El arte de recrear la guerra y los efectos visuales en la película de Lee Miller
En la película Lee, los efectos visuales juegan un papel esencial para dar vida a la historia de la fotógrafa Lee Miller, interpretada por Kate Winslet. El equipo de VFX de Jellyfish Pictures, liderado por Ingo Putze, enfrentó varios desafíos técnicos y artísticos para recrear los ambientes y escenas de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los principales retos fue capturar la esencia de las icónicas fotografías de guerra de Miller, que eran en blanco y negro, de alto contraste y con una textura granulada. El equipo tuvo que equilibrar estos estilos con la cinematografía moderna de Pawel Edelman, para lograr una integración visual entre las imágenes de archivo de Miller y la filmación en vivo.
Los efectos visuales fueron fundamentales para transformar paisajes modernos en escenarios de la guerra, como recrear Londres y Alemania de la época, incluyendo ciudades bombardeadas, explosiones, humo y otros elementos de destrucción. Para escenas como la famosa fotografía de Miller tomada en una iglesia bombardeada, el equipo usó postales antiguas como referencia para reconstruir los edificios y luego añadió efectos como humo y explosiones, lo que dio una gran autenticidad a la imagen.
El trabajo también incluyó la creación de aviones de combate en CGI, la adición de carpas militares y la simulación de diversos elementos bélicos, como folletos de propaganda cayendo del cielo o el fuego en escenas de combate. Además, el equipo tuvo que enfrentarse a la recreación de momentos muy difíciles, como las imágenes tomadas en el campo de concentración de Dachau, donde se añadieron cadáveres y elementos perturbadores con el máximo respeto y realismo posible.
A pesar del corto tiempo disponible para realizar todo el trabajo, el equipo de VFX colaboró estrechamente con la directora Ellen Kuras, trabajando de manera remota para ajustar los efectos visuales sin afectar el calendario de producción. Las tareas incluyeron desde la sustitución de fondos con pantallas azules hasta la creación de efectos de explosiones, agua y fuego, todos diseñados para complementar la historia sin opacarla. En total, Jellyfish Pictures entregó 180 tomas de efectos visuales, cada una cuidadosamente diseñada para mantener el tono artístico y emocional de la película, sin dejar que los efectos eclipsaran la poderosa narrativa de la fotógrafa.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|