Página 1 de 8 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 111

Tema: Historia de latinoamericano y la península ibérica

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Hola, siempre me ha interesado aprender sobre la historia de nuestros respectivos países (aunque no soy ningún erudito del tema), considero que en el caso de Latinoamérica en particular, el hecho que sean países creados de cierta manera por la colonización de estas tierras por parte de España y Portugal, hace que entre nosotros haya muchos rasgos iguales, no digo que seamos lo mismo, pues diferencias las hay, tanto étnicas, como culturalmente hablando, pero aun así en mayor o menor medida tenemos rasgos en común, empezando porque todos aquí hablamos el castellano (mi querido castellano), así pues tienen más rasgos en común un español, un argentino, un venezolano y un mexicano por poner un ejemplo, a un español o un inglés, y estoy seguro que culturalmente hay más semejanza entre un portugués y un brasileño, que entre un portugués y un inglés (aunque el brasileño, étnicamente fuera de origen afroamericano, pues no sólo étnico cuenta sino también lo cultural).

    Así pues me gustaría que publicáramos opiniones sobre nuestros diferentes países, espero que la idea tenga éxito, ya sé he hablado un poco al respecto en este otro mensajes https://www.foro3d.com/viewtopic.php...er=asc&start=0 bueno me despido, por el momento no opino nada de México, ya lo hará más adelante, posiblemente este fuera por una semanada, pero, de todas formas, agradecería opiniones al respecto. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Hola. Parece que no hay muchos que están interesados en hablar acerca de esto, bueno. Sus motivos tendrán. Con respecto a lo que comentas acerca de los parecidos o semejanzas de los pueblos según la corriente que los colonizara en su momento (en mi opinión). Solo existe el idioma que heredaron y quizás en algún caso puntual cosas mezcladas dentro de la cultura propia que se confunden entre otras.

    Un brasileño medio no tiene casi nada que ver con un portugués (en realidad ni siquiera pronuncian igual a veces). Su etnia predominante es la afroamericana y la mestiza con un gran caudal de gente descendiente puramente de europeos pues de los países latinoamericanos fue junto con Argentina el que más inmigración recibió desde Europa e incluso intercambio inmigración de esa procedencia con Argentina.

    Si vas a brasil, te encontrarás con la sorpresa que encuentras muy poco del brasil que el mundo cree conocer, el brasil que la gente cree conocer es en realidad un estereotipo que los brasileños cuidan y fomentan mucho pues les reditúa mucho turismo y que en realidad solo existe en r o de Janeiro (más durante los carnavales). Después, en la mayoría de las grandes ciudades la cosa cambia.

    Incluso el carnaval de r o no es el verdadero carnaval afro-brasileño si quieres conocer esa fiesta con sus verdaderos ritos (mucho más atractivos que el comercial y prefabricado de r o), tienes que ir más al norte como bahía. Allí los carnavales son tan divertidos y descontrolados como los de r o, pero con ese condimento africano que los hace tan atractivos, pero por supuesto carecen quizás del fausto tan grande como el de r o.

    Una cosa muy curiosa en r o de Janeiro es que, no hay ningún r o entonces por que se llama así la ciudad y el estado pues porque el portugués que descubrió la bahía (no recuerdo ahora el nombre) confundí esa bahía con la desembocadura de un río y cómo era el mes de enero (Janeiro) le puso r o de enero, otra cosa que me causó mucha gracia, es que uno de sus máximos próceres (creo que es el máximo), que fuera el líder del movimiento de pirringa (la libertad de brasil se conoce como o grito do pirringa el grito hace alusión a la libertad e pirringa es un r o) se llama tiradentes (pronunciado más o menos como tiradeintchis) ahora bien, los monumentos a este líder tienen ese nombre, pero después si investigas un poco te encontrarás con que ese no es su nombre sino su apodo (los brasileños usan siempre un apodo) y significa nada más ni nada menos que tira dientes pues al parecer este muñeco era un dentista (de los antiguos, esos que no usaban anestesia). Imagínense, sería cómo hacer monumentos a bolívar o san Martín y ponerle en sus bronces Narign milico, un abrazo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,167

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Pues a modo de cosas históricas curiosas (y en este caso graciosa) puedo comentaros cuál es el origen del nombre de la península de Yucatán. Los españoles que, andaban por ahí como tontos buscando el dorado, se encontraron en dicha península, y al estar habitada, decidieron preguntar a un lugareño por el nombre de la misma. Le preguntaron cómo se llamaba ese lugar a uno que pasaba por ahí, y el muy amablemente les respondió Yucatán, así que, ese fue el nombre que hasta nuestros días tiene ese lugar.

    Lo que no sabían los españoles es que la traducción de la respuesta de este hombre, venía a ser algo, así como no lo sé, yo no soy de aquí (más o menos, claro).

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Algo leí parecido acerca del origen de la palabra kangaro (canguro): los colonizadores ingleses preguntaron a los aborígenes acerca del nombre del animal, y estos responden kangaro, que venía a significar algo, así como no te entiendo (vale, la última parte es opcional u). Para que veáis, y Askelmar, como siempre me quito el sombrero asombrado por tus conocimientos sobre estos temas. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Bueno pues respeto totalmente tu opinión y en muchos casos como los que comentas tienes toda la razón, supongo que, cuando un pueblo es más homogéneo (me comentaste que en Argentina la etnia predominante es la europea) la gente es más sensible a ver las diferencias, como comente en otros mensajes en mí país no hay mucha homogeneidad que digamos, te sorprendería saber lo mucho que pueden parecerse un mexicano de Yucatán con un guatemalteco y lo poco que se parecen ese mismo mexicano yucateco, con un mexicano de monterrey, por ejemplo, entonces porque no somos países diferentes vaya uno a saber, tengo entendido que ha principio de siglo hubo brotes independentistas en. Yucatán, pero fueron sofocados y parece ser que, actualmente ya no hay más.

