Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Manual para historias por Mobieus

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Manual para historietistas por moebius

    Mi amiguete, el dibujante Gil Agudín me ha enviado esto, espero que lo disfrutéis como yo. Breve manual para historietas.
    1. Al dibujar, hay que limpiarse de sentimientos profundos (odio, felicidad, ambición, etcétera).
    2. Es muy importante lograr la educación de la mano, conseguir la obediencia, para llevar a cabo las ideas. Pero hay que tener cuidado con la perfección. Demasiada perfección y demasiada rapidez, igual que sus contrarios, son peligrosas. Cuando hay demasiada soltura en dibujos instantáneos, además de que hay errores, no hay voluntad del espíritu, sino sólo del cuerpo.
    3. La perspectiva es sumamente importante, es una ley de manipulación *en el buen sentido* para hipnotizar al lector. Es bueno trabajar con espacios reales, más que, con fotografías, para ejercitar nuestra lectura de la perspectiva.
    4. Otra cosa que hay que aprender con cariño, es el estudio del cuerpo humano, las posiciones, los tipos, las expresiones, la arquitectura de los cuerpos, las diferencias entre las personas. El dibujo es muy diferente cuando se trata de un hombre o de una mujer, porque en el hombre se pueden cambiar un poco las líneas, hay una imprecisión que se soporta, pero con la mujer la precisión debe ser perfecta, porque si no se vuelve fea, y se enoja, y entonces ya no compra nuestro cómic. Para que el lector crea en la historia, los personajes deben tener vida y personalidad propia, gestos que vienen del carácter, de las enfermedades, el cuerpo se transforma con la vida, y hay un mensaje en la estructura, en la distribución de la grasa, de cada músculo, en cada arruga de la cara y del cuerpo. Es un estudio de toda la vida.
    5. Cuando se hace una historia se puede empezar sin saber todo, pero haciendo anotaciones sobre el mundo particular de esa historia. Así el lector se reconoce y se interesa. Cuando un personaje muere en una historia, y ese personaje no tiene una historia dibujada en su cara, en su cuerpo, en su vestido, no le importa al lector, no hay emoción. Y entonces los editores dicen: tú historia no vale nada, sólo hay un muerto, y yo necesito veinte o treinta muertos para que funcione. Pero eso no es cierto: si el muerto, o herido, o enfermo, o el que está en problemas tiene una personalidad real que viene del estudio, de la capacidad de observación del artista, la emoción surge. En este estudio se desarrolla también una atención al otro, una compasión y un amor por la humanidad. Es muy importante para el desarrollo de un artista, si quiere ser un espejo, debe contener dentro de su conciencia el mundo entero, es un espejo que mira todo.
    6. Jodorowsky dice que no me gusta dibujar caballos muertos. Es muy difícil. Es muy difícil dibujar un cuerpo que duerme, que se abandona, porque en el cómic se estudia siempre la acción, es más fácil dibujar gente que pelea, por eso los norteamericanos dibujan superhéroes. Es más difícil dibujar gente que habla, porque hay una serie de movimientos muy pequeños, pero que tienen una significación, y eso cuesta más, porque necesita un amor, una atención al otro, a las pequeñas cosas que hablan de la personalidad, de la vida. Los superhéroes no tienen ninguna personalidad, todos tienen los mismos gestos y movimientos (imita gestos de ferocidad, de pelea, de correr).
    7. Igualmente, importante es la ropa de los personajes, el estado y el material y la textura son una visión de sus experiencias, de su vida, de su situación en la aventura, que pueden decir mucho sin palabras. En un vestido hay mil arrugas, hay que escoger dos o tres, pero las buenas.
    8. El estilo, la continuidad estilística del artista es una simbología, se puede leer como el tarot. Yo elegí como un chiste el nombre de Moebius, cuando tenía 22 años, pero, en realidad hay un significado en eso. Si tú traes una camiseta con un quijote, eso me habla de quién eres. En mi caso, le doy importancia a un dibujo de relativa simplicidad, así se pueden hacer indicaciones sutiles.
