Parece joda, pero es verdad:
el hermano de Bush lanza una polémica campaña contra la inseguridad: evite discusiones si no quiere un balazo .
en florida, EU, el hermano del presidente está tan preocupado por la inseguridad que respaldó una ley que permite disparar antes de entender bien de qué se trata la agresión. Los funcionarios aconsejan no discutir con nadie y encienden una luz de alerta.
Bienvenido a florida, evite discusiones si no quiere un tiro, reza una campaña turística lanzada este miércoles por un grupo que promueve el control de armas, ante la entrada en vigor el sábado en este estado de la denominada ley dispare primero o defienda su espacio. La ley -aprobada en abril en florida, con el apoyo del gobernador jeb Bush e impulsada por la asociación nacional del rifle (nra)- da a los ciudadanos del estado el derecho a disparar a quienquiera que perciba como una amenaza a su seguridad en un lugar público, en vez de tener la obligación de retroceder y evitar una confrontación como lo disponía la ley anterior.
Antes, ese derecho estaba reservado a la propiedad de los residentes si era invadida por un desconocido, pero ahora ha sido expandida al ámbito público. Sus detractores sostienen que la ley permite a los ciudadanos, en caso de una simple discusión, disparar primero y preguntar después, mientras quienes la apoyan sostienen que los delincuentes lo pensaran antes de intentar atacar a alguien en público. Es un asunto anticrimen bueno, de sentido común, dijo el gobernador Bush en abril, antes de firmar el estatuto. Entonces, la ley estaba de parte del criminal. La nueva ley esta de parte de la víctima, dijo entonces marion Hammer, de la organización deportistas unidos de florida y ex presidenta de la nra. Sugerir que uno no puede defenderse de un violador que la está arrastrando a un callejón, o de un secuestrador que intenta sacarlo de su auto no tiene sentido, agregó.
Con anuncios en diarios estadounidenses y británicos a partir del domingo, y luego si el presupuesto lo permite en medios de Francia, Alemania y Japón, la campaña brady para prevenir la violencia con armas, con sede en washigton, intenta advertir a los turistas que tengan precaución al visitar florida porque algún nervioso o asustado residente puede utilizar fuerza letal si se siente amenazado. Si resulta involucrado -o casi- En un accidente de transito, quédese en su auto y mantenga sus manos a la vista. Si alguien parece estar furioso con usted, mantenga como mejor pueda una actitud positiva, y no grite o haga gestos amenazantes, indica uno de los volantes que repartira el grupo, que también colocara rótulos en las rutas de florida con el mismo mensaje. Es razonable hacer que la gente sepa que mientras visitan florida deben tomar las debidas precauciones para evitar ser potenciales víctimas de la violencia, dijo a la afp Peter hamm, portavoz de la campaña brady, iniciada por Jim brady, portavoz del presidente Ronald Reagan herido de bala en el atentado contra éste en 1981.
A las autoridades turísticas de florida la campaña no les causó gracia. Es la agenda política de un grupo y no un asunto de seguridad o educación. Es una campaña de tácticas de miedo, dijo a la afp bud nocera, director ejecutivo de visit florida </a />, el ente turístico estatal. Aseguro que no cree que la campaña tenga un impacto negativo entre los millones de turistas que visitan el estado (80 millones en 2004), y que tampoco lanzaran una iniciativa para contrarrestarla. Dijo que en 1987, tras aprobada una ley estatal que flexibilizó el proceso para sacar permisos de portación de armas de fuego, la campaña brady pronosticó un aumento en la violencia que no ocurrió. Un cambio en la ley no necesariamente crea un cambio en la conducta, dijo nocera. Pero, la campaña sostiene que entre 1987 y 1992 el índice de crímenes violentos en florida aumentó 17,8%.
Fuente: afp.