Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 17

Tema: Consejos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    51

    Consejos?

    Voy a modelar el mosquito verde, de qué forma me aconsejéis que lo modele con box o nurbs. Es mi primer modelo y estoy un poco perdido. Los ojos los hago con esferas, pero como hago para hacer las pestañas, que sean movibles e independientes del movimiento de los ojos, para que el mosquito parpadee. Os adjunto un dibujo para que os hagáis una idea. Y la forma de la boca.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mosquitos.gif 
Visitas: 2619 
Tamaño: 19.8 KB 
ID: 2490  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Consejos?

    Hola. En mi opinión, con splines seria complicarse demasiado y verte obligado a subdividir el modelado en muchas partes. Me parece que, con la notable potencia del modelado poligonal de 3ds Max (lo que muchos llaman box modelling) sería suficiente y quedaría perfecto, las Nurbs de 3ds Max. Mejor ni hablar. Un abrazo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    90

    Consejos?

    Estoy de acuerdo con Askelmar. Por la forma del modelo, yo lo haría con polígonos. Por la forma que tienen las distintas partes, podrías partir de una esfera para la cabeza, otra para el torso y otra para la cola, el modelado con splines a mí no me gusta nada, salvo casos puntuales en los que viene muy bien, porque en formas orgánicas necesitas muchos ajustes para que no sé formen artificios en las superficies, las Nurbs de 3ds Max yo prefiero no tocarlas nunca, porque están muy poco elaboradas, generan demasiados errores y tienen muy poca potencia. Saludos.
    Wiskis

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    228

    Consejos?

    Para que tú mosquito parpadee lo que necesitas son párpados (no pestañas - estas son meramente decorativas y pueden existir o no), lo recalco porque, aunque obvio está cuestión es importante a la hora de definirse por algún método. Dicho como ha sido que usaras esferas sencillas para los ojos, yo te sugeriría que hicieras lo mismo (ligeramente más grandes) para los párpados y que animaras estos mediante el parámetro segmentar (slice). Esto es una forma muy simple y elemental (poco sofisticada) de hacerlo, pero dado que no por simple es menos efectivo, pues, saludos.
    Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    51

    Consejos?

    Lo de segmentar no lo tengo muy claro. O sea, la esfera del ojo la segmento por la mitad y la escalo a mayor. Pero luego para hacerla parpadear ¿Qué hago de un fotograma a otro?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719

    Consejos?

    No, creas una esfera para el ojo. Con mayúsculas pulsado, haces click en esa misma esfera (creas una copia). A esa copia (se te quedará seleccionada) le das un valor ligeramente mayor que la original (en el radio), luego mueve el parámetro segmentar (desde y hasta) para abrir esa esfera (así tendrás párpado superior e inferior), para que parpadee, no tienes más que animar ese parámetro arriba y abajo, de manera que, cuando el valor de segmentar sea 0, el párpado estará cerrado completamente. Espero que te haya servido de ayuda. Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    51

    Consejos?

    Hago una copia de la esfera del ojo, le aplico el slice, este me crea un plano por dónde va a seccionar la esfera, pero no me da ninguna escala de valores, o corto o no corto, pero no puedo variar de o a x. Mi max es 5.1.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719

    Consejos?

    No, no es lo mismo aplicar el slice que cambiar el valor de segmentar desde y hasta. El slice (o plano de segmentación) lo que hace es cortar la geometría por dónde le delimite un plano imaginario, el segmentar desde y hasta es un valor que viene en los propios parámetros de la esfera. Te pongo una captura. Un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: segmentar.jpg 
Visitas: 421 
Tamaño: 42.4 KB 
ID: 2608  

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    126

    Consejos?

    Si estas tratando de hacer lo que dijo PP no necesitas aplicar ningún slice. Una vez que tienes la esfera (que será los párpados), ve a modificar los parámetros de tu esfera, ahí tienes. Comprueba la caja de selección slice on y abajo tienes slice from, slice to. Jugando con estos valores (los cuales pueden ser modificados para animación) puedes hacer que parpadee.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Consejos?

    La confusión viene a que existe una herramienta que se llama slice también y p (como bien lo muestra en la imagen). Se está refiriendo al parámetro de construcción de la esfera el cual define si se trata de una esfera o un domo, por ejemplo. Con un valor 0.5 se transforma en un domo. La técnica de p es animar ese parámetro si mal no lo he entendido. Un abrazo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Consejos?