    9. Cuando un artista, un dibujante sale a la calle, no ve las mismas cosas que la gente normal. Lo que ve es documentación sobre la manera de vivir, sobre la gente.
    10. Otro elemento importante es la composición. Hay que estudiar la composición de nuestras historias, porque una página, o un cuadro, es un rostro que mira al lector y que le dice algo. No es una sucesión de viñetas sin significado. Hay viñetas llenas y vacías, otras con dinámica vertical u horizontal, y en eso hay una intención. La vertical anima, la horizontal calma, la oblicua hacia la derecha, para nosotros, occidentales, representa la acción que se dirige al futuro, la oblicua hacia la izquierda dirige las acciones al pasado. Los puntos representan una dispersión de energía. Algo puesto en el centro focaliza la energía y la atención, concentra. Son símbolos básicos de la lectura, que ejercen una fascinación, una hipnosis, hay que tener una conciencia del ritmo, ponerle una trampa al lector para que caiga, y cae, se pierde, y se mueve dentro con placer, porque hay vida. Hay que estudiar a los grandes pintores, los que hablan con sus cuadros, de cualquier escuela o época, eso no importa, y hay que verlos con esa preocupación de la composición física, pero también emocional. De qué manera la combinación de las líneas en ese artista nos toca directamente el corazón.
    11. La narración debe armonizar con el dibujo. Debe haber un ritmo visual *desde la colocación de las letras*, y la trama debe manejar la cadencia correctamente, para comprimir o para alargar el tiempo. Hay que tener cuidado con la elección y la dirección de los personajes. Usarlos como un director de cine y estudiar las distintas tomas.
    12. Cuidado con la influencia devastadora del cómic norteamericano en México, porque ellos sólo estudian un poco de anatomía, composición dinámica, los monstruos, las peleas, los gritos y los dientes. Me gusta también, pero hay muchas más posibilidades que hay que explorar.
    13. Hay una conexión entre la másica y el dibujo. Pero esto también depende de la personalidad y del momento. Hace tal vez unos diez años que trabajo en silencio, y para mí la másica es el ritmo de las líneas. Dibujar es a veces estar a la caza de hallazgos, una línea justa es un orgasmo.
    14. El color es un lenguaje que el dibujante utiliza para manipular la atención del lector y para crear belleza. Hay color objetivo y subjetivo, los estados de ánimo de los personajes influyen en el colorido, y la luz puede cambiar de un cuadro a otro, según los espacios representados y la hora del día. Hay que estudiar con atención el lenguaje de los colores.
    15. Sobre todo, al principio de la Carrera, hay que tratar de crear historias cortas, pero de muy alta calidad. Hay mayores posibilidades de terminarlas con éxito, y de colocarlas en revistas o con editores.
    16. Hay ocasiones en las que nos dirigimos hacia el fracaso a sabiendas, elegimos un tema, una extensión, una técnica que no nos conviene. Después no hay que quejarse.
    17. Cuando se mandan originales a los editores y hay rechazo, hay que preguntar las razones, hay que estudiar las razones del fracaso, y aprender. No se trata de lucha, ni con nuestras limitaciones ni con el público o editoriales. Se trata más bien de manejarlo como el Aikido: la fuerza del que embiste es utilizada para derribarlo con el mínimo esfuerzo.
    18. Ahora es posible encontrar lectores en cualquier parte del planeta. Hay que tenerlo presente. Para empezar, el dibujo es una forma de comunicación personal, pero esto no quiere decir que el artista se encierra en su burbuja, es comunicación con los seres cercanos, consigo mismo, pero también con gente desconocida. El dibujo es un medio para comunicarnos con la gran familia que no conocemos, el público, el mundo, recopilación de una Pérez Ruíz.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    228

