Si utilizas max8, es lo que dice IkerClon, debes olvidarte del DependsOn y utilizar referencias a nodos. Es lo que recomienda la documentación de Maxscript.
De esta forma, si cambias el nombre de un nodo, no pasa absolutamente nada, ya que a lo que hace referencia el script controller es a un nodo y no a un nombre de nodo. El problema vendría cuando eliminas el nodo claro, evidentemente ahí daría error porque la referencia apuntaría a ninguna parte.
Así que pongamos un ejemplo muy simple. Imagina que tienes un cubo y un cono y quieres que el cubo siga al cono cuando éste se mueve en el eje Z. Entonces, seleccione el cubo, te vas a la pestaña motion y a la posición le asignas un position script. Entonces te aparecerá la ventana donde tendrás que introducir el código del controller. En esta ventana veras que hay una diferencia bastante grande entre la versión 7 y la 8. En la 8 tienes un panel a la izquierda para añadir variables, cosa que con la 7 no existía.
Entonces, como digo, te aparece el código del controller. En mi caso esto:
Código:
[ -50, 0.0, 0.0 ]
Eso es porque la posición del cubo es esa, si tú lo has creado en otra parte, te saldrá otra cosa.
Ahora tendrás que añadir una variable que haga referencia al cono. Para ello, introduces un nombre de variable donde pone create variable. Por ejemplo, cone (sin comillas). Ahora pulsas create y verás que la nueva variable te sale en la lista variables. Para terminar de enlazar el cono con esa variable, selecciona la variable cone de la lista y pulsa el botón assing node. Del treview que te aparece, selecciona el cono y pulsa ok o haz doble click sobre el item.
Finalmente introduce este código en sustitución del existente:
Código:
[ -50, 0.0, cone, position, z ]
Pulsa el botón evaluate para asegurarte que el código no contiene fallos y pulsa el botón close.
Ahora, si mueves el cono en el eje Z, veras que el cubo adquiere su misma posición en dicho eje. Todo ello sin el dependeson.
Para probar que no pasa absolutamente nada si cambias el nombre del cono, cambiaselo y verás que todo funciona perfectamente. Eso es porque el script apunta a la referencia en memoria del cono y no a su nombre. Saludos.