Hay varios programas que pueden ayudarte a analizar topologías de modelos 3D y encontrar tris, ngons, overlapping y otros problemas similares. Algunos de los más populares son:
MeshLab: Es una herramienta gratuita y de código abierto para procesamiento y edición de mallas 3D. Permite analizar la calidad de la malla, así como detectar y reparar problemas como agujeros, triángulos y vértices mal formados.
Blender: Es una herramienta de modelado, animación y renderizado en 3D que también cuenta con funciones para analizar la calidad de las mallas y encontrar problemas. Puedes usar la función "Check All" en el panel "Mesh Analysis" para detectar tris, ngons y otros problemas similares.
MeshLab Server: Es una versión de línea de comandos de MeshLab que puedes utilizar para procesar múltiples modelos 3D y analizar su calidad. Puedes utilizar esta herramienta para integrarla en tus propios scripts y automatizar el análisis de calidad.
Autodesk 3ds Max: Es un programa de modelado y animación en 3D que incluye herramientas de análisis de calidad de mallas, como el inspector de mallas y el modificador "ProOptimizer", que pueden ayudar a detectar y solucionar problemas en las mallas.
Houdini: Es un programa de animación y efectos visuales en 3D que incluye herramientas de análisis de calidad de mallas, como la función "Clean" en el editor de nodos, que puede detectar y solucionar problemas de topología.
Ten en cuenta que algunos de estos programas pueden tener una curva de aprendizaje bastante pronunciada si no estás familiarizado con ellos. Sin embargo, una vez que aprendas a utilizar sus herramientas de análisis de calidad de mallas, podrás utilizarlas para mejorar la calidad de tus modelos 3D y evitar problemas en tu escena.
Por cierto, Blender es gratuito.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|