Renault, una marca de automóviles con una historia de 120 años, ha establecido una asociación con la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) para crear un nuevo material de impresión 3D. Este material innovador tiene como objetivo la fabricación de componentes con comportamiento mecánico adaptable y mejor rendimiento, todo en el mundo tridimensional de la impresión.

Después de dos años de investigación y pruebas exhaustivas, Renault y la CEA han obtenido más de diez patentes para un nuevo material compuesto por una estructura de malla compleja, diseñada y creada en el espacio tridimensional de la impresión 3D. Este material, descrito como potente, más ligero y personalizable, está hecho de poliuretano termoplástico (TPU) y es reciclable, utilizando los últimos avances en tecnología 3D para su desarrollo.

Utilizando meticulosos métodos y herramientas digitales, el equipo diseñó una estructura de malla estratégicamente organizada, aprovechando al máximo las capacidades del diseño en tres dimensiones. En esta estructura en forma de malla, cada hilo individual puede ser diseñado y ajustado en tres dimensiones, permitiendo la creación de redes complejas de múltiples capas dentro del material. Esto lleva la impresión 3D a un nivel completamente nuevo, donde cada capa (o estrato) puede tener su propia función y propiedades específicas, todo en un entorno tridimensional.


Las piezas impresas en 3D resultantes son monolíticas

A pesar de que el proceso de diseño es más complejo, las piezas impresas en 3D resultantes son monolíticas y están hechas de un solo material, lo que facilita su producción en el espacio tridimensional. Estos componentes pueden ser creados en una sola operación de impresión 3D sin necesidad de ensamblaje, reduciendo la huella de carbono y eliminando los residuos. Esta eficiencia no solo acelera la fabricación, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental al reducir los desechos, todo gracias a las capacidades tridimensionales de la impresión 3D.

La aplicación de este material innovador a los asientos de los automóviles ofrece posibilidades interesantes en el ámbito tridimensional. Renault afirma que los asientos pueden volverse un 30% más ligeros y delgados sin comprometer la comodidad, la amortiguación o el soporte, todo gracias a la impresión 3D. A diferencia de los materiales tradicionales como telas, espumas y refuerzos, este material único puede ser diseñado para proporcionar niveles superiores de comodidad, todo en un mundo tridimensional de posibilidades.

Aunque Renault no ha mencionado explícitamente esta posibilidad, es probable que este nuevo material se adapte inicialmente a sus modelos de gama alta, donde la personalización y las características avanzadas son más comunes, y donde la impresión 3D puede brillar con mayor fuerza. Sin embargo, a medida que el proceso de fabricación se agilice y los costos disminuyan, esta tecnología podría integrarse en modelos de automóviles más asequibles, llevando las capacidades tridimensionales de la impresión 3D a un público más amplio.