He seguido paso por paso este tutorial, pero no hay manera de realizar una agua realista, a ver si me echáis un cable. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
He seguido paso por paso este tutorial, pero no hay manera de realizar una agua realista, a ver si me echáis un cable. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Opinión personal : por la imagen final del pdf, podría entre comillas bastante grande eso de agua realista. Respecto al cable. ¿Qué tienes dudas? ¿problemas? Puedes ser más explícito.
Duda -> enséñame a hacer agua realista.
Utilizas solo el motor básico del 3dsMax? Si utilizas otros quizás te podrían ayudar con datos para esos.
Si tiene remedio, no hay por que preocuparse![]()
Y si no tiene remedio, ya no hay por que preocuparse
Este enlace está muy trillado, pero aún sirve. http://www.Alzhem.com/ ese José.Duda -> enséñame a hacer agua realista.
El enlace te vale suponiendo que uses Vray.
Si lo que buscas es agua a otro nivel, pues ya tendrías que irte al Glu3d que está muy majo y es sencillo o al RealFlow. http://3daliens.com/glu3d/index.htm. http://www.nextlimit.com/RealFlow/.
En ambas páginas tienes los ejecutables y tutoriales varios. Suerte.
Bueno si Vray lo uso, otra cosa es que lo es usarlo bien o mal. Le echaré un vistazo a ver qué tal. Os pondré resultados para que me vayáis guiando.
Alguna vez logre que me saliera el agua más o menos como quería, te envío los parámetros que puse al material, quizás te sirvan, aunque como sabrás no siempre es lo mismo para cada imagen, el material esta sobre un plano al cual le aplique un modificador noise (o no se -ja)la segunda imagen es de cómo me salio, y la primera de los parámetros.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Si tiene remedio, no hay por que preocuparse![]()
Y si no tiene remedio, ya no hay por que preocuparse
https://www.foro3d.com/showthread.ph...ght=agua+ Vray. Igual te sirve.
¿Por qué carajo no se ilumina mi escena? Creo que está todo bien montado.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Pues no, no lo está. Las cáusticas se forman por el cambio de velocidad de la luz al pasar por un objeto, y esos cambios se proyectan (por lo general) en la misma superficie que recibe la sombra del objeto. Si no tienes ningún objeto que reciba la sombra del plano, olvídate de las causticas.
Del mismo modo, si no tienes un entorno reflejado por el agua, el resultado será muy pobre. ¿Qué ocurre si pones un espejo en medio de la nada?
Iker ¿serías tan amable de pasarme esa misma escena con los parámetros que estimes oportunos? Gracias.
No, tío, lo siento: estoy en el trabajo y tengo que dedicarme a mis cosas. Si fuera cambiar dos parámetros, ea, pero hay que trabajar un poco más. Qué leches, así aprendes.
Creo que me faltó pasarte el mapa que coloco en el Diffuse, ahora te lo paso con la escena para que lo revises, aunque podría ser de esas cosas que salen una en mil, lo que si como ya te menciono IkerClon lo del entorno es critico si no hay algo que reflejar no se notara nada.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Si tiene remedio, no hay por que preocuparse![]()
Y si no tiene remedio, ya no hay por que preocuparse
Bueno después de perder muchos minutos (horas) con este tema he conseguido estos 5 materiales de agua. Ya sé que ni muchísimo menos son profesionales, pero si a alguno les interesan no dude en pedirlos. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()