Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Cloth=complejidad

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    221

    3dsmax Cloth=complejidad?

    Hola a todos, escribo esto para que entre todos nos ayudemos a entender un poco más acerca del Cloth de max, y podamos aportar cosas a este tipo de simulaciones que son bastante complejas.

    Empiezo por preguntar si alguien conoce si existe el reference guide del Cloth en español, ya que he tratado de leerlo una traz otra vez en inglés, pero no logro por entender todos los valores, ya que son muchos, y me guistaria que entre todos pudiéramos manejarlo a la perfección y tengo algunas dudas.

    Hace poco trate de hacer una toalla, en donde la toalla tiene cierto grosor y por ende cómo más peso, trate de ponerle un Shell para darle el grosor, pero así y todo, el grosor me lo cogía como una parte más de la tela y quedaba super libiana, entonces pregunto, como sería la solución para lograr telas gruesas que a la hora de simular, la simulación tome la tela como gruesa?
    Otra de mis dudas es, que tan fácil seria hacer una chaqueta que se vea que tiene bolsillos y cremalleras, para que sea simulado adecuadamente, sé que es un tema bastante complicado, pero sé que entre todos podremos lograr grandes cosas.

    En estos días voy a proponer un reto en donde voy a subir un personaje animado y que cada uno le haga algún tipo de ropa a ver qué logramos hacer.

    Espero que estén animados y listos, y muchas gracias a los que puedan aportar para este tema.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    14

    Cloth=complejidad?

    Hola paco33, mira yo también estoy practicando la simulación de tela, y lo que yo hice en algunos casos para simular que tenga peso fue elegir la tela burlap y jugar con la gravedad, por que de eso depende si tu toalla es más liviana o no, la tela burlap es un amterial algo, así como los sacos de invierno, prueba y juega con sus parámetros, y edso de subir un archivo parece bien, yo a punto a tu lista, si deseas agregas al MSN the_kiss_of_judas_84@Hot.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    221

    Cloth=complejidad?

    Muchas gracias por tu respuesta, ahí ya te metí al MSN, espero que podamos hacer algunas cosas con el Cloth para entenderlo un poco más, y que más gente se meta en este cuento.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    30

    Cloth=complejidad?

    Saludos amigos: Yo no paro de buscar información acerca de Cloth por internet, me encanta la página de Autodesk te ponen 1 video que meten el Cloth, le dan dan a simulate damped y se le ajusta la camiseta perfectamente a un pibe, también he visto videos en YouTube en los que salen desfiles de modelos con ropa y la verdad que la simulación es increíble.

    La lástima es que lo que encuentro es todo en inglés y, aunque más o menos me defiendo no término de enterarme muy bien de todo.

    Hay 1 cosa que no entiendo con este modificador (no me refiero solo al Cloth) sino también al Garment Maker, tengo casi la certeza que el tamaño en que hagas la malla influye para que funcione, unas veces le aplico el modificador para poner una camiseta y me lo pilla, otras no, no entiendo nada.
    gmdaniel yo también te he agregado, espero que todos los que queremos aprender a manejar este potente modificador saquemos un videotutorial para entender cómo se maneja.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    221

    Cloth=complejidad?

    Pues mira, en estos días subiré un archivo de 3ds Max tal vez de 2 o 3 personajes animados, cada uno haciendo algo diferente para que cada uno le haga distintas clases de ropas y a ver qué logramos hacer y entre nosotros mismos ver los errores que hay, (me refiero a estos días es en esta semana que viene, no pasa del viernes) así que, a investigar y practicar lo que podamos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    14

    Cloth=complejidad?

    Ah me olvide de una cosa muy cierta, es sobre lo que dijo daniyomer, que este modificador varía con el tamaño de la malla, ya hice cálculos para persojes que median entre 15 a 18cm y como que no funciona mucho, pero luego esa misma ropa la puse a una escala de 5m y el cálculo salió muy bien , y ahora estoy averiguando como pasar toda esa animación de una tela del tamaño ideal(5m) a lo que yo quiero (15cm), estoy averiguando aplicar un poincache y grabar eso, en cuanto salga excelente les dateo todo, y a ver si alguien más se anima a formar parte para investigar más acerca del Cloth.

    Ya te acepte daniyomaer.haber si nos encontramos en las noches, a partir de las 10pm(hora peruana), y junto a Paco hacemos algo.
    (º)>, el destino no existe por que me niego a creer que nada ni nadie controla mi vida.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Cloth=complejidad?

    La escala es importante en la simulación de telas. En general es importante en cualquier simulación física. Si haces un cubo de 20 unidades y le dices al sistema que pesa 2 kg, no es lo mismo si las 20 unidades sonpreguntao centímetros. Solo hay que intentar imaginárselo:
    • un cubo de 20 centímetros y dos kilos como un ladrillo o así.
    • un cubo de 20preguntay 2 kilos? Ni de espuma de poliuretano pienso yo.

    Copia pega de la ayuda.
    It is important todo think about size in doing clothing Simulations. A very large flag behaves diferently from a handkerchief. If the scale is of, then the simulation Will be of.
    Lo de la escala en la simulaciones se puede solucionar con el parámetro cm/unit del ut simulation parameters. Básicamente le dices al sistema cuantos cm equivalen a una unidad del 3dsMax. Así que, si tienes las unidades del 3ds Max en centímetros, un Keko de 18 centímetros de alto, y quieres que la ropa se comporte como si se tratara de un Keko de 1,8 metros, tienes que ponerle un 10 a ese parámetro. Con lo que le dices que cada cm del 3ds Max corresponde a 10 centímetros en el sistema de simulación.

    Yo estoy haciendo pruebas para simular un paracaidas, y lo tengo modelado a un tamaño de metro y medio de diámetro, pero en cm/unit le tengo metido un 15 y la cosa va más o menos bien. Mis problemas son con los constraints y con el tema de mantenerlo inchado, porque el cabrón se desinfla por menos de nada.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    221

    Cloth=complejidad?

    Que mal eso lo del paracaidas, y si intentas ponerle un Wind enlazando como sobre la cabeza del tipo? No funcionaria?
    Y gracias por lo de las unidades, toca revisar bien eso antes de hacer cualquier cosa, así sea o no sea simulación, me he dado cuenta que hasta para iluminar afecta la escala, o sea que hay que estar bien atento a eso, ya que es algo que nunca miraba antes, gracias por tu aporte, creo que mañana voy a poder subir el archivo, y se que con eso vamos a poder aprender bastante entre todos. Saludos y gracias.

    Posdata: ojalá algún máster nos de una ayuda.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    85

    Cloth=complejidad?

    Hola a todos.ª. Yo también ando tocando Cloth: He estado jugando con los parámetros y salen cosas como estas. Está chulo.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    85

    3dsmax Cloth=complejidad?

    Que sepas que yo también me apunto a tu proyecto del personaje. Un saludo. Y a ver si lo empezamos.

Temas similares

  1. Blender Cloth
    Por Freemind en el foro Blender
    Respuestas: 1
    : 31-05-2012, 17:46
  2. CD complejidad caos: cabecera
    Por rene en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 4
    : 28-08-2010, 15:43
  3. Cloth sin cloth jejeje
    Por barig en el foro Programación y Scripts
    Respuestas: 3
    : 15-04-2009, 14:03
  4. 3dsMax Cloth sin cloth jejeje
    Por barig en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 8
    : 04-03-2008, 14:43
  5. Cloth vs reactor Cloth
    Por fredy3009 en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 13-09-2006, 06:39

Etiquetas para este tema