Sólo eso, estoy grabando un corto y gracias a unos sabios consejos he decidido grabar el sonido en directo en vez del doblaje, ¿alguien sabe cuánto cuesta un micrófono jirafa? ¿en qué sitios lo venden? Gracias por la ayuda.
Sólo eso, estoy grabando un corto y gracias a unos sabios consejos he decidido grabar el sonido en directo en vez del doblaje, ¿alguien sabe cuánto cuesta un micrófono jirafa? ¿en qué sitios lo venden? Gracias por la ayuda.
"No se muere con dignidad, se vive". Doctor Gregory (Dios) House. 1x01.
---------------------------------------------------
Blog del psicólogo
http://soypsicologo.blogspot.com/
Te recomiendo que te lo hagas tú mismo, porque si llegas pidiendo un micro de jirafa para cine te van a dar un clavazo, que para qué.Sólo eso, estoy grabando un corto y gracias a unos sabios consejos he decidido grabar el sonido en directo en vez del doblaje, ¿alguien sabe cuánto cuesta un micrófono jirafa? ¿en qué sitios lo venden? Gracias por la ayuda.
Un micrófono unidireccional, un pie de micro que sea finito y una funda de pelos para el viento.
Gracias amigo Jam, es lo que estaba buscando casualmente.Te recomiendo que te lo hagas tú mismo, porque si llegas pidiendo un micro de jirafa para cine te van a dar un clavazo, que para qué.
Un micrófono unidireccional, un pie de micro que sea finito y una funda de pelos para el viento.
¿Con que baratija me recomiendas grabar el audio de la jirafa?
Yo había pensado en un portátil, le chufo el Soulforged y a rodar, pero me habían hablado de los discman.
Tu que opinas?
El audio lo grabo en la propia cámara que lleva 4 entradas digitales a 48.Gracias amigo Jam, es lo que estaba buscando casualmente. ¿Con que baratija me recomiendas grabar el audio de la jirafa?
Yo había pensado en un portátil, le chufo el Soulforged y a rodar, pero me habían hablado de los discman.
Tu que opinas?
Con cualquier cámara digital puedes grabar un buen sonido, lo importante es captar bien el sonido con un buen micro, a partir de ahí entra por línea en la cámara.
Si vas a grabar sonido sin cámara, puedes utilizar cualquier medio que sea digital. Yo utilizo la mr8 de fostex, que también funciona con pilas en la calle.
Pues como que a mí no me gusta mucho el sonido directo, aunque también lo grabo por si lo necesito.Sólo eso, estoy grabando un corto y gracias a unos sabios consejos he decidido grabar el sonido en directo en vez del doblaje.
El sonido directo es más difícil limpiar mientras que el sonnido de estudio lo puedes ensuciar todo lo que te de la gana y separarlo en pistas hacerlo girar, cambiar de canales y lo que te de la gana, cosa que no puedes hacer con el directo.
Pero no por eso, dejes de grabarlo, luego ya decidirás si lo utilizas o no.
Venga un saludo, los micros de corbata, también suelen tener buena acogida, si los colcocas bien protegidos para que no suenen los roces, y grabas directo a un dispositivo, consigues tener los diálogos en varias pistas con lo que después puedes jugar ampliamente.
Si lo grabas todo con un micro, malo malo. Un saludo.
A mí me gusta esta tienda, es barata y buen servicio http://www.thomann.de/octogono/micrófonos.html.Sólo eso, estoy grabando un corto y gracias a unos sabios consejos he decidido grabar el sonido en directo en vez del doblaje, ¿alguien sabe cuánto cuesta un micrófono jirafa? ¿en qué sitios lo venden? Gracias por la ayuda.
En esa tienda me compré mi teclado midi. Buen servicio.
30 años de Star Wars
Gracias Jam.El audio lo grabo en la propia cámara que lleva 4 entradas digitales a 48. Con cualquier cámara digital puedes grabar un buen sonido, lo importante es captar bien el sonido con un buen micro, a partir de ahí entra por línea en la cámara.
Si vas a grabar sonido sin cámara, puedes utilizar cualquier medio que sea digital. Yo utilizo la mr8 de fostex, que también funciona con pilas en la calle.
Opino igual, para mí lo mejor es usar los dos métodos, directo y doblado para después tener más libertad.Pues como que a mí no me gusta mucho el sonido directo, aunque también lo grabo por si lo necesito. El sonido directo es más difícil limpiar mientras que el sonnido de estudio lo puedes ensuciar todo lo que te de la gana y separarlo en pistas hacerlo girar, cambiar de canales y lo que te de la gana, cosa que no puedes hacer con el directo.
Pero no por eso, dejes de grabarlo, luego ya decidirás si lo utilizas o no.
Venga un saludo, los micros de corbata, también suelen tener buena acogida, si los colcocas bien protegidos para que no suenen los roces, y grabas directo a un dispositivo, consigues tener los diálogos en varias pistas con lo que después puedes jugar ampliamente.
Si lo grabas todo con un micro, malo malo. Un saludo.