Meta continúa desarrollando su plataforma Horizon Worlds, un espacio virtual que busca integrar experiencias inmersivas accesibles desde distintos dispositivos, incluyendo realidad virtual, móviles y ordenadores. Con este impulso, la compañía quiere atraer a desarrolladores y creadores hacia un entorno donde las ideas pueden transformarse en mundos digitales. Una de sus estrategias más destacadas ha sido la creación de un fondo de 50 millones de dólares, destinado a fomentar la producción de contenido dentro del metaverso.

Una nueva generación de herramientas

El anuncio más reciente de Meta incluye la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa. Estas se integran al editor que ya estaba disponible para la creación de experiencias en Horizon Worlds. Por ahora, estas funciones solo están disponibles en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Las herramientas permiten generar modelos 3D, texturas, cielos virtuales, efectos de sonido, música ambiental y scripts que agregan lógica a los entornos.


Creación acelerada de universos digitales

El enfoque de Meta propone un cambio significativo en los tiempos de producción. A través de una demostración en video, se muestra cómo es posible pasar de una imagen de referencia, también generada por IA, a un objeto digital útil en cuestión de minutos. Según Meta, con estas herramientas se puede construir un universo 3D completo en aproximadamente seis horas. La promesa es clara: rapidez, simplicidad y potencial creativo al alcance de más personas.

Facilidad de acceso y monetización

Uno de los puntos destacados en la estrategia de Meta es la accesibilidad. No es necesario tener conocimientos de programación para comenzar a crear en Horizon Worlds. Además, se menciona la posibilidad de obtener ingresos por medio de estos proyectos. Esto sugiere una visión donde la creación de mundos virtuales se asemejaría a otras plataformas de contenido, como ocurre con canales en YouTube: muchos lo intentan, pero solo unos pocos logran sostenerse económicamente a largo plazo.

Cuestiones sin resolver

El avance técnico plantea nuevas preguntas. En el anuncio no se menciona cómo se entrenan las herramientas de inteligencia artificial ni de dónde provienen los datos que utilizan. Tampoco se abordan los posibles conflictos legales o éticos que podrían surgir al generar contenido de manera automatizada. La omisión de estos temas deja un vacío sobre el que aún no hay respuestas claras.

Una imagen que sintetiza una visión

La imagen de un pequeño pueblo tropical frente a una cueva sirve como ejemplo del potencial creativo que ofrece esta tecnología. La comparación entre la imagen inicial y el resultado después de seis horas de trabajo refleja el tipo de transformación que Meta busca habilitar: partir de una idea visual para construir un entorno completo. El estilo visual apunta a la accesibilidad y al atractivo inmediato, presentando un escenario detallado pero reconocible, ideal para captar la atención de nuevos usuarios.

Una era de abundancia virtual

Si el camino que propone Meta se consolida, el resultado podría ser una multiplicación de proyectos dentro de su metaverso, cada uno creado con mayor velocidad y facilidad. Sin embargo, este crecimiento plantea nuevos retos: cómo destacar en un entorno saturado, cómo garantizar la calidad de los contenidos y cómo abordar los dilemas éticos que surgen cuando la creatividad se comparte con una máquina. El futuro de Horizon Worlds aún está por escribirse.


¿Qué podemos ver en la imagen?

El estilo gráfico de la imagen puede describirse como cartoon 3D estilizado, con una estética colorida y accesible que recuerda a los videojuegos de aventuras o de construcción de mundos. Las formas son redondeadas y exageradas, lo que aporta un aire amigable y fantasioso al entorno.

La escena representa un poblado costero con temática pirata, situado frente a una gran cueva incrustada en un acantilado. Las edificaciones están hechas de madera, con detalles decorativos como banderas de calavera que refuerzan el imaginario pirata. Hay elementos naturales bien definidos como palmeras, flores, y rocas suavemente modeladas, así como una hoguera central que sugiere un espacio de reunión o interacción.

La iluminación es cálida y uniforme, destacando las texturas simples pero efectivas que no buscan el realismo, sino más bien transmitir una sensación de aventura y exploración. Este tipo de estilo conecta directamente con la narrativa de mundos generados por IA en Horizon Worlds: visualmente atractivos, rápidos de producir y pensados para ser fácilmente navegables y reconocibles para una audiencia amplia.