¿Hay que seguir algún protocolo a la hora de diseñar un buen logotipo o todo es mera creatividad?
![]()
¿Hay que seguir algún protocolo a la hora de diseñar un buen logotipo o todo es mera creatividad?
![]()
Si y si. Sirve.
http://blogging-works.blogspot.com/
Quizás te sirva: http://www.cristalab.com/tutoriales/...po-para-la-web.
Es lo único que se me ocurrió así rápido, pero si buscas en internet, seguro que hay mucha información al respecto.
Pues primero llegan las ideas felices que te pasan por la cabeza, las que surgen porque sí y parece que van bien, y luego analizas que esas ideas son buenas. Ese análisis da pie a otras ideas que pueden ser mejores y alejadas de las primeras.
Si no surge ninguna idea realmente buena porque una funeraria no te inspira o porque los colores de la empresa son puaj, pues en vez de partir de ideas partes del análisis.
Mirar logos de la competencia, buscar sensaciones como fuerza, diversión, simpatía, sobriedad, serenidad.
Hazte varias versiones para web, papelería y recógelas en un dossier, junto con los colores, tipos de letra, lo que se transmite. Aunque el cliente sea pequeñín, queda muy bien entregarle un dossier anillado.
Esto del dossier me lo contaron hace un año, yo iba en plan bruto solo en digital, pero el papel te hace quedar como un rey. Lo que no me mola nada es buscar significados casi místicos al logotipo, intentar vender la moto resta sinceridad.
Un truco que nunca he usado es mostrar solo dos logos, porque si no le estas dando opción al cliente de combinar, y te puedes volver loco. Ahora pienso que además de por comodidad existe una razón más poderosa, y es que te están pagando para que decidas tu, no para que les muestres una galería.
Hay un reportaje de la cadena de televisión cuatro sobre su logotipo, y el creativo, cuando presentó el logotipo prsesentó 2, eran iguales salvo la última letra, la o, que estaba rellena.
Venga, que se me va la pinza.
Proceso de diseño, así se llama, busca eso.
No sabiendo que era imposible, fué y lo hizo.
Visiten mi sitio web para ver más 3D:www.enadesign.com.ar
Conceptos para realizar un buen logotipo: Logotipo = tipografía. Isotipo = símbolo. Isologo (tipo) = tipografía y símbolo.
1-mirar logos de la competencia e imita (no copies). Pero si eres nuevo en esto es mejor que no innoves y te cinas al standard.
2-cuanto más simple, mejor. Recuerda aquella frase de menos es más y aplícala.
Más versatilidad, más reconocible será, más fácil de no perecer con el tiempo, los grandes logos son tan simples y perduran casi inalterables durante años y paso de modas y generaciones. Aprende de ello.
3-debe ser visible (y/o legible) y reconocible tanto para una valla publicitaria de 8m como en una etiqueta de 1cm de alto.
4-reduce el color o colores a su mínima expresión. Y olvídate de los degradados para un logotipo. (hay plataformas donde es imposible realizar un degradado, por ejemplo, el sello de goma).
4-piensa en todas las plataformas en las que va a ir ese logotipo, y en las miles de otras en las que podrá ir en un futuro (impresión, web). Eso te ayudará a simplificar colorido, composición, orientación, forma, pues si un logotipo no puede llevarse a cabo en una determinada plataforma o queda incompleto, o no es fiel al diseño original ese logotipo no funciona. Por lo que ha de ser versátil.
5-no subestimes las aplicaciones del logotipo - Si es para imprenta los colores no son los mismos que para web, etc. Infórmate de cada aplicación y cómo funcionan.
6-qué es lo que comunica (seriedad, lujo, diversión). Defínelo con tipografía, color.
7-cuál es el público al que se dirige la empresa portadora del logotipo (juventud, 3a, edad, niños). Defínelo en su tipografía, color.
8-estudia o infórmate del lenguaje del color - Que sugiere cada color y la combinación entre ellos, ¿cómo afecta a su percpción (seriedad, confianza, seguridad, peligro).
9-haz pruebas de orientación del logotipo - Vertical, horizontal - Y elige en consecuencia.
10-la tipografía es sumamente importante. Tanto o más que el símbolo. Infórmate tanto como puedas de este maravillosa mundo de la tipografía.
