Consejos para generar archivos OBJ o STL a partir de fotos
Solimán tiene toda la razón, es más práctico un escáner 3d, igual al principio se te hace cuesta arriba, pero enseguida te haces con ello y le sacas más partido. Puedes usar el buscador del foro, te aparecerán resultados como este: Escáner 3D personal con teléfono Android.
En cuanto a tu pregunta, primero, es importante contar con una iluminación uniforme y suave. Además, evita las sombras intensas, los reflejos o las zonas con mucha luz directa.
Por otro lado, cuantas más fotos tengas, mejor será el resultado. Intenta capturar al menos 20 fotos desde diferentes ángulos alrededor del objeto.
En cuanto a la calidad, utiliza fotos de alta resolución y asegúrate de que estén bien enfocadas para obtener detalles precisos.
Asimismo, es necesario que las fotos se superpongan entre sí al menos en un 30%. Esto ayuda al software a identificar puntos de referencia y generar un modelo más preciso.
Finalmente, si es posible, calibra tu cámara utilizando un patrón de referencia antes de tomar las fotos. Esto mejorará la precisión del resultado final.
Software que puedes utilizar
Por un lado, Meshroom es una excelente opción gratuita y de código abierto con una comunidad activa. Por otro lado, RealityCapture ofrece mayor precisión y velocidad en comparación con Meshroom.
Por otro lado, Capturing Reality es ideal para usuarios avanzados y profesionales. Sin embargo, requiere de conocimientos técnicos y una licencia de pago.
Consejos adicionales
En primer lugar, prueba diferentes configuraciones y ajustes en cada software para encontrar la combinación que mejor se adapte a tus fotos y necesidades.
Por otro lado, una vez generado el modelo 3D, elimina cualquier punto o malla irrelevante para mejorar su calidad y precisión.
Además, utiliza herramientas de edición 3D como Blender para retocar y perfeccionar el modelo, corrigiendo errores y añadiendo detalles según sea necesario.
En tu caso
La moldura de la puerta del coche parece ser una pieza compleja con curvas y detalles. Por lo tanto, te recomendaría probar primero con Meshroom o RealityCapture, utilizando fotos de alta calidad y una buena iluminación. Si aún así encuentras dificultades, siempre puedes optar por modelar la pieza directamente en Blender.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|