Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Convertir varios vértices en coplanares

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Convertir varios vértices en coplanares

    En los ejes X,Y y Z se pueden colocar varios vértices de manera que compartan un mismo plano colocando el cursor y escalando a cero en el eje elegido.

    Mi pregunta es si se puede conseguir lo mismo con respecto a otro plano cualquiera que esté rotado con respecto a estos ejes.
    Gracias de antemano y un saludo a Solimán, que siempre está dispuesto a ayudar.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547
    Gracias. Me vale tu pronta respuesta y me va a ser útil. Pero sigue existiendo una restricción al los ejes X,Y,Z a nivel local. No es que lo necesite para nada en concreto ahora, pero yo quería ir más lejos: al punto de crear un plano aparte y obligar a una parte de la maya de otro objeto a "coplanear" con dicho plano en unas inclinaciones fuera de los 90 grados.

    Tal vez con booleanas se pueda aproximar, pero se me suelen complicar las mallas con estas operaciones. Posiblemente no existe lo que yo imagino en Blender. Sea como sea, buenas tardes.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Cita Iniciado por carleptos Ver mensaje
    Gracias. Me vale tu pronta respuesta y me va a ser útil. Pero sigue existiendo una restricción al los ejes X,Y,Z a nivel local. No es que lo necesite para nada en concreto ahora, pero yo quería ir más lejos: al punto de crear un plano aparte y obligar a una parte de la maya de otro objeto a "coplanear" con dicho plano en unas inclinaciones fuera de los 90 grados.

    Tal vez con booleanas se pueda aproximar, pero se me suelen complicar las mallas con estas operaciones. Posiblemente no existe lo que yo imagino en Blender. Sea como sea, buenas tardes.
    Bueno eso no es del todo cierto, si coges varios vértices el ángulo lo forma con el "average" de todos los elementos seleccionados... también puedes cambiar a modo cara y coger las "normales" en lugar de los ejes. Otra cosa que se me ocurre es seleccionar "active element" con lo cual tomará el "eje" o "normal" de ese único elemento.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2022-07-16 205532.png 
Visitas: 87 
Tamaño: 575.3 KB 
ID: 243434Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2022-07-16 205549.png 
Visitas: 81 
Tamaño: 575.5 KB 
ID: 243435

    Por otro lado, en las loop tools tienes la herramienta "flatten" que hace un plano con el "average de la selección" (creo que sería igual a usar el eje z local de la selección, como te enseña Soliman). Este es casi igual al que encuentras en otros programas.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3.png 
Visitas: 93 
Tamaño: 775.3 KB 
ID: 243436Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 4.png 
Visitas: 92 
Tamaño: 824.8 KB 
ID: 243437

    Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547
    Has profundizado un paso más en la cuestión. Nunca he trabajado con el elemento activo y ya tengo una referencia para aprovechar esa posibilidad. Lo del "flatten" tampoco lo he utilizado nunca y me interesa mucho.

    Dibujo por diversión, por gimnasia mental y por no caer en las garras del "zapping" sin rumbo del navegador de Internet. Me cuesta pararme a investigar nuevas herramientas del programa porque con las que conozco ya podría representar muchas realidades virtuales y ese tiempo suelo aplicarlo a la diversión, recreándome en pequeños detalles porque me apetece, sin temor a que un encargado me eche en cara mi baja productividad ni pendiente de cosechar likes ni menciones.

    Blender es mi oasis personal donde todo es posible y aun ante la debacle de una maya inservible siempre se puede desechar todo el proyecto sin necesidad de pasar por un punto limpio e iniciar un prometedor nuevo proyecto del que imaginas un render estupendo. Esa es la mejor parte para mí que me hace vencedor aún en las batallas perdidas. "Para qué realizar una obra si es tan bonito soñarla."
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547
    Eso se acerca bastante a lo que buscaba. Instalo el bool tools a ver si mejoro mis booleanas. Normalmente me eternizo intentando arreglar las mayas después. Para las booleanas suelo crear nuevos loops cerca del contorno y trato de colapsar luego los vértices superpuestos.

    Al final por mucho que me esfuerce me veo obligado a dejar partes abruptas que de lejos pueden quedar disimuladas. Lo más posible es que los programas de dibujo del futuro te propongan mayas muy perfeccionadas que se acerquen a lo que le pedimos los dibujantes mediocres. Lo siento por los profesionales, aunque no han de temer por nosotros los espontáneos. Ellos son los protagonistas y junto a los programadores y guionistas tienen todo mi reconocimiento.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

Temas similares

  1. 3dsMax Convertir a Obj o fbx
    Por Alexop en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 3
    : 27-10-2023, 15:27
  2. Blender Convertir Curve a Mesh con el mínimo de vértices
    Por rgisbert en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 21-05-2019, 10:39
  3. Mover varios vértices diagonalmente
    Por krlitox en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    : 22-04-2013, 08:07
  4. After Effects Varios
    Por juanillo1974 en el foro Postproducción
    Respuestas: 0
    : 12-01-2011, 17:50
  5. Detección de coplanares
    Por dixan en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 20-02-2007, 20:53