Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 17

Tema: La escasez del silicio encarece los precios del hardware

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521

    La escasez del silicio encarece los precios del hardware

    Sin duda son unas fechas bastante malas para pensar en comprar componentes para el Pc, concretamente hablo de las tarjetas gráficas y muy pronto de las CPU al verse incrementado el precio de la siguiente generación de Intel.

    El caso de las GPU es incluso peor debido a la minería, donde ya está más que comprobado que todas las marcas venden directamente a los que se dedican a este "negocio" y haciendo que lleguen muy pocas unidades al mercado con un sobreprecio brutal.

    Actualmente solo queda comprar Pc premontados o portátiles a un precio más o menos normal (aunque esto va a cambiar al aumentar el precio TSMC de las obleas).

    Ante tal panorama me gustaría saber cuál es la situación del profesional y del aficionado al diseño gráfico.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Estamos pagando el recibo de la luz a precio de Jack Daniels

    Pues siendo sincero, no me gusta el panorama que veo, y creo que menos me gustará el que está por llegar. La compañías fabricantes de hardware cada vez pagan más caros algunos materiales indispensables como el silicio y otros. Eso hace que los precios de coste suban, y acaben repercutiendo en el usuario final.

    Años atrás recuerdo que en algunos momentos puntuales se habían producido situaciones similares con la fabricación de consolas, el creciente mercado del videojuego y demás. Pero nada comparable a esto. La minería de la criptomoneda está afectando cada vez más a pesar de los esfuerzos que las compañías dicen hacer para evitar el tema, pero no nos engañemos, vender chips es un negocio, y si pueden venderlos más caros ¿Porqué no lo iban a hacer?

    Y en esas estamos, no creo que esto se solucione a corto plazo, ni a medio tampoco. Más bien me inclino a pensar que vamos a tener que vivir con esos precios que cada vez serán más prohibitivos. La única solución es que minar criptomoneda deje de ser rentable.

    Aunque hay más factores que encarecen el precio, aquí en España estamos pagando el recibo de la luz a precio de Jack Daniels en la época de la ley seca. Y en China y Japón, hay que decirlo también se está incrementando mucho, lo cual también encarece algo el precio.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Pues siguiendo con el tema, el precio de la luz, hace que el funcionamiento de muchas gráficas para hacer minería, no sea rentable, eso en parte va a ir bien.
    Lo que sacan de beneficio, lo van a tener que pagar en recibo de luz, menos los "piratas" que se enganchan a la farola de la calle.

    En fin, yo creo que algo cambiará, había oído de gráficas, que ya no se podrían utilizar para minería y de esa forma se lograría con el tiempo bajar precios.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    En fin, yo creo que algo cambiará, había oído de gráficas, que ya no se podrían utilizar para minería y de esa forma se lograría con el tiempo bajar precios.
    Sí, lo dijeron, pero del dicho al echo hay un trecho dice el refrán.

    En cuanto a Nvidia no sé si ha puesto la medida en práctica ni qué cantidad de tarjetas totales fabrica con esa condición, igual son pocas, no tengo el dato.

    Pero sí tengo el dato de AMD, que está en contra de esa medida y que en palabras de Nish Neelalojanan que es Product Manager de AMD no van a adoptar ninguna medida en contra de la minería y van a seguir igual que hasta ahora.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    Las gráficas para no minería ya las sacaron con la nueva tanda de 3060...3080, pero ya se han saltado la restricción. Así que no sirve de nada.
    Crearon GPU específicas para tal fin y sin embargo no las compran.
    Aquí la única esperanza es que Intel saque sus SOC2W y SOC1 (las de gama baja y media) inútiles para el minado, o que por lo menos no sea tan atractivo. Aunque claro, queda el asunto de los especuladores y ver si salen al precio real que ya han indicado https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=86023
    Tengo pensado actualizar con estos componentes.
    Gigabyte B560M H
    I3 10105F
    Kingston FURY Beast DDR4 3200 MHz 16 GB CL16
    Intel SOC2W
    Y calculando a ojo que la GPU no cueste más de 200 euros me sale el conjunto por poco más de 450 euros. Y espero que se pueda a principios del año que viene, si no, la única salida que veo es usar una apu o comprar un Macbook air.

