Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Casa con Blender

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    18

    Blender Casa con Blender

    Una vivienda unifamiliar, criticar sin piedad, tengo que entregar el trabajo el lunes y no acabo de verlo bien, esta modelada en un 70% en Cad, el resto en Blender, y renderizado con Blender (Ambient Occlusion + Sun light), ligeramente retocado con Gimp.

    Como curiosidad y, aunque en esta vista no se aprecia muy bien, tanto las tejas como el agua de la piscina están realizadas en Blender con mapas de desplazamiento (mi primera prueba con esta técnica).

    Es una vista preliminar y el osa se nota mucho, aunque está con valor 8. Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios, y tan solo decir que, aunque no tengo experiencia con Vray o Brazil, yo diría que en poco tiempo Blender podrá hacer infografías que podrían empezar a hacerles sombra.

    Tiempo de render 1 hora 15 minutos en un Athlon 2400 y 1024 MG.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Casa con Blender

    Lo que yo haría:
    • subirle el nivel de osa (antialiasing).

    • ajustar los niveles (sobre todo bajarle la saturación). Puedes hacerlo desde el panel [post process] de f10 si renderizas con el botón [fbuf] pulsado. Para ver los cambios no es necesario hacer un nuevo render, basta con que pulses f11.
    • si vas a hacer primeros planos, las tejas hechas con displacement mapping no te aguantaran, lo mejor es hacerlas con dupliverts.
    suerte con el proyecto, da gusto ver gente que apuesta por Blender para arquitectura.
    Última edición por Caronte; 21-12-2005 a las 21:03

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    305

    Casa con Blender

    Subenos un render un poco más grande para apreciar mejor los detalles, a este tamaño te puedo decir que le veo muy bien. Lo del desplazamiento en Blender es algo que no logro a dominar muy bien, pero veo que da buenos resultados. Caronte comento en un post(ahora no recuerdo en cuál) que para conseguir una iluminación solar más real, lo mejor es usar una luz de área muy y con mucha intensidad, prueba a usar este truco y comparamos los resultados, yo lo probé y la verdad es que queda muy bien. Un saludo y ánimo.
    he logrado cruzar genéticamente ladillas con luciérnagas. No se para que sirve, pero tengo los cojones que parecen las vegas

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Casa con Blender

    Coincido con Caronte en cuanto a la saturación, por lo demás lo veo muy bien. ¿cómo has hecho la vegetación?

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    392

    Casa con Blender

    Yo veo bastante bien el trabajo, pero haz lo que te dicen, seguro que lo mejoras. Quizás los cristales reflejen demasiado, pero como la imagen es pequeña pues no lo veo bien. Ánimo y a darle.
    Renunciar a fracasar es renunciar a vivir.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    446

    Casa con Blender

    Jasr vas bien, me gusta la composición (creo que uso alphas channel para la vegetación)
    Con osa baja (1 del cvs Caronte) prueba las opciones cubic y quadratic en el botón gaus renderiza mira cual se ve mejor y luego render con el osa en 16, será un tiempo largo de renders.

    Coincido con los demás consejos.
    Trabaja en lo que te gusta y y nunca mas trabajaras, todo sera Diversión !!!!

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    18

    Blender Casa con Blender

    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
    1-Caronte. Gracias por tus consejos maestro. En la imagen final que renderizaré mañana, subiré el osa a 16, como me aconsejas.

    En cuanto la saturación de la imagen estoy de acuerdo, pero no veo mucha ventaja en modificarlo en Blender y no a posteriori en Gimp, donde tengo más opciones, quizás es que no tengo práctica con esta opción de Blender y es realmente más potente de lo que yo creo.

    En cuanto a lo de usar dupliverts me parece buena idea, aunque con lo justo que voy de tiempo lo dejaré para investigar la semana que viene. Tengo una duda, al modelar las tejas con dupliverts, ¿no se aumentara hasta el infinito el número de caras y por lo tanto el tiempo de render? Si nadie lo ha probado intentaré hacer una comparativa la semana que viene con más tiempo, de todas formas, estoy muy sorprendido con el nivel de detalle que se consigue con un buen mapa de desplazamiento. Muchas gracias por tus compilaciones, para mí son muy útiles, sobre todo la modificación de valores en Ambient Occlusion, en osa, las mejoras en el cargador de imágenes y la optimización para Athlon. Espero que la versión oficial pronto adopte estas mejoras. Desgraciadamente al final tuve que usar la versión 2.37 ya que pretendo renderizar la imagen final en render planet, y la última versión compatible es esa (hay algún problema de compatibilidad en los mapas de desplazamientos si trabajas con la 2.40 alpha y luego intentas hacer el render en la 2.37) además esto me impide aprovechar las mejoras de la 2,40 en el antialasing.
    2-Aker. Gracias por tu comentario, cuando tenga la imagen final más grande la subo, en cuanto al truco que me mencionas de iluminación que probo Caronte, lo estoy probando, pero la potencia de la área light tiene que ser muy baja porque con valores altos se me quema mucho la imagen. Seguiré probando y ya comentaré los resultados.
    3-viriathus. Gracias por tu comentario también, en cuanto lo que me preguntas de la vegetación están realizadas con alphas channel, esto fue determinante para usar el motor de render de Blender y no Yafray, ya que hasta dónde yo conozco, Yafray no admite todavía sombras con mapas de transparencia.
    4-Otisnet.

    Lo mismo, gracias por tu comentario, es posible que tengas razón en lo de los cristales, pero es que, no tengo modelado el interior del edificio y tenía miedo que se vieran cosas raras a través de los cristales.
    5-Sangio.

    Tienes razón la vegetación la realice como indicas. Es una pena que no pueda utilizar la compilación de Caronte con todas sus mejoras y las de la nueva versión 2.40 por el problema que señalo arriba al querer renderizar con render planet. Te agradezco tus consejos y con más tiempo la semana que viene probaré lo que me comentas.

    En fin, no creo que me de tiempo a mejorar mucho la imagen para el cliente, porque se me lio un poco el final de la semana, pero por lo menos intentaré probar todo lo que mencionáis para posteriores trabajos. Gracias y a seguir usando Blender.
    Última edición por jasr; 25-12-2005 a las 10:12

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    305

    Casa con Blender

    http://es.geocities.com/jm00092/blen...isos/index.htm aquí tienes un tutorial muy bueno sobre hacer un bloque de pisos en Blender, en el explican cómo hacer las tejas con dupliverts.
    he logrado cruzar genéticamente ladillas con luciérnagas. No se para que sirve, pero tengo los cojones que parecen las vegas

Temas similares

  1. Casa en ladera de montaña Blender Unreal Engine
    Por xWarcox en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 06-10-2018, 14:01
  2. Casa minimalista Blender Unreal Engine 4
    Por xWarcox en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 03-11-2016, 17:52
  3. Blender Alguien sabe como hacer una casa en Blender
    Por leoni en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 30-10-2009, 13:43
  4. Casa con Blender finalizada
    Por jasr en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 25
    : 31-07-2009, 10:42
  5. Sección-casa Blender mas Indigo
    Por Lennon_ac en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 0
    : 26-05-2007, 14:27