Resultados 1 al 6 de 6

Tema: No logro imprimir engranajes con los dientes rectos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2023
    Mensajes
    3

    No logro imprimir engranajes con los dientes rectos

    Hola, no logro imprimir engranajes rectos bien. Se imprimen, pero no logran quedar bien puntiagudos los dientes, por decirlo así. Ya probé con la Ender 3 y boquilla de 0.2 mm, pero me hace lo mismo. ¿Será que esta impresora no es capaz de imprimir algo tan pequeño? El engranaje tiene 37 dientes y un diámetro de 15.5 mm. Ya he probado tantas configuraciones que no las recuerdo y he desperdiciado mucho PLA.

    Adjunto una imagen, el blanco es el original.

    Saludos...
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Imagen.jpg 
Visitas: 110 
Tamaño: 80.1 KB 
ID: 246014  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Solucionar problemas al imprimir engranajes

    Hola Alesis, te dejo algunas recomendaciones básicas que pueden solucionar el problema.

    Una superficie desigual puede afectar la precisión de la impresión. Comprueba que la cama esté nivelada correctamente antes de cada impresión.

    Mira de que el extrusor esté extruyendo la cantidad correcta de filamento. Una sobreextrusión o subextrusión puede afectar la calidad de los detalles del engranaje.

    ¿Has probado a utilizar una resolución más fina al imprimir los engranajes? Una mayor resolución puede mejorar la precisión y los detalles de los dientes.

    Si estás utilizando una boquilla de 0.2 mm, considera probar con una más pequeña, como una de 0.1 mm. Una boquilla más pequeña puede permitir una mayor precisión en la impresión de detalles pequeños.

    ¿El flujo de aire de la impresora esté bien direccionado y no interfiera con la impresión? Un flujo de aire incorrecto puede afectar la calidad de los detalles.

    Si los dientes puntiagudos son difíciles de imprimir sin soporte, prueba a utilizar estructuras de soporte para mantener la forma adecuada de los dientes durante la impresión. Después, puedes retirar los soportes una vez terminada la impresión.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2023
    Mensajes
    3
    Hola 3dpoder. No sé cómo responder en el foro, así que espero que aquí sea lo correcto. En cuanto a la nivelación, el extrusor y el flujo de aire, todo está bien. Incluso intenté imprimir sobre vidrio y obtuve los mismos resultados. No he realizado ninguna modificación en mi Ender 3. No sé si recomiendan alguna mejora en el flujo de aire o si debería funcionar correctamente de esta manera. Tampoco ningún vendedor pudo decirme si esta impresora es capaz de imprimir este tipo de engranajes, y tampoco encontré a alguien que los haya impreso.

    Saludos...

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Bueno, primero decir, que lo ideal es hacer siempre un test de encordado o también llamado un test de retracciones.
    Tienes en Thingiverse unos cuantos y he visto este que ya tiene los gcode preparados, de todas formas leete el "sumario" que tiene.

    https://www.thingiverse.com/thing:4140489

    Y por otro lado decir que con PLA no deberías tener tantos problemas como con otro tipo de material... que por cierto, si es para engranajes creo que debería ser o bien de PETG o lo mejor el de NYLON, el problema es que la mayoría de impresoras 3D caseras llegan muy justo a los 150 grados que es lo mínimo que piden los materiales de NYLON, aunque últimamente están sacando unos filamentos con mezclas que sirven para la mayoría de impresoras.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jul 2023
    Mensajes
    4
    Hola Alesis,

    Diría que el engranaje que quieres hacer es demasiado pequeño, aunque tal vez se pueda mejorar la impresión.

    Estamos hablando de 15.5 mm. El engranaje tiene 37 dientes. Según la foto, cada diente tiene aproximadamente 1 mm de ancho por 1 mm o un poco más de alto.

    A grandes rasgos, la punta estará entre los 0.2-0.3 mm, tal vez menos. Si utilizas una boquilla de 0.2 mm, te quedará muy ajustado para los detalles.

    Cuando se desea imprimir piezas, especialmente si son muy pequeñas y requieren un alto nivel de detalle y precisión, como un engranaje o piezas que encajan entre sí, se deben tener en cuenta varios factores desde la fase de diseño. Uno de ellos es la tolerancia. Por ejemplo, cuando se trata de un eje cilíndrico que debe encajar en su hueco, como un rodamiento. Uno de ellos debe ser ligeramente más pequeño o más grande que el otro (dependiendo de cómo se mire). Esto es válido en la mecánica en general. Para lograrlo, se debe considerar el material con el que se va a trabajar, las herramientas utilizadas y las condiciones en las que se llevará a cabo el proceso. Quiero explicarte esto porque la impresión 3D por deposición de filamento no es perfecta ni ideal para estas tareas.

    Además de calibrar correctamente la máquina para lograr un buen nivel de precisión y una configuración de impresión óptima (temperatura, flujo, retracciones, etc.), se debe tener en cuenta un aspecto importante en la impresión 3D: la contracción/expansión del filamento impreso al enfriarse o calentarse. Cada filamento (PLA, PETG, ABS, etc.) se comporta de manera diferente. Incluso el colorante puede afectar el comportamiento del mismo tipo de filamento, sin mencionar que cada marca tiene su fórmula específica.

    En mi opinión, ese es el problema que estás enfrentando, además de la configuración.

    Si fuera tú, haría lo siguiente:

    Descartaría la boquilla de 0.2 mm y utilizaría una de 0.1 mm, como sugirió 3dpoder. Si estás utilizando Cura y no encuentras una opción para esa boquilla en la Ender, no te preocupes. Puedes tomar el perfil de la boquilla de 0.2 mm, seleccionar una altura de capa de 0.8 mm (Ultra Calidad) y especificar que el ancho de línea a utilizar es de 0.1 mm.

    Imprimiría a una velocidad muy baja. ¿Cuál? No lo sé con certeza. Yo empezaría con 10 o 15 y probaría desde ahí.

    Por supuesto, asegúrate de configurar correctamente la temperatura, el flujo y las retracciones. No puedes tener un exceso, cualquier error será notable.

    Si estás imprimiendo con borde y notas que puede estar afectando los detalles, prueba con el modo balsa.

    Una vez impresa, verifica la pieza, mídela y determina los puntos que no salen bien. Si no está a tu gusto y no puedes modificar ningún parámetro que afecte la calidad, considera hacer modificaciones en el diseño para corregir los puntos problemáticos. Puedes reducir donde se engrosa o cambiar el ángulo si la punta se redondea demasiado. Si te tomas tu tiempo, creo que se puede lograr.

    Como última opción, y solo para probar, imprimiría sin paredes, solo relleno al 100%. En ese caso, la superficie lateral sería rugosa y deberías alisarla de alguna manera sin tocar la pieza. Una opción sería utilizar los vapores de acetona, aunque personalmente no lo he probado.

    En resumen, espero que este consejo te sea útil y te ayude a lograr tus objetivos.

    ¡Un saludo!

Temas similares

  1. No logro imprimir TPU
    Por fvelez en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 4
    : 16-01-2022, 14:57
  2. Solucionar dientes de sierra al imprimir
    Por arkimedes en el foro Postproducción
    Respuestas: 0
    : 08-04-2016, 09:39
  3. Engranajes
    Por victor caamaño rois en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 0
    : 19-06-2008, 05:03
  4. Engranajes y poleas
    Por Laika en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 3
    : 27-12-2007, 01:48
  5. 3dsMax Engranajes y movimiento sincronizado
    Por st_martin en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 14
    : 18-11-2004, 14:39

Etiquetas para este tema