Para realizar un fotomontaje o render de infoarquitectura, sigue los siguientes pasos:
Selecciona el modelo 3D en el software de modelado que estés utilizando (como AutoCAD, Revit, SketchUp, etc.).
Agrega texturas y materiales realistas a los objetos en tu modelo 3D.
Configura las luces y las sombras para obtener el ambiente y la iluminación que deseas.
Ajusta las cámaras para crear la vista deseada de la escena.
Renderiza la imagen y exporta el archivo en un formato adecuado para la postproducción.
Utiliza un software de postproducción de imágenes (como Adobe Photoshop) para retocar y mejorar la imagen, ajustando colores, brillos y contrastes.
Agrega los elementos adicionales que deseas incluir en la imagen, como personas, muebles, paisajes, etc.
Coloca la imagen renderizada en un fondo fotográfico que combine bien con la escena y ajusta la perspectiva de la imagen.
Asegúrate de que la escala y la perspectiva del modelo 3D coincidan con la del fondo fotográfico.
Ajusta las sombras y las reflexiones de la imagen renderizada para que se integren mejor en el fondo fotográfico.
Finalmente, guarda el resultado en un formato adecuado para su uso, como JPEG o PNG.
Recuerda que realizar un buen fotomontaje de infoarquitectura requiere práctica, paciencia y habilidad en el uso de las herramientas de modelado 3D y postproducción de imágenes.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|