Resultados 1 al 10 de 10

Tema: ¿Qué primera impresora 3D comprar entre tanta oferta?

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2021
    Mensajes
    3

    ¿Qué primera impresora 3D comprar entre tanta oferta?

    Buenas. Antes que nada me presento, soy jotitaeme y llevo muchísimo tiempo pensando en adentrarme en esto de la impresión 3D debido a que estoy estudiando Ingeniería Informática y me vendría muy bien para realizar algunos proyectos.

    La cosa es que al intentar buscar una impresora con la que encontrar me he topado con un mundo para mi más complicado de lo que me podría esperar. Así que con paciencia intenté buscarme las mañas por mi mismo, pero ya he llegado a un punto que necesito consejo de alguien que controle de este mundillo.

    La cosa es que tenía vistas algunas impresoras 3D desmontables, que había leído que eran mejores para empezar, porque podrías hacerla recambios sin ningún problema y mejorarla con el tiempo. El precio de estas rondan los 200-300 euros.

    La cosa es que el otro día vi este modelo de impresora 3D en una tienda física que suelo frecuentar:
    https://www.pccomponentes.com/bresse...-filamento-pla
    Por un precio de 400 euros con 2 filamentos PLA.

    Sé que el precio es algo más que las otras impresoras, pero sigue dentro de mi presupuesto. La cosa es que esta ya viene montada, por lo que he visto que sería un inconveniente si en algún momento se me rompe algo o quiero mejorarla.

    Pero por otro lado he leído que son más cómodas porque se autocalibran y no tienen tanta parafernalia de configuración, por lo que me sería más cómodo.

    Otra cosa que no sé si será inconveniente es que la base de trabajo es de 15x15x15 centímetros y no sé si eso es muy pequeño o no, porque he visto que si las impresiones son muy grandes, puedes ir haciendo los modelos por piezas y los vas uniendo tú.

    En conclusión. Teniendo en cuenta que estoy empezando y tampoco quiero abrumarme mucho con este mundo, ya que sería un complemento para mis proyectos. ¿Cuál me recomendaríais?

    Muchísimas gracias de antemano.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Post

    Cita Iniciado por jotitaeme Ver mensaje
    Buenas. Antes que nada me presento, soy jotitaeme y llevo muchísimo tiempo pensando en adentrarme en esto de la impresión 3D debido a que estoy estudiando Ingeniería Informática y me vendría muy bien para realizar algunos proyectos.

    La cosa es que al intentar buscar una impresora con la que encontrar me he topado con un mundo para mi más complicado de lo que me podría esperar. Así que con paciencia intenté buscarme las mañas por mi mismo, pero ya he llegado a un punto que necesito consejo de alguien que controle de este mundillo.

    La cosa es que tenía vistas algunas impresoras 3D desmontables, que había leído que eran mejores para empezar, porque podrías hacerla recambios sin ningún problema y mejorarla con el tiempo. El precio de estas rondan los 200-300 euros.

    La cosa es que el otro día vi este modelo de impresora 3D en una tienda física que suelo frecuentar:
    https://www.pccomponentes.com/bresse...-filamento-pla
    Por un precio de 400 euros con 2 filamentos PLA.

    Sé que el precio es algo más que las otras impresoras, pero sigue dentro de mi presupuesto. La cosa es que esta ya viene montada, por lo que he visto que sería un inconveniente si en algún momento se me rompe algo o quiero mejorarla.

    Pero por otro lado he leído que son más cómodas porque se autocalibran y no tienen tanta parafernalia de configuración, por lo que me sería más cómodo.

    Otra cosa que no sé si será inconveniente es que la base de trabajo es de 15x15x15 centímetros y no sé si eso es muy pequeño o no, porque he visto que si las impresiones son muy grandes, puedes ir haciendo los modelos por piezas y los vas uniendo tú.

    En conclusión. Teniendo en cuenta que estoy empezando y tampoco quiero abrumarme mucho con este mundo, ya que sería un complemento para mis proyectos. ¿Cuál me recomendaríais?

    Muchísimas gracias de antemano.
    Es un tamaño muy pequeño. Piensa que son 15 centímetros máximo.

    Yo recomiendo las ENDER
    La Ender 3 Pro
    La Ender 3 Pro V2

    La V2 es la más moderna aunque la verdad es que hay muy pocas diferencias entre una y la otra, quitando que pueda ser más silenciosa etc.

    Te pongo dos enlaces, pero mira bien, pues las hay iguales por un poco menos en otras páginas.

