Un estudio que abarcó a dos millones de individuos no ha encontrado evidencia clara de que el uso de Internet tenga un impacto negativo en el bienestar de las personas. Los investigadores subrayan la importancia de que las empresas tecnológicas proporcionen transparencia sobre los datos que mantienen en privado.

Aunque existe una percepción común de que la expansión del uso de Internet y las redes sociales ha tenido consecuencias negativas en nuestra salud mental colectiva, un estudio reciente de gran envergadura cuestiona esta noción.

Los investigadores analizaron datos sobre el bienestar psicológico de dos millones de individuos entre 2005 y 2022 en 168 países, en relación con el uso de Internet y la banda ancha móvil en cada país. Aunque encontraron que tanto las experiencias negativas como las positivas eran más frecuentes que el promedio, no hallaron indicios significativos de que el uso de Internet móvil estuviera vinculado a estos cambios.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1920x1080_cmsv2_a9c1fe5f-77dd-54d2-8f4c-25cb8fa923de-8072986.jpg 
Visitas: 52 
Tamaño: 129.4 KB 
ID: 247555

Los autores del informe indican que, entre las personas estudiadas, que abarcan edades entre los 15 y 89 años, se observaron asociaciones mínimas y menos consistentes con el bienestar negativo de lo que cabría esperar si el Internet causara daños psicológicos generalizados.