Buenos días a todos, me presento: soy José de Valencia y entusiasta de la impresión 3d.
Nunca había tenido la necesidad de entrar en foros hasta ahora, tengo un problema al que no le encuentro solución. Realmente uso la impresora para prototipado, algunos apaños en casa, personalizar piezas para proyectos personales, etc.
Aunque muchas veces sale más a cuenta comprar la pieza nueva (si es posible) la aventura de modelarla tu mismo, imprimirla y usar lo impreso es muy entretenido y satisfactorio. Obviamente, en el proceso aprendes, te frustras, resuelves, te vuelves a frustrar, vuelves a resolver, etc. A mi esto me gusta.
Pero, no doy con la respuesta de mi actual problema, os pongo en contexto: Para modelar uso Blender, al tener la pieza la exporto a STL y uso el Cura para laminar.
Tengo una Ender 3 e imprimo con PLA. Algo que vale la pena reseñar, es que cuando compré la impresora me vino con la ranura de la tarjeta de memoria rota, no se queda dentro la tarjeta por lo que me acostumbré a imprimir desde USB, normalmente imprimo cosas que no requieren mucho tiempo de impresión.
Lo conecto al PC o a un portátil y va de lujo, mando a imprimir directamente desde el Cura como si de una impresora de papel convencional se tratase, al principio lo veía un inconveniente, pero ya lo veo como ventaja.
Hasta ahora no he tenido mayores problemas, pero, después de unos meses de inactividad 3d, me surge la necesidad de hacer un adaptador para un aparato doméstico.
Dicho adaptador consiste en dos bocas roscadas a dos de sus extremos (como donde va enroscada la tapa de una botella, vamos), lo que quiere decir que la precisión en el tamaño impreso es crítico.
Pues, la impresora no me está imprimiendo las piezas a medida.
No me había pasado hasta ahora y no he cambiado nada, el Firmware de la impresora es el mismo de serie, lo único que ha podido cambiar es la versión del Blender y del Cura, que al retomar la actividad 3d, he actualizado a sus últimas versiones.
El Cura trae configuraciones predefinidas de las impresoras más comunes, yo tengo cargada la de la Ender 3 (como siempre lo he hecho), por lo que no creo que vayan por ahí los tiros.
Si exporto el típico cubo de Blender de 20mm*20mm*20 milímetros a STL y lo abro en el Cura, lo veo en su tamaño correcto. No solo la referencia del tamaño (en una esquina del software pone 20mm*20mm*20mm) sino que la base del cubo ocupa los típicos 4 cuadritos de un centímetro cada uno de la base con guías cuadriculadas del GUI del Cura, por lo que Cura tiene la pieza en el tamaño que toca.
Pero, al imprimir, el cubo sale de 14mm. La verdad es que solo he impreso la base del cubo (no dejo que termine) y el cuadrado impreso es de 14*14mm por lo que asumo que la altura será igual.
Descarto temas de correas o problemas de calibración de los ejes X o Y así como factores de retracción del material al enfriar u otras cosas que supongan errores milimétricos, estamos hablando de un 30% del tamaño.
Anoche, en medio de mi frustración, y haciendo un cálculo sencillo medí la figura impresa y calculé el porcentaje faltante para que la Ender me imprimiese un cubo de 2*2*2cm, y llegué a la conclusión que aumentando 129% el tamaño de la forma en el Cura me imprimió un cubo de 2*2*2cm.
Creyendo que este porcentaje sería extrapolable a todo, imprimí la pieza a enroscar (modelada en Blender a tamaño real) aplicando en el Cura la "corrección" calculada y salió más grande, algo así como un 15 o 20% más grande de lo que debía, por lo que, a falta de más pruebas, ese "factor de corrección" de 129% aplicado al cubo de 2cm no es extrapolable.
Eso me da a entender que no existe un problema de medidas fijo entre el Cura y la impresora.
¿Se le ocurre algo a alguien?
Mil gracias!