    LINK 1
    LINK 2

    En Aliexpress seguro que las hay más baratas pero tardan más tiempo en llegar a España.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por jotitaeme Ver mensaje
    Buenas. Antes que nada me presento, soy jotitaeme y llevo muchísimo tiempo pensando en adentrarme en esto de la impresión 3D debido a que estoy estudiando Ingeniería Informática y me vendría muy bien para realizar algunos proyectos.

    La cosa es que al intentar buscar una impresora con la que encontrar me he topado con un mundo para mi más complicado de lo que me podría esperar. Así que con paciencia intenté buscarme las mañas por mi mismo, pero ya he llegado a un punto que necesito consejo de alguien que controle de este mundillo.

    La cosa es que tenía vistas algunas impresoras 3D desmontables, que había leído que eran mejores para empezar, porque podrías hacerla recambios sin ningún problema y mejorarla con el tiempo. El precio de estas rondan los 200-300 euros.

    La cosa es que el otro día vi este modelo de impresora 3D en una tienda física que suelo frecuentar:
    https://www.pccomponentes.com/bresse...-filamento-pla
    Por un precio de 400 euros con 2 filamentos PLA.

    Sé que el precio es algo más que las otras impresoras, pero sigue dentro de mi presupuesto. La cosa es que esta ya viene montada, por lo que he visto que sería un inconveniente si en algún momento se me rompe algo o quiero mejorarla.

    Pero por otro lado he leído que son más cómodas porque se autocalibran y no tienen tanta parafernalia de configuración, por lo que me sería más cómodo.

    Otra cosa que no sé si será inconveniente es que la base de trabajo es de 15x15x15 centímetros y no sé si eso es muy pequeño o no, porque he visto que si las impresiones son muy grandes, puedes ir haciendo los modelos por piezas y los vas uniendo tú.

    En conclusión. Teniendo en cuenta que estoy empezando y tampoco quiero abrumarme mucho con este mundo, ya que sería un complemento para mis proyectos. ¿Cuál me recomendaríais?

    Muchísimas gracias de antemano.
    El problema de esa marca son conocer sus repuestos y solución a los problemas. Con maquinas como la Ender o Artillery tienes despiece de todo y a precios muy reducidos.

    También tienes una comunidad grandes detrás, para solucionar problemas, que seguros los vas a tener. Otro detalle son el tamaño de las bobinas que usa la máquina, si son bobinas especificas o estándares.

    Yo la primera maquina que he tenido fue una Dremel, parecida a la tuya, y la verdad es que fue enchufarla e imprimir desde el primer día, sin tener el mínimo conocimiento de nada. Pero el problema es que el filamento es propio de ellos, por lo tanto es más caro, pero por contrapartida siempre te funciona bien. Esa maquina era prestada.

    Después compré la Artillery X1 de segunda mano, y me he tenido que romper la cabeza para ajustarla, configurar temperaturas, y demás parámetros de cura. Esa es la cuestión, te tiene que gustar mucho como para dedicarte a realizar pruebas y pensar por ti mismo de donde puede venir el fallo.

    Yo la verdad es que por ahora no tengo queja, no me parece muy complicado

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    El problema de esa marca son conocer sus repuestos y solución a los problemas. Con maquinas como la Ender o Artillery tienes despiece de todo y a precios muy reducidos.

    También tienes una comunidad grandes detrás, para solucionar problemas, que seguros los vas a tener. Otro detalle son el tamaño de las bobinas que usa la máquina, si son bobinas especificas o estándares.

    Yo la primera maquina que he tenido fue una Dremel, parecida a la tuya, y la verdad es que fue enchufarla e imprimir desde el primer día, sin tener el mínimo conocimiento de nada. Pero el problema es que el filamento es propio de ellos, por lo tanto es más caro, pero por contrapartida siempre te funciona bien. Esa maquina era prestada.

    Después compré la Artillery X1 de segunda mano, y me he tenido que romper la cabeza para ajustarla, configurar temperaturas, y demás parámetros de cura. Esa es la cuestión, te tiene que gustar mucho como para dedicarte a realizar pruebas y pensar por ti mismo de donde puede venir el fallo.

    Yo la verdad es que por ahora no tengo queja, no me parece muy complicado
    Yo si tengo que comprar impresoras y repuesto todo por Aliexpress mucho más económico que Amazon.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2021
    Mensajes
    3
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    El problema de esa marca son conocer sus repuestos y solución a los problemas. Con maquinas como la Ender o Artillery tienes despiece de todo y a precios muy reducidos.

