En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la impresión 3D con metales se ha convertido en una de las innovaciones más prometedoras. Siemens Digital Industries Software, en colaboración con la Universidad de Michigan, ha desarrollado un curso en línea gratuito titulado Introducción a la Impresión 3D con Metales. Este programa, dirigido por el profesor Chinedum Okwudire, consta de cinco módulos y requiere alrededor de 17 horas para completarse. Los temas incluyen desde técnicas avanzadas como la deposición de energía dirigida (DED) y la fusión por láser de polvo (LPBF), hasta procesos menos conocidos como el material jetting y la fricción por agitación.


Una revolución en la fabricación
Aaron Frankel, vicepresidente de Soluciones de Fabricación y Manufactura Aditiva en Siemens, destaca el potencial transformador de esta tecnología. Según él, la impresión 3D con metales no solo permite crear formas complejas y personalizar productos a gran escala, sino que también tiene el poder de revolucionar industrias enteras. Sin embargo, para alcanzar este potencial, es crucial contar con una fuerza laboral capacitada que comprenda los procesos, sus ventajas y sus desafíos. Este curso, fruto de la colaboración entre la experiencia industrial de Siemens y el conocimiento académico de la Universidad de Michigan, busca precisamente eso: formar a la próxima generación de ingenieros que cambiarán el mundo.

Un esfuerzo por la diversidad y la inclusión
El profesor Okwudire, por su parte, enfatiza la importancia de democratizar el conocimiento sobre la impresión 3D con metales. Su objetivo es llegar a una audiencia global y diversa, fomentando la participación de personas de diferentes contextos en esta tecnología transformadora. Con el apoyo financiero y técnico de Siemens, el curso no solo busca educar, sino también construir un futuro más equitativo e inclusivo en el campo de la manufactura aditiva.

Aprendizaje práctico y accesible
El curso no se limita a la teoría. Los participantes exploran el diseño, el postprocesamiento y obtienen insights de profesionales de la industria. Además, incluye un componente de realidad aumentada (AR) que permite visualizar y entender mejor los procesos. Esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también ayuda a los estudiantes a decidir qué método de impresión 3D se adapta mejor a sus necesidades.

Una estrategia con visión de futuro
Siemens no es nuevo en el mundo de la educación en línea. La empresa ha ofrecido cursos como Introducción a Solid Edge y Dinámica de Fluidos Computacional Aplicada, entre otros. Esta estrategia no solo busca expandir el conocimiento sobre herramientas digitales, sino también aumentar la base de clientes potenciales para sus productos. Al hacer que estas herramientas sean más accesibles, Siemens beneficia tanto a la industria como a sí misma.


La importancia de democratizar el conocimiento
La impresión 3D sigue siendo un campo especializado, con solo alrededor de dos millones de profesionales en todo el mundo. Sin embargo, cuantas más personas comprendan y utilicen esta tecnología, mayor será su impacto. Desmitificar la impresión 3D es clave para acelerar su crecimiento. Un conjunto completo de cursos que cubran todos los aspectos de esta tecnología sería un recurso invaluable para la industria.

Un llamado a la colaboración
Aunque ya existen cursos útiles desarrollados por instituciones como el MIT, Purdue y otras, aún hay mucho por hacer. Por ejemplo, un curso sobre el manejo seguro de polvos en la impresión 3D sería extremadamente valioso. Programas especializados en la fabricación de dispositivos médicos, aplicaciones dentales o incluso impresión a gran escala podrían impulsar el crecimiento en estos sectores. Lo que falta es un curso integral que lleve a un principiante desde cero hasta la capacidad de imprimir algo tan complejo como un implante de cadera.

Un futuro prometedor
Si la industria colaborara para crear un camino de aprendizaje completo, se eliminarían muchas barreras de entrada y se aceleraría la adopción de esta tecnología. Mientras tanto, iniciativas como la de Siemens y la Universidad de Michigan están sentando las bases para un futuro en el que la impresión 3D con metales sea accesible para todos. Este esfuerzo no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también impulsa el progreso de la industria en su conjunto.