¿Alguien sabe decirme si existe un plugin para max7 que haga cortes como el slice, pero que deje el objeto macizo, no como el slice que se ve hueco, yo vi uno una vez uno que era para el 3dsMax 5 y se lamamaba Cebas Scalpel. Un saludo.
¿Alguien sabe decirme si existe un plugin para max7 que haga cortes como el slice, pero que deje el objeto macizo, no como el slice que se ve hueco, yo vi uno una vez uno que era para el 3dsMax 5 y se lamamaba Cebas Scalpel. Un saludo.
Hombre, ya somos dos piragueros en el foro. En cuanto a tu pregunta, ni idea, lo siento. Yo me suelo apañar con las opciones slice, Cut, del edit poli, luego si lo quieres cerrado creas el polígono que te falta con el Snap 3d activado y ya está.
Cuando los polígonos no son muy complejos se puede usar el modificador tapar agujeros que da buenos resultados, pero tiene sus cosas cuando hay bordes complejos o concéntricos.
Si no, lo que ya te dijeron.
Lo que me decís está muy bien y ya lo utilizo, pero cómo se que existía el plugin para el max 5, pues me gustaría tenerlo porque para lo que yo lo quiero sería más rápido y cómodo. Por ejemplo, si tienes un carpintería y quieres hacer un render de ella seccionada es más rápido o una vivienda devidamente modelada haces un corte y ya tienes la sección de todo.
Posdata: Urzay, que tal te fue la temporada? Bueno yo el día 12 empiezo con la pretemporada. Un saludo.
Para lo que tu quieres se pueden usar los planos de corte de una cámara.
Ok quiller voy a pulsar f1 porque ni idea de cómo funciona eso.
Hola, soy nuevo por aquí y sobre el plugin que preguntan, el plugin Cebas scapel yo le tengo para el 3dsMax 7 y es muy rápido y fácil de usar.
De dónde bajaste el Scalpel este parece ser genial, además sabes algo de Ghost Paint 2 donde bajarlo?
KALVINANDRES
la ignorancia da tranquilidad...
Probad a hacer los cortes y luego aplicad el modificador Shell, quizás sea eso lo que buscas o un apaño alternativo.
Poderoso el frikismo en mi es
Hay un script que se llama deconstructor, no sé si será lo que buscas, pruébalo. Si no lo encuentras dímelo, es que, ahora mismo no me acuerdo de la web.
Vulkem, sentido común, y f1, slice y después Cap Holes. Si es para un edificio, que es casi todo recto, coges el edificio completo, bien modelado, lo selecciones entero y slice. Una vez lo tengas, a la misma selección Cap Holes. En algunos casos te saldrán errores (pero si está bien modelado no demasiados).
Los que te den errores los sacas de la selección y concuidado haces un slice similar al general y otro Cap Holes. Con práctica aprendes a hacerlo a toda pastilla sin el Scalpel de Cebas.
Edito: los muebles no los incluyas en la selección del slice.
Última edición por Pit Matson; 10-10-2005 a las 15:39
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Pit Matson el sentido común está muy bien, pero por que hacer dos pasos cuando puedes hacer uno sólo? Lo que yo no sabía es que era de pago, así que, tu opción es buena. Un saludo. Gracias.
Tienes razón, cualquier día le digo al jefe que compre el Scalpel de Cebas, porque por lo que recuerdo era baratísimo.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999