Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Problema al Imprimir con un Hornet

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2023
    Mensajes
    2

    Exclamation Problema al Imprimir con un Hornet

    Hola, soy nuevo en esto de las impresoras 3D. Me compré una Artillery Hornet, la armé según indicaba el folleto y un video, y todo bien. He nivelado la cama, precalentado e intentado imprimir.

    Pero al hacer varias pruebas, en todas me da el mismo problema: a la hora de imprimir, parece que el extrusor salta y se daña toda la impresión.


    Si alguien ya le paso esto que me ayude por favor ...
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2023-07-12 at 1.31.47 PM.jpeg 
Visitas: 114 
Tamaño: 162.5 KB 
ID: 246042

    Subo una foto de como ésta imprimiendo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2023-07-12 at 1.31.47 PM.jpeg 
Visitas: 114 
Tamaño: 162.5 KB 
ID: 246042

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    No entiendo con lo que quieres decir de que "Salta el extrusor".

    Pero por lo que veo en la imagen, el objeto no está bien pegado a la cama.
    Creo que debrías hacer un test de nivelado, y para según que piezas. ponerle un borde por ejemplo.


  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2022
    Mensajes
    1
    Ayuda mucho ponerle un poco de fijador de cabello a la cama, y nivelarla bien. Yo tengo una Hornet también hace un tiempo pero el tema del nivelado de la cama me vuelve loco muchas veces.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Yo veo un problema de subextrusión o bloqueo del extrusor

    Por las imágenes parece que estás experimentando un problema de subextrusión o bloqueo del extrusor. Mira de que la rueda dentada del extrusor esté aplicando la cantidad adecuada de presión sobre el filamento. Si está demasiado apretado, podría causar bloqueo o daño al filamento. Si está demasiado suelto, no alimentará adecuadamente el filamento. Ajusta la tensión para encontrar un equilibrio adecuado.

    Esto también se puede producir con un filamento de baja calidad o mal almacenado, puede contener impurezas o tener una consistencia irregular, lo que puede causar problemas de alimentación.

    Otro punto que deberías comprobar es que la temperatura del extrusor sea la adecuada para el tipo de filamento que estás utilizando. Una temperatura incorrecta puede afectar la viscosidad del filamento y provocar problemas de extrusión.

    Puede haber acumulación de residuos o filamento quemado en el extrusor, lo que podría causar bloqueos. Desmonta el extrusor y límpialo cuidadosamente, asegurándote de eliminar cualquier obstrucción o residuo.

    A ver si alguno de estos puntos te ayuda, un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2023
    Mensajes
    2

    He solucionado el problema anterior pero ahora tengo otro

    Muchas gracias por sus respuestas. Intenté lo que me comentaron y al final era que estaba muy ajustada la tuerca excéntrica del cabezal del hotend.

    Pero poco después me di cuenta de que al nivelar la cama de mi impresora, las 4 esquinas me quedan bien, pero en el centro de la cama queda muy apretada.

    ¿Me sugieren cambiar la cama o existe otra solución?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Nivelar la cama de la La Artillery Hornet

    Hola, antes de cambiar la cama, comprueba que las cuatro esquinas de la cama están niveladas correctamente. Puedes usar un nivel de burbuja o un sensor de nivelación automático para hacer esto.

    La Artillery Hornet tiene una cama de impresión de vidrio templado, por lo que es importante ser cuidadoso al nivelarla. No uses demasiada fuerza al ajustar los tornillos de nivelación, ya que podrías dañar el vidrio.

    Comprueba que la cama está bien apretada. Los tornillos de nivelación de la cama deben estar apretados lo suficiente como para que la cama no se mueva, pero no tanto como para que sea difícil de girar.

    Agrega una hoja de papel de aluminio entre la cama y la boquilla. Esto ayudará a crear una superficie más uniforme para que la boquilla se mueva.

    Usa un adhesivo para mejorar la adhesión de la primera capa. Hay muchos tipos diferentes de adhesivos disponibles, así que puedes experimentar hasta encontrar uno que funcione bien para ti.

    Si has probado todo esto y la cama sigue estando apretada en el centro, entonces puede que necesites cambiarla. Sin embargo, antes de hacerlo, asegúrate de que has probado todas las demás opciones.

    Eso es lo que se me ocurre, a ver si otro usuario saber arrojar más luz al tema.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2023
    Mensajes
    4

    Buen nivelado con malla y un fijador de serigrafía

    No sé si te sea de ayuda, pero tenía muchos problemas con la adherencia a la cama de impresión. Los solucioné aplicando un buen nivelado con malla y un fijador de serigrafía para evitar movimientos al estampar. Aunque a veces es molesto despegar las piezas, este pegamento dura mucho y para muchas impresiones, ya que nunca seca del todo y queda pegajoso.

    La desventaja es que hay que limpiarlo con un removedor; yo uso keroseno, que en mi país cuesta 20$ por litro. Compré hace 4 años y aún no he usado ni la cuarta parte.

Temas similares

  1. Tengo un problema en el eje Y de mi Artillery Hornet
    Por Don Gadea en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 6
    : 28-05-2024, 18:25
  2. Respuestas: 4
    : 13-08-2023, 16:23
  3. Artillery Hornet problema en el eje Y
    Por Sherman en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 5
    : 08-08-2023, 09:22
  4. Problema al imprimir con CTB
    Por crpe en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 12-01-2012, 16:36
  5. Problema al imprimir dwg a pdf
    Por Drakky en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 29
    : 26-06-2009, 22:04

Etiquetas para este tema