferentes emisores compartirán efectos.

    En el siguiente ejemplo se crearon dos planos, y el plano de arriba (Plane1) se seleccionó como objeto emisor. Se agregó un sistema de dispersión.


    Sistemas vinculados en Gscatter

    Para vincular sistemas, sigue los siguientes pasos:

    1. Selecciona el objeto (en este caso, el plano de abajo; Plane2) que deseas que sea el segundo emisor, utilizando la lista desplegable de emisores.
    2. Haz clic en el botón Sistemas Vinculados a la izquierda del botón Dispersar Seleccionado, y elige la opción disponible de sistema de dispersión.



    Vincular objetos en Gscatter

    Se creará un sistema vinculado, y los activos se dispersarán en ambos emisores. Si cambias la configuración en una de las capas de efectos, o agregas una nueva capa de efectos, el cambio se heredará en el sistema vinculado.

    Cómo desenlazar un sistema

    Si quieres afectar a los activos distribuidos en los emisores de manera separada, haz clic en el número de usuario compartido a la derecha del nombre del sistema de dispersión. Esto hará que tu sistema seleccionado sea único.


    Clic en el número de usuario compartido para hacer que un sistema vinculado seleccionado sea único.

    Cada capa de efecto que tengas en tu escena ahora tendrá su propio número de usuario compartido, lo que significa que aunque hayas desenlazado los sistemas, si cambias una configuración, seguirá siendo heredada en ambos emisores.

    Para asegurarte de que estás alterando solo un sistema de dispersión en un emisor, por ejemplo, si quisieras cambiar la configuración de la capa de efecto Distribute on Faces solo para Plane2, deberías seleccionar ese emisor en la lista desplegable de emisores y luego hacer clic en el número de usuario compartido a la derecha del nombre de la capa de efecto Distribute on Faces, como se indica a continuación.

    Esto hará que el efecto seleccionado sea único y ahora podrás cambiar cualquier configuración en esa capa de efecto sin que afecte a un sistema de dispersión en otro emisor.


    Desvincular sistemas

    Cómo crear y guardar presets

    Para crear un preset, primero crea un sistema de dispersión y ajusta los diversos parámetros a tu gusto. Cuando estés satisfecho, guarda esta configuración como un preset siguiendo los siguientes pasos:

    1. Haz clic en el botón de presets, y escribe un nombre único para él.
    2. Haz clic en el símbolo "+" junto al nombre que has escrito para agregar el preset a la lista de presets.


    Este preset ahora está disponible para usar en cualquier sistema de dispersión, por ejemplo, en otra capa de escombros como hojas.

    Aquí tienes un ejemplo de cómo se puede utilizar un preset. La imagen de abajo muestra un plano con una pendiente, que tiene algunos escombros distribuidos sobre él. Se ha añadido una capa de pendiente en la pestaña de distribución para que los escombros solo aparezcan en las partes planas del plano. Esta configuración se guarda como un preset siguiendo los dos pasos anteriores.


    Cómo crear y guardar presets imagen 3

    Se añade otro sistema de dispersión haciendo clic en el icono de la biblioteca y eligiendo un activo. El preset que se guardó anteriormente se puede seleccionar utilizando la opción de Presets antes de la dispersión.


    Cómo crear y guardar presets imagen 3

    O se puede seleccionar después en el outliner de Gscatter con el icono de Presets.


    Cómo crear y guardar presets imagen 3

    Capas de efecto

    Una capa de efecto es esencialmente una característica de dispersión empaquetada en una sola capa. Puedes pensar en ellas como las capas de ajuste en Photoshop. Cada capa tiene su trabajo específico. Puedes agregar y eliminar capas para mantener organizada tu interfaz de usuario o agregar más complejidad. Al cambiar su orden y combinarlas con otras capas, puedes crear apariencias completamente nuevas.

    El panel de capas de efectos tiene cuatro pestañas de categorías principales; Distribución, Escala, Rotación y Geometría, y cada pestaña tiene subcategorías; Básico, Máscaras y Objetos, que están poblados con los diferentes efectos disponibles. Para verlos, simplemente haz clic en el menú desplegable «Agregar Capa de Efecto», selecciona el efecto que deseas y se aplicará a la capa resaltada actualmente en el esquema de dispersión en el panel de Gscatter. Cada capa de efecto se agrega a la pila de capas de efectos.

    Para cambiar el nombre de una capa de efecto, simplemente haz clic en el campo del nombre de esa capa. Esto resulta útil cuando se trabaja con los mismos efectos pero con diferentes configuraciones.

    Cuando agregas un sistema de dispersión a tu escena, también se agregan automáticamente algunas capas de efectos básicas para que comiences. Estas son:

    • Distribuir en caras (bajo la pestaña de Distribución).
    • Aleatorizar y Escala (bajo la pestaña de Escala).
    • Rotación aleatoria, Rotar y Alinear con Normal (bajo la pestaña de Rotación).
    • Colección de instancia (bajo la pestaña de Geometría).