    Yo creo que estamos viviendo un tiempo de transición muy forzado, me explico: el futuro del juego va a ser la nube, simples servicios de suscripción basados en el Game Pass de Xbox y no en la perpetración de Stadia.

    Con un simple Pc de 300 euros vas a poder jugar a 1080p y todo en ultra. Y no me quiero meter con el tema del diseño gráfico porque es muy complicado, ahí no te vale la nube.

    Y lo mismo con las consolas. PS5 y Series X ahora mismo están desaparecidas en combate o son víctimas de la especulación. Para el futuro les será mucho más rentable venderte un aparato no más grande que un Apple TV y cobrarte una suscripción; mucho más barato de producir para ellos y sin tantos componentes.

    Edito. Se me olvidaba comentar que el Pc montado por uno mismo va a morir, volveremos a la época en la que te comprabas un equipo de tal o cual marca.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    La fabricación de consolas también está teniendo sus problemas, esto afecta a todo el mercado, y creo que de alguna también tiene que afecta a los MAC, no creo que estén exentos los altos precios al comprar sus materiales para fabricar los chips.

    En cuanto a que cada vez hace falta menos máquina para jugar ya que vamos al juego en la nube, bueno, puede ser que sí, que los tiros vayan por ahí, pero es que no creo que se trate solo de recibir y enviar datos a través de la conexión de fibra. Esos datos tendrán que ser procesados de alguna forma, bien por GPU o bien por CPU.

    La verdad es que no lo veo claro, lo que sí está claro es que si los precios siguen así durante mucho tiempo, el mercado tal y como lo conocemos va a desaparecer. No sé, cuando ocurren cosas de este tipo, siempre hay que mirar hacia donde se está yendo el dinero para ver a quien le está beneficiando todo esto.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    La fabricación de consolas también está teniendo sus problemas, esto afecta a todo el mercado, y creo que de alguna también tiene que afecta a los MAC, no creo que estén exentos los altos precios al comprar sus materiales para fabricar los chips.

    En cuanto a que cada vez hace falta menos máquina para jugar ya que vamos al juego en la nube, bueno, puede ser que sí, que los tiros vayan por ahí, pero es que no creo que se trate solo de recibir y enviar datos a través de la conexión de fibra. Esos datos tendrán que ser procesados de alguna forma, bien por GPU o bien por CPU.

    La verdad es que no lo veo claro, lo que sí está claro es que si los precios siguen así durante mucho tiempo, el mercado tal y como lo conocemos va a desaparecer. No sé, cuando ocurren cosas de este tipo, siempre hay que mirar hacia donde se está yendo el dinero para ver a quien le está beneficiando todo esto.
    Solo hay que mirar el pasado.
    ¿Recuerdas cuando aprendiste a escribir a máquina con la Lettera 33 o la Olivetti 46?
    Quien te iba a decir que eso se acabaría pronto.
    O los teléfonos Motorola de los coches antiguos.

    Tal vez el futuro es la interacción entre la pantalla de la televisión, y en vez de escribir, le hablaremos a la "tele"; (de hecho, con Cortana eso ya lo tenemos).

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Sí, entiendo lo que dices y puede ser que los tiros vayan por ahí. Pero, si lo que pretenden es que absolutamente todo se procese en la nube, estamos ante un coste que no todas las compañías van a poder asumir.

    Si vamos hacia el trabajo en la nube, a las compañías y a los freelances que necesiten el servicio los van a crujir pero bien, porque el siguiente paso es monopolizar el mercado de los servicios en la nube.

    Pero, aunque fuera así, las compañías como Nvidia o AMD no deberían estar de acuerdo en eso, ya que va en contra de sus intereses más directos. A no ser... Que realmente los materiales necesarios para fabricar chips esté escaseando tanto, que este período que estamos viviendo sea una transición y ya tengan postulados sus intereses en la nube claro.

