Optimizando Coreldraw
Un último consejo, para trabajar con archivos grandes y no correr riesgos de ningún tipo, optimiza tu Coreldraw para trabajar profesionalmente, instala los parches service pack 1 y service pack 2 que puedes descargar de la web de
www.Corel.com y configura las opciones de gestión de memoria, hasta le puedes indicar cuales quieres que sean tus discos de intercambio. Con estos detalles Coreldraw se vuelve muy robusto, yo desde luego para trabajar profesionalmente siempre tengo mis herramientas optimizadas al máximo, que con el trabajo no se juega. Saludos corelianos.
[/url].
Hola Ana.
Coincido al 100% con lo que comentas. Hay gente que instala cualquier programa y a la faena, craso error, todo programa hay que configurarlo perfectamente para que cumpla su cometido, si no luego surgen los sustos, las sorpresas y los elogios del tipo : vaya de programa. Vaya de versión.1.
Respecto al Corel yo lo que hago es cuando represento imágenes las convierto directamente a mapa de bits ya que de esta manera el tamaño de archivo se reduce escandalosamente y se trabajo mejor y más fluidamente.
Lo que suelo hacer es tener 2 archivos, uno el de trabajo y otro el de impresión.
Cuando le aplicas a una imagen efectos en el Coreldraw el tamaño de archivo crece mucho, por no hablar de que a lo hora de imprimir el programa se vuelve loco y el archivo de impresión se hace enorme, así que, lo mejor es cuando ya tienes esa imagen como quieres transformarla en mapa de bits.
Ídem con lo de configurar la gestión de memoria, los niveles de deshacer, etc.
Respecto a lo de enlazar las imágenes externamente no soy muy partidario, porque al estar en red si son muy grandes el sistema se vuelve más inestable a cada operación que tienes que hacer.
En fin, bienvenida al foro.hacia falta más gente experta en otros programas que no sean de 3d. Saludos.
Posdata : eres de corelia? Eres paisana de han solo?
Pit Manson escribio :
Y con ella que se ha ido a torear con los promotores...