Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Primer post desde gentoo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Primer post desde gentoo

    Al fin conseguí tener un día libre para ponerme con Gentoo. (literalmente, mañana y tarde, gracias a la primera por hacerme la compilación más amena -viva gigante y sus 200 minutos de metraje + anuncios -. Por ahora poco que contar, la instalación más o menos sin incidentes, desde stage1, larga, muy larga. Aún no sé si me funciona todo o si tendré que re-formatear, el arranque con Grub en Linux funciona, el de XP aún no he probado si va, espero que sí. Por ahora sólo he instalado el Firefox y el fluxbox, y las dos cosas que he notado son velocidad tanto de tiempo de arranque de aplicaciones y cambio de unas a otras (abro 20 Firefox y cambio entre ellos como si fueran blocs de notas en Windows, que también tengo recién instalado y pelado del todo), como de internet, misteriosamente me va 5 Kb más rápido que en Windows (53 Kb en x y 48 en Windows, seguramente sea mea culpa por tener mal configurada la tarjeta de red o sucedáneos en XP, pero aquí sin tocar nada ya me va más rápido).

    La pega, que tarda la vida y media en instalar/compilar cada cosa, lleva un buen rato compilando el amsn y va por el paquete 9 de 25.

    Ahora a pelearme con las estupideces de hacer funcionar la ruleta del ratón, antialiasing de las fuentes, etc. Iré contando las batallitas, lo bueno y lo malo. Por ahora bueno y malo van más o menos apartes iguales.

    Vaya, una cosa que me hizo gracia, cuando estaba compilando tanto el botstrap como el siguiente paso, de vez en cuando miraba y entre el texto que se pasa 3 horas apareciendo en plan Matrix de vez en cuando se leía alguna línea que ponía important, take note of this, en plan subliminal, porque no estaba más de 0.2 segundos en pantalla, como para apuntarlo. Saludos, de un novato gentolero.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    863

    Primer post desde gentoo

    Al fin conseguí tener un día libre para ponerme con Gentoo. (literalmente, mañana y tarde, gracias a la primera por hacerme la compilación más amena -viva gigante y sus 200 minutos de metraje + anuncios -. Por ahora poco que contar, la instalación más o menos sin incidentes, desde stage1, larga, muy larga. Aún no sé si me funciona todo o si tendré que re-formatear, el arranque con Grub en Linux funciona, el de XP aún no he probado si va, espero que sí. Por ahora sólo he instalado el Firefox y el fluxbox, y las dos cosas que he notado son velocidad tanto de tiempo de arranque de aplicaciones y cambio de unas a otras (abro 20 Firefox y cambio entre ellos como si fueran blocs de notas en Windows, que también tengo recién instalado y pelado del todo), como de internet, misteriosamente me va 5 Kb más rápido que en Windows (53 Kb en x y 48 en Windows, seguramente sea mea culpa por tener mal configurada la tarjeta de red o sucedáneos en XP, pero aquí sin tocar nada ya me va más rápido).

    La pega, que tarda la vida y media en instalar/compilar cada cosa, lleva un buen rato compilando el amsn y va por el paquete 9 de 25.

    Ahora a pelearme con las estupideces de hacer funcionar la ruleta del ratón, antialiasing de las fuentes, etc. Iré contando las batallitas, lo bueno y lo malo. Por ahora bueno y malo van más o menos apartes iguales.

    Vaya, una cosa que me hizo gracia, cuando estaba compilando tanto el botstrap como el siguiente paso, de vez en cuando miraba y entre el texto que se pasa 3 horas apareciendo en plan Matrix de vez en cuando se leía alguna línea que ponía important, take note of this, en plan subliminal, porque no estaba más de 0.2 segundos en pantalla, como para apuntarlo. Saludos, de un novato gentolero.
    [modo coñas Gentoo on].

