Un entusiasta del automóvil en Canadá ha conseguido replicar un Bugatti Divo usando una impresora 3D doméstica. Para este proyecto, utilizó archivos digitales compartidos por los hermanos Rustem y Aidar a través de su canal de YouTube KitCar. Este caso muestra cómo la impresión 3D está permitiendo a aficionados abordar proyectos complejos sin necesidad de equipos industriales.


El proceso de construcción paso a paso

El constructor imprimió cada sección de la carrocería por separado y luego las unió con adhesivos industriales. Para darle mayor resistencia al conjunto sin perder el diseño original, reforzó la estructura con fibra de vidrio. Esta técnica permitió reproducir con precisión los detalles aerodinámicos característicos del superdeportivo francés.

Otros proyectos destacados del canal KitCar

El canal KitCar ha documentado varias réplicas de vehículos usando esta misma metodología. Entre sus creaciones destacan un Mercedes 300SL con puertas gaviota, un Lamborghini Huracán y incluso un Lightning McQueen a tamaño real. Según explican los creadores, estos proyectos requieren principalmente tiempo y dedicación, más que conocimientos técnicos especializados.

El impacto de la impresión 3D en la automoción

Aunque imprimir componentes sueltos para coches se ha vuelto habitual, construir vehículos completos sigue siendo algo excepcional entre aficionados. Esta tecnología está eliminando barreras que antes limitaban solo a fabricantes con grandes recursos. Permite recrear modelos de alta gama que de otra forma serían inaccesibles económicamente.


El futuro de la fabricación casera de automóviles

Este proyecto demuestra cómo la impresión 3D está evolucionando para permitir creaciones cada vez más ambiciosas. A medida que mejora la precisión, los materiales y la accesibilidad de esta tecnología, más entusiastas podrán embarcarse en proyectos similares. Representa una nueva forma de disfrutar de la automoción sin las limitaciones tradicionales.

Fuente: motorious.com