Tengo una GeForce 3 TI 200 con salida s-vídeo. Pero no lo he hecho nunca antes y no sé exactamente qué pasos tengo que seguir, una ayuda por favor.
Tengo una GeForce 3 TI 200 con salida s-vídeo. Pero no lo he hecho nunca antes y no sé exactamente qué pasos tengo que seguir, una ayuda por favor.
ojo por ojo, sesentaijuatro
Te explico cómo lo hago yo. Conecto la salida de vídeo de la VGA a la tele por medio de un cable euroconector, selecciono en la tele que se vea esa entrada y como el vídeo lo tengo conectado por la antena a la tele, puedo grabar todo lo que se ve en pantalla. Si quieres grabar sonido, la salida de tu tarjeta de audio tendrá que ir conectada al correspondiente jak en el euroconector. Puedes utilizar TVtool si quieres quitar los bordes de la imagen. Y eso es todo.
Bajar a VHS. 1: conecta los cables de salida de audio y vídeo en tu tarjeta (out vídeo) (out audio). 2: conecta los cables al VHS (in vídeo) (in audio).
3: conecta el un lado del cable al VHS (antena), y el otro lado a la antena del televisor. Espero que tengas suerte. Atentamente, Marcelo.
Muchas gracias, al final salió todo bien, bueno, bajo de resolución, con unas bandas negras enormes que no se quitar porque todavía no tengo el TVtool, como siempre, vamos.
ojo por ojo, sesentaijuatro
Hola, el problema de la resolución quizás se deba al formato que estas usando para hacer el movie final (el que mandas al vídeo). Danos detalles acerca de eso y también con qué códec trabaja esa placa. El secreto muchas veces en ese tipo de exportación casera está en la manera en qué comprimimos y codificamos el vídeo. Suerte.
Es una chorrada de vídeo, pero lo utilizo para hacer las pruebas. Empecé con una animación en 3ds Max, cuando la tuve terminada hice el render final a 768x576 en secuencia (*.png). Me lo llevó a Premiere y lo intenté montar, pero el Premier me consideraba cada frame como si durara 1 segundo. Me lo llevó a After Effects y allí todo funcionó como debía, además me hice un tutorial muy majo para animar las diferentes capas, luego al hacer el render final hice 3 uno sin codificar, formato (*.avi), otro codificado con Cinepak y otro en divx, sin codificar es demasiado grande y al reproducir da 2 saltos por lo que no puedo llevarlo a la cinta, con Cinepak consigo lo que deben llamar artefactos es decir basura en la pantalla, con divx sale todo perfecto, pero la calidad no es la que yo esperaba. Creo haber leído en algún sitio que los últimos códec Windows media vídeo funcionan muy bien, pero en el tema de los códec estoy poco perdido. Como el presidente dijo vaya coñazo que he soltado.
ojo por ojo, sesentaijuatro
Hola. El problema es que ninguno de los códec que nombras está pensado para una salida a televisión, son formatos que comprimen demasiado y con pérdida de calidad (poco notable en monitores digitales, pero sumamente visible en monitores entrelazados como lo son las pantallas de televisión). Si a eso le sumamos la pobre calidad del VHS entonces el resultado es una muy baja resolución en la pantalla de televisión. Por este motivo, las placas de captura de vídeo traen códec propios que trabajan en Mjpeg (motion jpeg). Como no me dijiste que placa es la que tienes instalada, no podría decirte nada al respecto, pero si se trata de esas placas que son controladores de monitor y a la vez exportan o capturan vídeo a una vídeo grabadora, quizás la mejor manera de mejorar la calidad es trabajar en QuickTime a una medida de 360 por 268 y con códec Sorenson. El único problema, que podría surgir, es que, si la placa realiza la exportación de manera paralela a la reproducción en el monitor de la PC, entonces vas a seguir teniendo problemas de saltos y pausas pues el vídeo, aunque está a la mitad de la medida pal broadcast, sigue pesando demasiado para ser manejado en el monitor de la PC, la única solución a esto sería conseguir una placa capturadora aparte, obviamente hablo de las más accesibles, hay placas miro desde 100 dólares las cuales trabajan con un muy buen Mjpeg orientado a salida VHS. Como la salida a monitor y la salida a televisión en este tipo de placas son dos cosas diferentes, no existe el problema de saltos o pausas y con los discos IDE de hoy en día ni siquiera hace falta (para VHS) tener que instalar costos os SCSI. Suerte.
No tengo capturadora (ya quisiera ya) tengo una GeForce 3 TI 200 con salida s-vídeo, en cuanto a calidad no me quejo mucho, porque no quiero hacer nada profesional (todavía) el único problema gordo fueron los bordes negros, pero se arregló cuando reinstalé los controladores. Muchas gracias.
ojo por ojo, sesentaijuatro