    También tienes una comunidad grandes detrás, para solucionar problemas, que seguros los vas a tener. Otro detalle son el tamaño de las bobinas que usa la máquina, si son bobinas especificas o estándares.

    Yo la primera maquina que he tenido fue una Dremel, parecida a la tuya, y la verdad es que fue enchufarla e imprimir desde el primer día, sin tener el mínimo conocimiento de nada. Pero el problema es que el filamento es propio de ellos, por lo tanto es más caro, pero por contrapartida siempre te funciona bien. Esa maquina era prestada.

    Después compré la Artillery X1 de segunda mano, y me he tenido que romper la cabeza para ajustarla, configurar temperaturas, y demás parámetros de cura. Esa es la cuestión, te tiene que gustar mucho como para dedicarte a realizar pruebas y pensar por ti mismo de donde puede venir el fallo.

    Yo la verdad es que por ahora no tengo queja, no me parece muy complicado
    Lo primero, muchas gracias quadro y a todos los que habéis contestado por hacerlo tan rápido y siendo tan claros.

    Esto de los repuestos y filamentos exclusivos que me contestas, me ha ayudado mucho, ya que no me ha gustado nada, porque supongo que al final a la larga es mucho más caro, ya que tengo que estar dependiendo de la marca y lo que me quiera cobrar por repuestos o filamentos.

    Aunque sea algo más cómoda como me comentas, no me importaría perder algo de tiempo en aprender a ajustar una como la Ender que me han recomendado más arriba, ya que mi idea es tenerla a muy largo plazo.

    La cosa es que este tipo de impresoras son tediosas para aprender a usarlas correctamente, ¿pero cuánto? Porque mi idea era utilizar este verano a aprender a usarla, ¿en estos dos meses me daría tiempo de sobra o creéis que necesitaría más tiempo?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Sinceramente eso de aprender depende de cada uno, para mi no fue complicado. Si tienes un problema tienes dos opciones, preguntar en un foro, o en otro lugar, o buscar en paginas, YouTube, etc. Y romperte tu la cabeza, yo utilizo este segundo método, porque no solo vas a solucionar un problema en concreto, sino que por el camino ves multitud de problemas, ideas, soluciones a las diferentes situaciones que te pueden pasar.

    Si te informas y lees bastante puedes imprimir más o menos bien en poco días. Yo con cada impresión siempre hago pequeños cambios para entender la impresión al cien por cien. Antes de ponerte a imprimir piezas imprime piezas de calibración.

    Al final no es complicado, por lo menos yo no lo veo complicado, si le dedicas tiempo te será hasta sencillo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    La impresión 3D es como todo, debes de tener unos conocimientos previos.

    Por ejemplo.
    El Material. Existen varios tipos de materiales. El más utilizado es el PLA. Luego el PTEG y el ABS. Lo normal es empezar por PLA.

    Cada material tiene su temperatura, y además, según marca de filamento, puede variar 5 o 10 grados por lo que lo normal, es hacer pruebas de temperaturas, que consiste en poner una pieza y cambiar de 5 en 5 grados para ver cual es la temperatura perfecta para ese material.

    El preparado de las piezas o laminador, (CURA por ejemplo) suele ser un programa bastante sencillo o a la vez muy complicado, pues tiene más de 300 variaciones.

    Pero con lo que trae el mismo programa (estándar) ya puedes empezar a imprimir, otra cosa es que luego vayas afinado y ajustando valores.

    Hay muchos foros sobre impresión 3D y además, en YouTube con poner el nombre de la impresora, tienes multitud de tutoriales.

    Ten en cuenta que la filosofía de estas impresoras, es que te metas de lleno en la instalación y hasta en la rectificación de piezas para la misma impresora, que puedes modelar imprimir y colocar en tu impresora.

    Es lo que se conoce como RepRap o auto-replicante que quiere decir, que con la impresora puedes crear (imprimir) las piezas para otra impresora igual o parecida.

    También se pueden cambiar partes de la electrónica etc.

    Esto no quiere decir que sea necesario hacerlo, pero debes de pensar, que es un pasatiempo que implica el coger la llave inglesa, y desmontar a veces parte de la impresora, pues por ejemplo cambiar el cabezal de impresión es una de las cosas que vas a tener que hacer más pronto que tarde.

    Y como eso, mil cosas más que te saldrán por errores diversos.

    Si te gusta, es divertido, igual que crearse piezas con programas 3D gratuitos... https://www.blender.org/

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2021
    Mensajes
    3
    De nuevo, muchas gracias por la ayuda.