    Manual para historietistas por moebius

    Con todo el respeto que me merecen tus esfuerzos Juan, según tus apreciaciones Hugo Pratt debería ser un fracasado. Creo que más que una receta intentas imponer un punto de vista, que es muy válido por supuesto, pero de ninguna forma puede tomarse como una regla o un conjunto de ellas (mucho menos un manual), en cuanto a los rechazos editoriales en un gran número de casos se debe a que el editor es un imbécil y hay ejemplos de ello a patadas por todo el mundo del cómic, por último, hay algunos puntos objetivos con los que concuerdo y podrían servir como guía por lo que te sugeriría los revisaras y compilaras desde una visión menos personal y más amplía. Saludos.
    Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Manual para historietistas por moebius

    ¿Pratt un fracasado? ¿por qué? Todo lo dicho ahí arriba lo aplicaba el maestro también. No siempre fue Corto maltés. Sus antiguas historietas del oeste y demás deban ver cosas que no se apreciaban de la misma manera en corto. Saludos de Vector.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Manual para historietistas por moebius

    Por favor le arriba, donde pone mi amiguete, el dibujante Gil Agudín me ha enviado esto, espero que lo disfrutéis como yo. Ah y fíjate en la firma, donde pone Moebius, es decir aquel a quién se la chuparía Hugo Pratt si pudiera.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    135

    Manual para historietistas por moebius

    Borrar.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Manual para historietistas por moebius

    Defender tus preferencias por Moebius (a quien admiro muchísimo, sobre todo Blueberry clásico que es uno insultando a un autor ya fallecido se me antoja fuera de lugar. Para gustos pintan colores y no es plan de ensuciar el color que no te guste con malas maneras para que luzca más el tuyo. Un poco de respeto, por favor, que nadie es tenedor de la verdad absoluta en este tema y no hay un artista mejor que otro sino diferentes maneras de contar historias. Saludos de Vector.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Manual para historietistas por moebius

    Perdone usted si le he ofendido. Pero discrepo. Sí hay artistas mejores que otros, conozco multitud de ejemplos al respecto. Incluso en este foro.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Manual para historietistas por moebius

    ¿Pero qué leches os pasa en este mensaje? No entiendo a qué vienen las hostilidades verbales si todo ha comenzado por una confusión por parte de Lexus sobre el autor del manual, nadie ha intentado imponer nada. Haya paz, que todo ha sido una lamentable confusión.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Manual para historietistas por moebius

    Las hostilidades sólo han venido de un lado, que haya sido una confusión no justifica ciertas expresiones. Sólo pido respeto para los gustos de los demás y para los autores (hola es de la vida, aún dibujante como yo le gusta Pratt y Moebius y no encuentro ningún problema), si uno dice tener la capacidad de discernir que artista es bueno o es malo, debería demostrarlo con razones y no recurriendo a historias. Yo por lo menos hace mucho que he acabado el instituto como para volver a ese tipo de discusiones y expresiones tan infantiles, y no te preocupes, Siquier, no me has ofendido. Es un privilegio que les concedo solamente a unos pocos. Por mí, se acaba aquí el malentendido. Venga, cálmate y recurre menos al estómago. Saludos de Vector.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Manual para historietistas por moebius

    Primero me dices que, aporto hostilidades. Luego que no respeto los gustos de los demás, insinúas que creo estar en posesión de la verdad y que mi estilo es infantil, además, dices que el malentendido se acaba en tu mensaje, pero, sin embargo, me mandas un mensaje privado en el que me pides la razón como condición para zanjar el asunto. Para terminar, me das una palmada en el lomo y me dices que, ¿Qué me calme?
    Por favor, repasa mis mensajes, yo los leo y me veo francamente calmado, incluso he pedido disculpas por el lenguaje soez. ¿quieres que diga que Hugo Pratt es un genio? Claro que sí, es una primera figura del cómic mundial (aunque a mí no me diga nada). ¿quieres que diga también que has ganado tú la discusión? Eso está hecho hombre, claro que has ganado, has vapuleado con tu amplia erudición mi infantil vulgaridad, mira mi avatar nuevo para que veas la cara que se me ha quedado con este asunto y hasta otra.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Manual para historietistas por moebius

    Sólo pretendía lavar las diferencias en privado para que esto no parece Crónicas Marcianas (mi última intención en este foro). Pero bueno, se ve que usamos léxico distinto para expresar las mismas cosas. La razón que defiendo tener (y que no mencionas aquí cuál es, lo hago yo) es no insultar gratuitamente a la gente.

    Lamento la cara que se te ha quedado, te buscaré un avatar de George Clooney para que lo subas. Por mi arreglado. Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Manual para historietistas por moebius

    Me parto con los avatares: el de Juan todo feliz y el de Vector, un Homer con muy mala uva mirando al avatar de arriba. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Manual para historietistas por moebius

    No me había fijado. Buen apunte.

Temas similares

  1. Blender Esponja de menger y Mobieus
    Por Soliman en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 07-08-2016, 19:36
  2. Historias para no dormir renderizado
    Por JOHNFROST en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 10
    : 06-11-2011, 00:04
  3. Cinta de Mobieus
    Por Daedalus en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 22
    : 12-05-2006, 22:03

Etiquetas para este tema