Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Trabajo en proceso con duda de luz fluorescente

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Trabajo en proceso con duda de luz fluorescente

    Hola a todos. Iba a colgarlo en trabajos en proceso, pero es que, me gustaría preguntar una duda acerca de iluminación.

    Tengo que poner como habéis visto luz alrededor de todos los tocadores como si fuese un fluorescente azul en este interior con Vray. Yo lo he hecho de la siguiente manera: un tubo con material estándar, auto iluminado con color azul y opacidad 20, ya que el resultado con opacidad 100% no me convence nada. Después un vraymtraper de esos. Con la GI a 1,5, o a 2 creo. Y más o menos me da el efecto. ¿Alguien sabe si existe otra manera de hacerlo? Los problemas que me encuentro con este procedimiento, y son muchas las veces en las que lo tengo que usar porque me piden siempre este tipo de iluminaciones, pues son que cuando quiero que ese fluorescente alumbre más, subiéndole la GI pues me deja unos pedazo de lunares por algunas partes de la escena del color del fluorescente, y además es traicionero porque a lo mejor renderizado a 640 no lo veo, pero a 1500 sí, imaginaros luego la sorpresa, y claro a quitarlo con Adobe Photoshop. Entonces a más de 1,5 o 2 no me gusta subir la GI. Con este procedimiento no veo que el fluorescente esté muy incandescente, en este caso creo que como ha quedado es como más o menos lo quiero, pero no sé de qué manera hacer para que de un resultado de más intensidad del que me da. Y subiendo la opacidad al 100% se ve el tubo muy claro, no es real, así al menos el tubo se medio difumina con la estela que deja.

    Subiendo la GI no consigo auto iluminación de objetos al estilo max de toda la vida. Cuando necesito ese tipo de objetos auto iluminados tengo que usar un estándar. Es que Vray no tiene una auto iluminaciónpropia que no sea subir la GI del material? Ya que como digo, subir la GI no da ni de lejos el resultado de auto iluminación100% del Scanline. Otra cosa, lo de poner luces en el fluorescente también a veces es una opción, pero a veces tienen unas formas raras y sería un poco latoso. Creo que deberían hacer nada más que para mí un plg-in que a partir de un objeto se consiguiera una luz,plug-in - Para fluorescente. O (bueno para todos eh, lo digo porque siempre me toca poner estas luces, no falla). El vraymatlight tampoco me convence mucho y tiene el mismo problema de lunares por la escena por cierto. Si alguien sabe cómo evitar eso, le agradecería su opinión, muchas gracias. Saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: peluqueria01.jpg 
Visitas: 1173 
Tamaño: 176.4 KB 
ID: 12663  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Trabajo en proceso con duda de luz fluorescente

    Una forma rápida de hacerlo es usando egzmaterial y si tienes la versión 1.46 Lightmap creo que se llama el material. Lo de los lunares puede ser por otras cosas subdivisiones de las luces etc(hay mensaje que hablan de eso busca en el foro). Si como dices que el vraylightmap p cómo se llame no te mola prueba el egzmaterials.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    33

    Trabajo en proceso con duda de luz fluorescente

    Exactamente lo que tú haces es mi chamba diseñar salones y la manera que le doy menos vueltas al asunto seria con el objeto en este caso un cubo detrás con luz en vez de estándar la opción advance lighting override y radiosity quizás el Vray que no manejo respeto esa función, pero te evitas vueltas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Trabajo en proceso con duda de luz fluorescente

    Buenas, hombre Essmigol gracias no había caído en los EGZ y si los tengo, habrá que probarlos. Creo que tengo la última versión, a no ser que haya cambiado recientemente porque los descargué hace un par de semanas.

    Lo de los lunares desaparecía al bajar la GI, claro he tenido escenas con fluorescentes escondidos dentro de molduras de techo, que tenían que tintar un poco el techo para dar el efecto, y subiéndole a 30 o 50 la GI, me producía ese tipo de lunares, pero la escena en cuanto a subdivisiones de luces, parámetros, estaba bien. Esta, por ejemplo, tiene 3 Vray lithgts con 1000. Y los parámetros, ahora solo tengo 30 hspv, pero los ctr-num están a 0,3 y el Dist a 0,15. Luego lo subo a 0,2. El chek sample visibility siempre activo para reducir artefactos, etc. Pero no sé, las vraylights me generan esas pequeñas locuras a veces haga lo que haga.