    Vehículos de motor --> transición a Vehículos eléctricos = Luz más cara, y eso que estamos en los inicios del vehículo eléctrico.

    Procesos en el PC --> transición a procesos en la nube = Servicios de la nube a coste de eso, por las nubes.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    Ponemos un circo y nos crecen los enanos. Éramos pocos y parió la abuela.
    Por cierto: más de 400 visitas y solo posteamos 3.
    https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=86066

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Neo_one Ver mensaje
    Ponemos un circo y nos crecen los enanos. Éramos pocos y parió la abuela.
    Por cierto: más de 400 visitas y solo posteamos 3.
    https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=86066
    Es que la gente es tímida....

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    Esta charla está más que interesante. Y por lo que veo, parte mi visión de futuro no iba mal desencaminada.


  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Sí, la cantidad de visitas siempre es elevado en un mensaje de interés, pero los comentarios no tanto.

    Mientras trabajaba he estado escuchando el audio del video, y tengo que decir que estoy de acuerdo en muchas cosas, menos en que esto se arreglará en un año o en dos. Yo no lo veo así, si el mercado o el sistema está cambiando, no será para volver a donde estaba antes.

    Que el precio baje, pues no, tampoco lo veo, no mientras la minería siga siendo rentable.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    Yo estoy con que una 4060 la vamos a ver por pasados los 400 euros, y eso siendo el precio oficial.
    Aquí la incertidumbre está en lo que va a hacer Intel, que según se comenta va a lanzar sus GPU a partir de los 100 euros https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=86023. La cuestión es si van a sacarlas con un sobreprecio de hasta 400/500 euros.

    La verdad es que no esperaba que mi (posible) abandono del diseño 3D estuviese incentivado por esta situación; es que vamos a ver: por 700 euros te venden equipo chusquero; si quieres algo normal ya puedes ir soltando más de 1000 euros. Lo que a mí me costaba montar por menos de 700 euros ya te hacen pagar 1300. Ante algo así yo digo que vayan a engañar a su señor padre.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Neo_one Ver mensaje
    Yo estoy con que una 4060 la vamos a ver por pasados los 400 euros, y eso siendo el precio oficial.
    Aquí la incertidumbre está en lo que va a hacer Intel, que según se comenta va a lanzar sus GPU a partir de los 100 euros https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=86023. La cuestión es si van a sacarlas con un sobreprecio de hasta 400/500 euros.

    La verdad es que no esperaba que mi (posible) abandono del diseño 3D estuviese incentivado por esta situación; es que vamos a ver: por 700 euros te venden equipo chusquero; si quieres algo normal ya puedes ir soltando más de 1000 euros. Lo que a mí me costaba montar por menos de 700 euros ya te hacen pagar 1300. Ante algo así yo digo que vayan a engañar a su señor padre.
    Se puede trabajar con equipos más modestos y si tienes que hacer vídeos o render de mucha calidad y con texturas de muchas K existen ya renderizadores online. (Granjas de render).

    A veces es mejor hacerlo así y ahorrarte tiempo y unos cuantos de miles en equipos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Se puede trabajar con equipos más modestos y si tienes que hacer vídeos o render de mucha calidad y con texturas de muchas K existen ya renderizadores online. (Granjas de render).

    A veces es mejor hacerlo así y ahorrarte tiempo y unos cuantos de miles en equipos.
    Bien pensado.

    Noticias sobre Intel y sus gpu. Resumo: olvidaos de ellas, la más cara tendrá un pvp de más de 800 €; así que echad cuentas, no creo que se vea una de gama de entrada por menos de 300 €. Y a esto sumad el sobreprecio.
    https://elchapuzasinformatico.com/20...y-670-dolares/

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    : 13-10-2020, 11:30
  2. Tarifa de precios
    Por Art@x en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 7
    : 26-01-2009, 10:54
  3. Softimage: suben precios bajan precios XSI 6 5
    Por Stewie en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 28
    : 11-09-2007, 18:48
  4. Precios de infografias
    Por jose3dmax en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 73
    : 22-02-2007, 11:38
  5. Precios de modelos
    Por alejito en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 26-04-2006, 17:56