ProCloud3D permite la impresión 3D trabajando metales
Una nueva plataforma en la nube para la impresión 3D en metal, desarrollada por una colaboración entre Alemania y China, está surgiendo en el panorama de la fabricación aditiva industrial (AM). En este ámbito, donde el software desempeña un papel crucial, estamos presenciando cómo emergen sistemas seguros que abarcan todo el proceso de producción, desde el diseño hasta la fabricación. Aunque Materialise y su plataforma CO-AM son un referente, nuevas soluciones como las herramientas de Hexagon están apareciendo. Una de estas nuevas propuestas es ProCloud3D, un proyecto liderado por la Cátedra de Producción Aditiva Digital (DAP) de la Universidad RWTH Aachen.
ProCloud3D busca convertirse en una plataforma segura basada en la nube, capaz de transmitir datos de producción en tiempo real y de manera encriptada para la fusión láser de lecho de polvo (LPBF) en piezas metálicas. Financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania, este proyecto garantiza la seguridad de los datos durante su transmisión a las máquinas de fabricación, manteniendo al mismo tiempo altos estándares de producción.
La idea no es nueva, pero la forma de hacerlo sí
Si bien la idea de transmitir datos directamente a las impresoras 3D no es nueva, ProCloud3D utiliza una segmentación en tiempo real para generar código de control de máquina. Además, aprovecha el formato vectorial abierto (OVF) para mejorar el control del láser y la gestión del escaneo. La culminación del proyecto fue la fabricación exitosa de un demostrador, demostrando la eficacia de la plataforma y allanando el camino para su adopción generalizada en la fabricación aditiva descentralizada.
El consorcio detrás de ProCloud3D incluye a varias empresas, desde proveedores de tecnología hasta instituciones académicas, mostrando una colaboración internacional. La participación de empresas como Xi'an Bright Laser Technologies (BLT) destaca su crecimiento y expansión en los mercados occidentales, respaldado incluso por el gobierno alemán. Esta colaboración promete mejorar el uso de la fabricación aditiva en industrias clave como la aeroespacial, con Airbus como uno de los principales interesados.
Además, la conexión entre Laser Melting Innovations (LMI) y Würth Additive sugiere una posible sinergia entre sus servicios, lo que podría llevar a un estándar común para la seguridad de archivos en la impresión 3D. En resumen, este consorcio no solo está transformando la industria aeroespacial sino también estableciendo nuevas normas para la seguridad y eficiencia en la fabricación aditiva.
Puedes ver más sobre el tema en la web de la Universidad RWTH Aachen.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|