11-ten presente siempre que un buen logotipo, si va acompanado de un símbolo ha de funcionar perfectamente tanto junto como separado (tipografía sola y símbolo solo).
12-y como sugerencia cuando vayas a realizar un logotipo, es que, siempre puedes tratar de venderle al cliente una guía de normas de la identidad corporativa de la empresa = un book, en formato impreso, CD, o DVD donde se incluye:
A-logotipo y/o símbolo (especificando proporción, sobre una malla o retícula, a una tinta en positivo y negativo o a dos o más tintas si es que las lleva, también en positivo y negativo, versión del logotipo en blanco y negro en positivo y negativo, y en vertical y en horizontal para todo).
B-distintas aplicaciones del logotipo.
I_papeleria - Papel de carta, sobre americano y sobre normal (delante y detrás), tarjetas de visita (al menos 2 versiones, para directivos y para tienda, por ejemplo).
I_tipografía.
I_pantonera que usa el logotipo.
I_etiquetas en distintos tamanos y en horizontal y vertical).
Iv_paquetería (packaging, bolsas de compra (en distintos tamanos), papel de regalo).
V_fachada de tienda.
Vi_banderolas.
Vi_flota de vehículos.
Vi_miscelánea (tarjeta cliente, invitaciones, carpetas, hoja de fax, factura, fondo para emails).
Ix_mercadotécnia (gorras, camisetas, tazas, bolígrafos).
espero que te sirva de orientación a la hora de conceptuar un logotipo. .
Te anado esta enlace te puede ser muy útil : http://www.soslogodesign.com/criteriosparaunlogo.html.
http://con3d.cgsociety.org/gallery/
"I saw the angel in the marble and carved until I set him free"
Michelangelo
Vamos, lo contrario a lo que has publicado, pepe_Zafra, para diseñar un logotipo primero hazlo en 2d, no seas burro.
en abril, lluvia ácida.
Bueno he vuelto a retomar el logotipo con los consejos que me habéis dado y ha salido esto otro:
![]()
Visualmente ha ganado bastante. Pero el nombre no se le bien. Deberías hacer una versión a una sola tinta plana, sin ningún tipo de efecto.
La bandera sobresale demasiado, a mi parecer, y cuando tengas que colocar el logotipo en algún sitio te lo va a descolocar todo.
Exprímete el coco, simplifica. Un saludo.
Buenas. Haz caso a lyly porque lo ha clavado todo. Da gusto leer respuestas así. En cuanto a la última versión del logotipo te diría que lo simplificaras muchísimo más.
Prueba de jugar sin sombras paralelas. Utilizar tipos si efectos de relieves, y lo de la bandera, no sé, yo lo haría mucho más sencillo. Simple y que funcione, es lo más difícil de conseguir, pero también lo que te dará mejores resultados.
Léete varias veces los consejos de lyly porque son las bases de un buen diseño.
Ánimo y suerte.
Pepe, ponle el logotipo en 2d. Yo lo único malo que le vería, o más bien que le cambiaría sería el palo de la bandera, un poco más corto, y que la bandera esté pegando un poco más a ras de las letras.
Además, no sé si sabréis ;p, pero el logotipo que ha presentado Pepe es para una animación 3d, el logotipo que sería para webs, impresión y demás está claro que debe ser en absoluto 2d, a ver si Pepe cuelga la imagen en 2d que hizo, que es mucho más simple y no tiene nada 3d.
Bueno aquí va el 2d.
Última edición por Gepetto; 09-06-2006 a las 11:22
Utilizar un 3 como una e no es mala idea, pero en este logotipo en el que la bandera simboliza una p, fácilmente se puede confundir la unión de las dos como una b, yo solo dejaría la bandera y la letra e la pondría de una manera normal. Un saludo y suerte.
he logrado cruzar genéticamente ladillas con luciérnagas. No se para que sirve, pero tengo los cojones que parecen las vegas
Aker creo que llevas razón: Subo dos ejemplos más en uno de ellos meto el tigre que saldrá en el juego, aunque no lo veo mucho. A ver qué me decís ahora:
_________________________________.
_________________________________.
_________________________________.
.
Última edición por Gepetto; 09-06-2006 a las 12:49
Hacer logos es un coñazo, cuando me piden uno me da urticaria. Y encima es imposible cobrarlos por la mitad del que debería ser su precio real.