    Como dices? Que estas usando el PC haciendo cortocircuitos al procesador? Ah no, que todavía estas soldando los chips.
    [/modo coñas Gentoo of].

    Que distribuciones habías usado antes que esta? Porque si es la primera has empezado por lo más chungo eh.

    Tienes experiencias anteriores con Linux? Un saludo y mucha suerte.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Primer post desde gentoo

    Edito: no, no tenía experiencia con Linux (que se me había olvidado responderte). Bueno, he tenido un rato para ponerme y ya tengo Maya 7 instalado, sólo me falta meter el Shake. He hecho una prueba rápida para ver hasta dónde llegaba el Maya bajo Gentoo+fluxbox, y compararlo con el rendimiento en Windows, y mañana haré la prueba en Mac OSX (en G5 Dual, eso sí).

    Nº de polígonos hasta cuelgue:
    -Windows: 6 millones de polígonos. A partir de 3 se atraganta mucho para moverse por la escena. Peta al llegar a los 1.9 gigas de memoria.

    Gentoo: 16.6 millones de polígonos (hasta llenar los 3 gigas de swap, viéndolo desde una top, ahora me queda la duda de hasta cuanto hubiera llegado si llego a tener una partición swap más grande). Se maneja mucho mejor que Windows con muchos polígonos en pantalla (abrir ventanas, minimizar, maximizar, abrir hipershade, etc), incluso con 16 millones iba mejor que Windows, al seleccionar / deseleccionar tardaba mucho menos. No hay captura de pantalla, porque aún no sé hacerlas. (sí, que pasa, Gentoo stage 1 y no sé hacer capturas, ¿algún problema?)
    Mañana haré la prueba con Mac OSX y pondré los resultados.
    (No quiero que el mensaje se convierta en lucha Linux-Windows-Mac OSX, intento ser objetivo, aunque algo de leña se podrá meter, menos Pinucset, tú no -es broma, obviamente.
    Última edición por Stewie; 16-10-2005 a las 15:38

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    863

    Primer post desde gentoo

    Edito: no, no tenía experiencia con Linux (que se me había olvidado responderte). Bueno, he tenido un rato para ponerme y ya tengo Maya 7 instalado, sólo me falta meter el Shake. He hecho una prueba rápida para ver hasta dónde llegaba el Maya bajo Gentoo+fluxbox, y compararlo con el rendimiento en Windows, y mañana haré la prueba en Mac OSX (en G5 Dual, eso sí).

    Nº de polígonos hasta cuelgue:
    -Windows: 6 millones de polígonos. A partir de 3 se atraganta mucho para moverse por la escena. Peta al llegar a los 1.9 gigas de memoria.

    Gentoo: 16.6 millones de polígonos (hasta llenar los 3 gigas de swap, viéndolo desde una top, ahora me queda la duda de hasta cuanto hubiera llegado si llego a tener una partición swap más grande). Se maneja mucho mejor que Windows con muchos polígonos en pantalla (abrir ventanas, minimizar, maximizar, abrir hipershade, etc), incluso con 16 millones iba mejor que Windows, al seleccionar / deseleccionar tardaba mucho menos. No hay captura de pantalla, porque aún no sé hacerlas. (sí, que pasa, Gentoo stage 1 y no sé hacer capturas, ¿algún problema?)
    Mañana haré la prueba con Mac OSX y pondré los resultados.
    (No quiero que el mensaje se convierta en lucha Linux-Windows-Mac OSX, intento ser objetivo, aunque algo de leña se podrá meter, menos Pinucset, tú no -es broma, obviamente.
    :p.

    Es normal que te maneje más cantidad de polígonos, básicamente porque Linux es un sistema operativo de verdad, tiene una mejor gestión de memoria, varios procesos se mantienen etc. Y yo también noté el aumento de velocidad de Blender de cuando usaba Windows a cuando me pasé a usar Linux y lo mejor es que este rendimiento nunca te bajara, ya que Linux no se ensucia y se tiene que formatear cada un tiempo.