    Puedes ajustar estos efectos usando las opciones para cada uno, agregar más capas, organizar las capas en la pila como desees y utilizar los modos de mezcla para lograr la apariencia final que deseas. O puedes eliminar los efectos usando el icono de la papelera y comenzar desde cero.


    Capas de efectos

    Visualizar capas de efectos

    El visualizador te permite ver el tipo de efecto que has aplicado directamente en el viewport. No todas las capas de efectos son elegibles, pero el texto informativo dentro del panel te indicará si la capa de efecto específica que has seleccionado se puede visualizar o no.

    Ver el efecto en lugar de solo cómo se están afectando tus activos hace que sea mucho más rápido y fácil configurar las capas de efectos como deseas. Puedes desactivar la visibilidad del sistema de dispersión en cuestión y solo ver el efecto en sí, o tener el sistema de dispersión activado para ver una combinación de activos y el visualizador de efectos.

    El control deslizante de Resolución te permite aumentar o disminuir la resolución del efecto visualizado, del 1 al 7. Ten en cuenta que esta es una configuración solo para la visualización; no cambiará la resolución de la malla emisora.

    Haciendo clic en el botón de Seleccionado visualizará solo la capa de efecto que está actualmente seleccionada. Haciendo clic en el botón de Todos visualizará todas las capas de efectos elegibles que se hayan agregado para ese sistema de dispersión.


    Visualizar capas de efectos

    Presets de capas de efectos

    También se pueden crear y guardar presets para capas de efectos individuales. Por ejemplo, puede que desee tener una capa de efecto de máscara de peso en un plano para controlar dónde se distribuyen las plantas, pero no quiere que esta capa de efecto sea parte de un preset principal. En ese caso, simplemente puede almacenar el preset para esa única capa de efecto y luego aplicarlo cuando sea necesario.


    Presets de capas de efectos – 1

    Como se puede ver en la imagen de arriba, se ha agregado una capa de efecto de máscara de peso en la pestaña de Distribución y se han pintado filas simples en el plano. Esta capa de efecto y sus configuraciones se pueden almacenar como un preset haciendo clic en el botón de presets, escribiendo un nombre único y luego haciendo clic en el símbolo "+".

    Tenga en cuenta que un preset de capa de efecto almacenado solo aparecerá para el tipo de capa de efecto al que se aplica. Sin embargo, puede crear numerosos presets de capas de efectos para cada una. Por ejemplo, se crearon y almacenaron dos máscaras de peso diferentes como presets para la capa de efecto de máscara de peso. La imagen de arriba muestra un preset de "Filas", mientras que la imagen de abajo muestra un preset de "Cuadrícula".


    Presets de capas de efectos – 2

    Panel de optimización

    El panel de Optimización tiene opciones de Culling de cámara y Configuración de Proxy.

    Culling de Cámara

    Cuando se habilita el culling de cámara, se vuelven disponibles parámetros que se pueden configurar para cualquier cámara en la escena, para excluir objetos dispersos fuera del ángulo de visión de la cámara. Esto reduce la carga de geometría tanto en el viewport como en el renderizado, lo cual es útil para mantener los tiempos de renderizado al mínimo, especialmente si tienes una escena grande con muchos activos.

    Configura los ajustes para que se adapten a las cámaras en tu escena.



    Si tienes varias cámaras en tu escena y deseas filtrar las vistas en todas ellas, puedes hacer clic en la casilla Usar Cámara Activa. Esto usará automáticamente la cámara que selecciones en el outliner de Blender.

    Configuración de Proxy

    Cuando se habilitan los proxies (haz clic en el icono circular al lado del icono del ojo en el panel outliner), tienes la opción de mostrarlos como un Punto en la Nube o como una Envoltura Convexa.

    Punto en la Nube mostrará tus activos como una colección de puntos, que puedes cambiar la densidad y el tamaño.


    Configuración de Proxy

    Mientras que Envoltura Convexa mostrará tus activos como formas de baja resolución que se relacionan con el tamaño y los límites externos de las plantas en el sistema de dispersión.


    Optimización

    Panel de Información

    El panel de información de Gscatter contiene enlaces útiles a información sobre lo nuevo en Gscatter, documentación de soporte y canales de redes sociales.


    Panel de información en Gscatter
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 18-04-2023, 11:49
  2. Respuestas: 8
    : 04-02-2022, 17:22
  3. 3ds Max Material Maker crea materiales basados en nodos
    Por 3dpoder en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 10-07-2021, 23:22
  4. Blender Distinto color a distintos objetos en nodos
    Por Paulo089 en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 21-10-2020, 05:34
  5. Blender Dos objetos con misma grupo de nodos pero uno no se ve
    Por abmedina18 en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 11-10-2020, 11:01

Etiquetas para este tema