Hola foro, se muy poco de Photoshop, si alguien conoce un par de tutoriales para aprender a hacer mapas para desplazamiento o Bump les estoy agradecido.
Rc3d.
Hola foro, se muy poco de Photoshop, si alguien conoce un par de tutoriales para aprender a hacer mapas para desplazamiento o Bump les estoy agradecido.
Rc3d.
www.RC3D.com.ar
Argentina - Cordoba
Bueno, pues se hacen igual que los de color, pero en escala de grises, vale, pero es que, no sé muy bien que es lo que pides, mapas de Bump para qué? Un rostro? Un terreno? Una pared?
Sí lo que no sabes es cómo convertirlo a gis, tienes 2 maneras una es convirtiendo el archivo a escala de grises:
imagen/modo/escala de grises.
la otra :
imagen/ajustes/desaturar.
____________________________________________
Por ejemplo, para esta que adjunto, estos dos métodos serían buenos?
.
Última edición por 3dpoder; 14-08-2005 a las 00:53 Razón: Las autoridades administrativas del foro advierten: Adjuntar las imagenes NO es malo para la salud.
Un saludo de kuko_9
http://www.bilbao3d.net
Sí, pero, necesitas que la parte de las piedras sea más oscura que el cemento, quizás con invertir o a mano con selección.
____________________________________________
Los mapas de Bump, para estar bien, y dependiendo de la calidad/realismo/precisión que busques. Te puede servir desde la misma imagen en escala de grises (cosa que no parece ser tu caso). O en cualquier otro caso, debe hacerse a mano.
¿Como? Pues con un pincelito del Adobe Photoshop y pintando en oscuro lo que quieras que parezca hundido y aclarando lo que quieras que este con relieve. Fácil.
Advertencia : no confundir fácil con rápido.
A menudo, una cos que hago yo, para cuando quiero un mapa de displacement mucho más preciso, es modelar. Si, has leído bien. Creas un plano con la misma proporción del mapa. Le proyecto el mapa como textura, y ahora, sin perder de vista en ningún momento la textura, empiezo a trabajar en el plano para que tenga el relieve que quiero. En este caso modelaría las piedras y la pared (de las piedras las modelaría a lo cutre, sin llegara modelar cada una de las grietas, claro está).
Una vez modelado, le tiro un render de profundidad a mi plano, y ya tengo el mapa de relieve.
Normalmente lo remato después mezclando la fotografía con el mapa de relieve que he creado, para obtener más detalle.
Un enlace interesante que os puede ahorrar mucho trabajo si la textura original fue fotografiada por vosotros mismos: Normal Maps y displacement mapsfrom photos.
Gran verdad.Advertencia : no confundir fácil con rápido.
____________________________________________
Gracias a todos por las respuestas.Me he bajado el displacementcreatorv2.1.exe y parece que lo hace bien, pero me pasa una cosa.Un enlace interesante que os puede ahorrar mucho trabajo si la textura original fue fotografiada por vosotros mismos: Normal Maps y displacement mapsfrom photos.
Si la imagen original mide 545x870 píxeles la que me crea me la crea a 512 por 512. O si la original mide 200 por 200 la que crea 512 por 512.
¿Es normal? Con que luego en el Adobe Photoshop le de las medidas ya está ¿no? Gracias otra vez.
Un saludo de kuko_9
http://www.bilbao3d.net
Hola Lochapowa: claro, esa sería una forma, de pasarlo a escala de grises, pero, yo preguntaba si había algún tutorial para aprender a dominar el pincelito del Adobe Photoshop.
Barbaro el programa Caronte.
www.RC3D.com.ar
Argentina - Cordoba
Hola a todos, primero que nada quería agradecer por este programa para hacer displacements ya que es excelente, siempre he tenido problemas con los Vray displacement ya que nunca es suficiente convertirlo a escala de grises, pero tengo una pregunta para ustedes. En la página dónde está el programa hay un tutorial para crear mapas, después de varios pasos, logra una especie de negativo de la fotografía y lo llama Normal Map, mi pregunta es la siguiente: este Normal Map que función cumple en la composición del displacement, y porque es necesario hacerlo antes de crea el displacement map?
Espero que está pregunta les sea de utilidad a todos.