    Para hacer capturas pues desde un terminal si usas Gnome es Gnome-screenshot y si usas KDE es k-snapshot.

    Y yo tampoco quiero que esto sea un hilo Linux vx. Windows así que ya nos mostraras tus resultados. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Primer post desde gentoo

    Captura de pantalla: alt-imprimir pantalla. Añadir espacio al swap con un fichero: (si tienes espacio libre en algún disco, claro.
    # dd if=/dev/zero of=/directorio/ficherete bs=1024 count=10240000.
    # mkswap /directorio/ficherete.
    # swapon /directorio/ficherete.
    .

    Cuando te canses de el, swapof /directorio/ficherete y ya puedes borrar el fichero.
    (Eso sería 10 gigas, si quieres algo más pequeño cambias el 10240000).

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Primer post desde gentoo

    Estupendo mensajes. Muy infomativo. Por favor, Pinucset, no lo estropees, intentemos hablar solo del tema.
    Es normal que te maneje más cantidad de polígonos, básicamente porque Linux es un sistema operativo de verdad.
    Y yo tampoco quiero que esto sea un hilo Linux vx. Windows.
    Estaría bien hacer las pruebas con sistemas operativos limpios y últimos drivers y crear una tabla usando algún sistema preciso, tipo secuencia de renders o frames por segundo moviendo escenas automáticamente. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Primer post desde gentoo

    A ver si busco una escena para hacer un benchmark de tiempo, y preparo un flyby o similar para hacer la de fps, para comparar el rendimiento gráfico en ambos sistemas. Las pruebas tardarán en llegar, que sólo puedo ponerme muy de cuando en cuando.

    El equipo es un AMD XP 2000+, 1 Gb de Ram, y GeForceti 4200, con:
    -Gentoo 2.6 + fluxbox (sin ningún Dok ni iconos, con worker como file manager), 1600 por 1200 de resolución.
    -Windows XP service pack 1, instalado hace 15 días, último driver de Nvidia, la prueba la hice con el Zone Alarm y el antivirus AVG, nada más. Vista en modo clásico, sin fondo de escritorio, 1600 por 1200, y desactivados todos los efectos visuales.

    Maya 7.0 en ambos sistemas.

    Sobre la tabla que comentas me parece buena idea, la gente que tiene Blender podría hacer la prueba en Windows y Linux, para comparar también el rendimiento de las distintas distribuciones, lo que influye tener Gnome, KDE, fluxbox, etc.

    Posdata: gracias por los datos Pedro.

    Postdata 2: Pinucset, haz la prueba tú que tienes Ubuntu y Windows (si puedes y quieres claro), a ver el Blender lo que gana en uno y otro. Y si consigues ser objetivo en un mensaje donde pongas la palabra Linux y la palabra Windows te cae un gallifante de regalo. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Primer post desde gentoo

    Prueba echa con el Mac OS (dual G5 a 2 Ghz con 2 gigas de Ram), el número de polígonos soportados es exactamente igual al de Gentoo, 16.6 millones. De interactividad con unos cuantos millones cargados, va algo mejor Gentoo, cosa rara teniendo en cuenta la diferencia de equipo. No hablo de los fps, sino de moverte por menús, abrir ventanas, etc. Ahora falta ponerme a trabajar en Gentoo para ver si hace alguna cosa rara que no haga en Windows o Mac OS. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Primer post desde gentoo

    Gracias por seguir haciendo pruebas y comentar los resultados.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

Temas similares

  1. Mi primer post
    Por edukillo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 8
    : 22-10-2010, 17:10
  2. Mi primer post
    Por RCAAL en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 4
    : 24-06-2009, 04:37
  3. Mi primer post
    Por htarrin en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 18
    : 07-01-2005, 12:25
  4. Primer post
    Por bRuNuShky en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 28-03-2004, 20:33

Etiquetas para este tema