    Perdón, el slice es la porción no el nivel de hemisferio que está más arriba. De todas maneras, lo que quise decir es que el método de p es bastante rápido y practico.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    228

    Consejos?

    Vamos a ver. Todo este lío lo armé yo al dar por sentado que como la mayoría de lo que por aquí transitamos (el foro) tenemos unos conocimientos básicos de 3ds Max. Pero veo que no es tu caso, así que voy a ser más explícito (eso si es que, con todos los consejos y explicaciones que los demás te han dado aún no te despiertas), cuando creas una esfera (como primitiva) en max, está se incorpora como modelo paramétrico, esto es, un objeto cuyas propiedades se modifican mediante el paso de parámetros. En maxhay 2 tipos de esfera, la propiamente dicha y la Geoesfera. Yo me refiero a la esfera simple, que es la que nos interesa en este caso, como los ojos que utilizas son esferas, mi idea original (que ptuvo la gentileza de desarrollar mejor que yo, adjuntando incluso un gráfico) era que, aprovechando que en maxlos parámetros son animables te ahorraras un montón de trabajo usando está propiedad. ¿cómo? A saber.

    Una esfera en maxtiene los siguientes parámetros (entre otros).
    radio: controla el tamaño de la esfera.
    segmentos: controla la suavidad de la superficie de la misma.
    hemisferio: controla la posición de un tajo hipotético a nivel paralelos.
    segmentar: controla el ángulo de un tajo a nivel meridianos.

    Y aquí viene tu confusión, como yo sé que mucha gente usa la versión inglesa de max, usé los 2 términos que aluden al mismo parámetro, segmentar = slice para que si era tu caso pudieras encontrar el parámetro, lo que no calculé, fue que confundieras este parámetro con el modificador sliceque no tiene nada que ver. Ahora bien, el bendito parámetro del que yo hablo y que es completamente animable está en la misma ventana desplegable de la esfera en el panel modificar, creo que, con esto y con todo lo que ya te han dicho los demás podrás solucionar tu problema, me disculpo por haber dado por sentado que sabías tal cosa y haberte confundido en lugar de ayudarte, pero también es cierto que debieras en mi opinión ejercitarte un poco más en el modelado y familiarizarte con el programa antes de enfrentar una tarea como es la animación de un personaje complejo. Saludos.
    Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Consejos?

    Hola. Aquí te agrego otra manera básica, pero práctica de animar los párpados de tu personaje. Existen muchas variaciones sobre esta técnica y dependiendo de qué método elijas para armar las pupilas (esto se puede hacer animando el UVW, deslizando la pupila por el globo a través del surf-deform o el Conform, etc). Pero para empezar me parece que puedes hacer o lo que te dijo p o esta opción como una manera de resolverlo rápido, puedes agregar un párpado inferior para acentuar el carácter de las expresiones si quieres también y también puedes hacer un bolean para ahuecar el párpado, en fin, las posibilidades son muchas.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    51

    Consejos?

    Que nadie se preocupe, desde el principio entendí lo del slice, pero el fallo fue que como mi modelo fue hecho en Cinema 4d he importado en 3ds Max cuando picaba la esfera de los ojos no salía ningún parámetro en el cuadro de parámetros, y claro, como no veía lo de slice on, pues me fui a los modificadores. Entonces he borrado las esferas de los ojos y seguido vuestras explicaciones y ya está hecho. Pero me gustaría que el grosor del párpado fuera más fino.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719

    Consejos?

    Sencillo. Creas el ojo con una esfera (por ejemplo, de 10 centímetros de radio). La duplicas y le das a la nueva, por ejemplo, 10; 1 centímetros. De radio, o 10; 05; (esta es la que segmentas). Así puedes conseguir el grosor de párpado que tú quieras. Un saludo.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Consejos
    Por simplastic en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 8
    : 03-06-2009, 03:06
  2. Consejos
    Por sardinero en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 23-12-2007, 16:15
  3. Consejos
    Por Jbom en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 0
    : 15-08-2007, 20:52
  4. Consejos
    Por aras en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 04-10-2005, 18:38