    Y clauss una de las cosas por las que me puse a probar Vray fue porque me pareció más versátil a la hora de este tipo de iluminaciones raras, pero si es una buena manera de hacerlo con Scanline la que tú dices. Si puedes publica algo para verlo como ejemplo. Yo con Scanline he conseguido muy buenos resultados y los tiempos de render son dramáticamente más bajos. Y hay veces que no hay tiempo. Gracias y saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Trabajo en proceso con duda de luz fluorescente

    Essmigol probé el vraymatlight de los materiales EGZ, pero prácticamente es lo mismo. Finalmente lo he hecho con auto iluminación, y con wraywraper ese (nunca se escribirlo, pero se entiende). Por cierto que creo que he leído la mayoría de los hilos de iluminación y sobre el problema de los lunares de los materiales de luz nunca leí nada. Y claro en estas escenas no podría hablar de que tengo artefactos porque al bajar la GI del material desaparecen los lunares, con lo cual es un problema producido por ese material a la hora de iluminar.

    Me respondo a mi propia pregunta de antes con respecto a si existe auto iluminaciónen Vray al estilo del material auto iluminado de 3ds Max. Bueno en principio no existe como tal, al menos que yo sepa. Todo lo que UE he leído acerca de eso hablaba de usar un estándar auto iluminado y luego mezclarlo con el Wrapper para subirle la GI. Pero nada de lo que leí contenía la respuesta que ahora probando acabo de encontrar. Subirle la receive GI a todo lo que queráis, y veréis como ilumina ese material. Y sin iluminar el resto de la escena si dejas su generate GI a 1. Tan fácil, para darme.

    Ese sería el material auto iluminado entre comillas de Vray. Y digo entre comillas porque supongo que, se necesita de alguna luz en la escena para que al subirle el receive GI el material se auto ilumine, pero claro, todas las escenas tienen algo de luz. Y uno puede subirle hasta un millón si quiere el receive GI.

    Así que una duda menos).

    Otra cosa. He cambiado el Hsv exponential del Vray 1.46.15 8que en esta escena me estaba dando dolor de cabeza) por uno nuevo que trae esta versión, intensity exponential y el resultado me ha gustado mil veces más. Me parece que hace la escena mucho más nítida. A mismos píxeles, a simple vista pareciera que tiene más claridad. Más nitidez y la luz es más limpia. Y otra cosa muy importante que por eso decía que el Hsv exponential me estaba volviendo loco en esta escena, y es que en esta escena la madera es wengué, y es casi negra (exigencias del guión). Bueno pues en Adobe Photoshop llegaba a hacer la textura negra vamos, y al recibir luz se aclaraba, y claro luego me decían, la madera es oscura, bueno pues el intensity me respeta las tonalidades mucho mejor que el Hsv exponential en ese sentido, con lo cual me facilita mucho el trabajo.

    Aclaro una cosa, cuando digo que la luz aclaraba la madera, imaginaros que algo es negro, si no hay luz no lo ves, y si hay luz ves que hay algo y que es negro. Quiero decir que la luz debe iluminar, pero no tanto aclarar, a no ser que sea un foco fuerte de luz. Si no hay manera de texturizar e iluminar cuando te dan unas directrices de colores y tonos.

    Pues esto es todo amigos, ya publicaré el resultado, saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    51

    Trabajo en proceso con duda de luz fluorescente

    José, me encantó la investigación que hiciste en este mensaje, y me muy útil, me gustaría ver algún resultado de ser posible, si no puedes colgarlo te agradecería me lo mandarás a Bancher@gmail.com. Saludos.
    "..la linea pasa por uno y dos, y así* sucesivamente hasta 3."

    fí*sica 1 prof nuñez

Temas similares

  1. Maya Mi primer trabajo en proceso
    Por ermithano en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 15-01-2013, 15:19
  2. Trabajo en proceso
    Por khrizsanchez en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 30-06-2011, 23:09
  3. Trabajo en proceso y con fallos
    Por strellita900 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 3
    : 03-12-2009, 15:40
  4. Flujo proceso de trabajo en el 3d
    Por 3DFILE en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 09-11-2008, 13:34
  5. Trabajo en pleno proceso
    Por nanonas en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 4
    : 26-09-2005, 17:16