    Después de llevar todo el día informándome por todos los lados y haciendo caso a Solimán me he decantado por una impresora Ender 3 V2.

    La mejor opción que he visto es en Aliexpress (haciendo caso también a quadro jajaja), ya que he visto que me da la opción de hacer el envío desde España y además viene con una pieza para upgradearla.

    El que más me ha llamado más la atención es el BL Touch, para así facilitarme un poco la calibración, ya que todo lo que sea complicarme menos la vida, mejor.

    Os pongo link por si no os importa echarle un vistazo, y así podéis decirme vuestra opinión respecto al producto o los accesorios que vienen https://es.aliexpress.com/item/10050...c00yemyXP&mp=1

    Se que quizás comprarla ya con un accesorio de primeras puede no ser recomendable, pero siempre tengo la opción de ponerlo más tarde y aprovechar el pack que me ofrece la tienda.

    Según me he estado informando, materiales, accesorios, software necesario, etc. No he visto ningún problema para decantarme por esta impresora semi-montada, gracias a todos los foros de ayuda y videotutoriales que he podido encontrar para este modelo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por jotitaeme Ver mensaje
    De nuevo, muchas gracias por la ayuda.

    Después de llevar todo el día informándome por todos los lados y haciendo caso a Solimán me he decantado por una impresora Ender 3 V2.

    La mejor opción que he visto es en Aliexpress (haciendo caso también a quadro jajaja), ya que he visto que me da la opción de hacer el envío desde España y además viene con una pieza para upgradearla.

    El que más me ha llamado más la atención es el BL Touch, para así facilitarme un poco la calibración, ya que todo lo que sea complicarme menos la vida, mejor.

    Os pongo link por si no os importa echarle un vistazo, y así podéis decirme vuestra opinión respecto al producto o los accesorios que vienen https://es.aliexpress.com/item/10050...c00yemyXP&mp=1

    Se que quizás comprarla ya con un accesorio de primeras puede no ser recomendable, pero siempre tengo la opción de ponerlo más tarde y aprovechar el pack que me ofrece la tienda.

    Según me he estado informando, materiales, accesorios, software necesario, etc. No he visto ningún problema para decantarme por esta impresora semi-montada, gracias a todos los foros de ayuda y videotutoriales que he podido encontrar para este modelo.
    La puedes comprar por menos de 200 euros, ya que suelen tener cupón descuento. Con respecto al sensor de nivelación, yo no lo tengo, y te puede dar más quebraderos de cabeza que otra cosa. Nivelar la cama manualmente es muy sencillo y rápido, y yo es lo que te recomiendo, te ahorras problemas.

    Si al cabo de unos meses imprimiendo lo ves necesarios, pues se lo pones, así podrás saber si algo ha cambiado

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Esa impresora es bastante buena y viene ya pre-montada o sea, que en media hora ya la tienes montada y funcionando.

    Lo del BLTouch la verdad es que no lo he usado nunca, pero supongo que si te ves algunos vídeos. será fácil de montar.

    Lo de la calibración, ya no estoy tan de acuerdo con "QUADRO" cuando empiezas de cero, puede ser un problema el ajustar la distancia perfecta en las cuatro esquinas y centro y suele pasar que la segunda o tercera impresión tengas que volver a rectificar las distancias.

    Suele pasar por la tensión de las correas o que las ruedecillas excéntricas no se sabe como ajustarlas, pues no se trata de apretarlas, sino de ponerlas en una posición que se ajusta en a la guía. Y eso, te puede llegar en la impresora bien, o te puede llegar desajustadas por los movimientos de la caja.

    Que tengas suerte pero ya te digo, que divertido (y a veces desesperante) el mundo de la impresión 3D.

    Más adelante cuando ya sepas utilizar las impresoras por deposición, podrías mirar impresoras de resina, que es otro mundo diferente y en el que te tienes que montar un laboratorio para piezas muy refinadas.

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    : 22-08-2024, 18:13
  2. Dudas entre Ender 6 ó Ender 7 como primera impresora
    Por CarmenF en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 01-04-2023, 21:19
  3. Dudas entre Ender 6 ó Ender 7 como primera impresora
    Por CarmenF en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 27-09-2021, 00:53
  4. Acabo de comprar mi primera impresora 3D
    Por VMZ en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 19-08-2021, 21:27
  5. ¿Qué impresora comprar?
    Por gheoss en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 6
    : 28-03-2021, 14:14

Etiquetas para este tema