Nos encontramos en un momento de reflexión sobre el futuro de la impresión 3D. En este sentido, buscamos mejoras que impulsen la viabilidad de nuestra tecnología. Sin embargo, ¿qué condiciones podrían llevarnos de los actuales 14.700 millones de euros a los 147.000 millones de euros en 2026? La pandemia de COVID-19 ya ha transformado el panorama mundial. Por ejemplo, destacando la utilidad de la impresión 3D para numerosos fabricantes. ¿Qué otros eventos podrían acelerar el crecimiento de nuestra industria?

El impacto en el mercado automotriz ha sido notable durante este período. Durante la pandemia, los retrasos en la cadena de suministro y la demanda acumulada provocaron un aumento en los precios de los automóviles. Además, la escasez de oferta y la alta demanda llevaron a incrementos de precios en el mercado de automóviles nuevos y usados. Sin embargo, a medida que se resolvieron los problemas de la cadena de suministro, los precios de los automóviles usados experimentaron una disminución significativa.

Por ejemplo, en el Reino Unido, los precios de los vehículos eléctricos y otros automóviles disminuyeron alrededor de un 15% anualmente. Posteriormente, la crisis económica en China resultó en una oferta excedente de vehículos eléctricos chinos en mercados extranjeros, lo que redujo los precios aún más. Tesla también redujo sus precios, lo que generó desafíos para las empresas de alquiler de automóviles que poseían flotas de Teslas.

Ahora, Tesla está reduciendo nuevamente los precios en Europa y China para deshacerse del inventario acumulado. Se han reportado casos de vehículos que han depreciado significativamente en poco tiempo. Esto ha llevado a una mayor accesibilidad de los vehículos eléctricos, que ahora son solo un 17% más caros que los vehículos de gasolina después de una disminución del 21% en los últimos años.


Interpretación de los eventos

Existen dos perspectivas sobre la estrategia de reducción de precios de Tesla. Algunos ven esta medida como una forma de mantener la cuota de mercado y competir con fabricantes chinos y empresas automotrices tradicionales. Otros consideran que Tesla está liderando una tendencia hacia la accesibilidad de los vehículos eléctricos, aunque esto podría afectar su reputación si se reduce la calidad de los productos premium.

Sin embargo, con la disminución de los ingresos de Tesla y los recortes de precios anteriores, surgen dudas sobre la sostenibilidad de esta estrategia. Además, las controvertidas declaraciones de Elon Musk han provocado especulaciones sobre la percepción pública de Tesla y los vehículos eléctricos en general.

Consideraciones adicionales

La calidad y el estado de las baterías de los vehículos eléctricos son aspectos importantes que a menudo se pasan por alto. La información sobre la duración y el estado de la batería es crucial para evaluar el valor y el precio justo de un vehículo eléctrico usado. La falta de transparencia en este aspecto puede conducir a una disminución de los precios de mercado y generar incertidumbre entre los compradores. Es necesario abordar esta asimetría de información para promover un mercado de vehículos eléctricos más justo y transparente.


Las oportunidades que ofrece la impresión 3D

En el actual escenario emergente, se vislumbran dos oportunidades significativas en el ámbito de la impresión 3D, ambas relacionadas con los cambios dinámicos que experimenta el mercado de los vehículos eléctricos.

En primer lugar, la esperada depreciación en el valor de los vehículos eléctricos, impulsada por el alto costo de reemplazo de las baterías, abre la puerta a nuevas perspectivas para expertos en reparación y hackers de hardware. A medida que algunos vehículos eléctricos se vuelven considerablemente menos valiosos (incluso menos costosos que un automóvil nuevo), surgen oportunidades para la innovación.

La impresión 3D juega un papel crucial aquí; permitiendo la personalización y experimentación con estos vehículos tecnológicamente avanzados. Los entusiastas pueden transformar estos vehículos en centros tecnológicos, sistemas de seguridad avanzados o componentes clave en la automatización de fábricas. La versatilidad inherente de la impresión 3D facilita la creación de piezas personalizadas y modificaciones que agregan valor de manera imaginativa.

En segundo lugar, las amplias implicaciones económicas asociadas con el desafío de reemplazar las baterías en el sector de los vehículos eléctricos representan una enorme oportunidad de mercado. Con aproximadamente 50 millones de automóviles eléctricos actualmente en uso y un costo promedio de reemplazo de baterías de 10.000 euros por vehículo, la industria se enfrenta a un mercado inminente de 500 mil millones de euros en reemplazos de baterías.

A medida que el mercado de vehículos eléctricos sigue madurando, esta cifra representa solo el comienzo. A partir de 2030, cuando la primera ola de vehículos eléctricos actuales requiera reemplazos de baterías, podría haber una oportunidad de mercado anual por valor de 250 mil millones de euros para reemplazos de baterías. La impresión 3D también podría desempeñar un papel crucial aquí, especialmente en el desarrollo y producción de componentes de baterías personalizados y otras innovaciones relacionadas que podrían reducir costos y mejorar el rendimiento.

Reemplazo de baja tecnología

La segunda oportunidad para la impresión 3D radica en la producción de baterías de repuesto utilizando tecnología de impresión 3D. Este enfoque implica la creación de carcasas y soportes impresos en 3D específicamente diseñados para cada vehículo. Dentro de estas carcasas, se pueden reutilizar unidades de baterías antiguas de productos electrónicos y otros vehículos, ofreciendo una solución respetuosa con el medio ambiente para prolongar la vida útil de un automóvil. Además, la impresión 3D puede producir carcasas de forma rentable para cualquier tecnología, dispositivo o factor de forma de batería actual.

Este enfoque de alta tecnología también presenta oportunidades para crear baterías de posventa que incorporen la última tecnología y se adapten a vehículos específicos. Si bien los fabricantes de equipos originales pueden vender sus paquetes a un precio superior, las soluciones de posventa podrían combinar baterías individuales con piezas personalizadas para adaptarlas a los vehículos. Sin embargo, este enfoque podría plantear riesgos y requerirá abordar consideraciones regulatorias.

¿Qué significaría esto para la impresión 3D?

Si tan solo el 5% de todos los vehículos eléctricos vendidos anualmente se actualizan con baterías que no son OEM, esto equivaldría a 1,3 millones de automóviles cada año. Suponiendo un costo de reemplazo de 3.000 euros por vehículo, esto representaría una oportunidad de 3.900 millones de euros. Con el componente de impresión 3D constituyendo el 30% del valor total, esto aún representaría una oportunidad anual de 1.170 millones de euros. Esta cifra podría ofrecer un potencial de crecimiento adicional y abrir un nuevo segmento de mercado.