    Al parecer el sueño de una América más unida, lo tuvo el libertador sudamericano simón bolívar, el tuvo el sueño de fundar una gran Colombia, pero desgraciadamente las cosas no se dieron como el quiso, en parte por la forma en que España había colonizado estas tierras, dividiéndolas en cierta manera, mientras el ayudaba a la independencia del per, y a tratar de unificarlos con Colombia, ocurrió que el Perú invadió ecuador (la eterna historia del ser humano, lo cual pues definitivamente tampoco ayudó a su sueño.

    Ahora yo sí te comento (y siendo un poco repetitivo), que me siento mucho más cercano a un guatemalteco, venezolano o colombiano, por ejemplo, que ha un gringo y quizá tengas razón en que sólo es el idioma, pues mi hermana (que estudia psicología), me comenta que el idioma influye poderosamente en una cultura y en su forma de pensar, así por ejemplo, un idioma como el alemán, es muy golpeado, mientras que uno como el francés es más rítmico, y claro que esto también afecta en su comportamiento.

    En fin, por el momento me despido y yo también me quito el sombrero ante el conocimiento que tienes sobre estos temas. Saludos.

    Posdata no hay problema que te hable de tú a tú comentas que eres una persona mayor y pues yo sólo tengo 23 y no sé si lo puedes considerar irrespetuoso, pues en mí país a una cuando la diferencia de edad es mucha, no se le bien de tú a tú, sino de usted, desconozco si en tu país es igual.

    Posdata: gracias por apoyar este hilo, yo también iba a comentar los de Yucatán, pero veo que ya lo han hecho por mí.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Hola. Gracias por los cumplidos muchachos. Es que soy muy curioso y me gusta andar husmeando en los recovecos de la historia. Con respecto al tema de porque hay tantos países diferentes en Latinoamérica y que, sin embargo, guardan en si tanta semejanza en su cultura existe un amplio abanico de explicaciones que involucran a varias partes. La parte más dolorosa es la que cabe a la responsabilidad de nosotros los latinoamericanos mismos pues los gobernantes, caudillos y líderes de las épocas de independencia, nunca terminaban de ponerse de acuerdo y todos asumen que tenían la verdad absoluta.

    Simn bolívar y José de san Martín los máximos libertadores del continente americano eran hombres que tenían una mente demasiado avanzada para su época y no fueron valorados por los mediocres de entonces. En el caso de José de san Martín, libertador de Argentina (entiéndase por Argentina todo el territorio que hoy es parte de Uruguay, parte del chaco paraguayo y una gran parte de Bolivia que no existían como país en ese tiempo), Chile y per, país éste último donde confluyeron los dos grandes libertadores y tuvieron su reunión cumbre san Martín propuso seguir luchando por la libertad completa del continente contra cualquier potencia europea y ofrecí para ello mantenerse bajo las órdenes de Simón Bolívar si era necesario, pero bolívar dijo que nunca podría tener bajo su mando al general san Martín, pero tampoco quiso compartir el mando de un ejército conjunto.

    San Martín quería un reino democrático que abarcara el subcontinente sudamericano y que se nombrara como dinastía para reinar a algún jefe inca o de alguna cultura puramente americana mientras que bolívar tenía otras ideas y dividí aún más el territorio fundando un país cuyo nombre deriva de su apellido Bolivia bajo el pretexto de evitar problemas territoriales entre Argentina y per, a cambio se le ofrecieron diferentes puestos políticos y de poder a san Martín que fueron rechazados pues no quería cargos políticos y el poder no era lo que le interesaba. Esas cosas son las que me confunden con respecto a las ideas de unión bolivariana de América. Era tan así o más allí de la grandeza innegable de bolívar éste tenía cierta ambición de poder la cual por contradictorio que parezca impidió la unión de por lo menos medio continente. Eso no lo sabría decir. Es solo una opinión absolutamente subjetiva y no histórica.

    En. Argentina mientras tanto ya sus políticos se perfilaban hacia la mediocridad y egoísmo que los caracterizan hoy en día. Estaban tan concentrados en sus internas aquí en Buenos Aires que ignoraban a las advertencias de artigas (héroe nacional uruguayo) que les advertía constantemente que los portugueses cada vez ganaban más territorio desde el norte (toda la zona del estado de el sur de brasil fue ganado por los portugueses ante la inacción de los mediocres administradores argentinos. Para que tengan una idea aproximada, ese territorio es más o menos del tamaño de España). Artigas no lo soporto más y decidió luchar el mismo con su ejército contra está invasión (y por supuesto contra la colonizadora también) y colaboro con la fundación de la república del Uruguay. San Martín, el hombre al que medio continente le debía la libertad debió auto exiliarse para morir en la pobreza en Francia pues se negó rotundamente a dirigir ejércitos para matar compatriotas (en Argentina había por entonces una especie de guerra interna). Más tarde (mucho más tarde) las mediocridades continuaban gobernando y los oligarcas cada vez adquirían más poder. Enviaban campañas al desierto cuyo objetivo era aniquilar a los aborígenes sin piedad ni respeto. Mientras tanto en el extremo sur del país, una provincia (un territorio nacional aún no tenía la categoría de provincia) habitado por unos 100 colonizadores era atacado a cañonazos por buques ingleses que desalojaron a los habitantes argentinos y bautizaron el lugar como islas Falkland (islas Malvinas era el nombre argentino). Qué hizo el gobierno argentino entonces nada, estaba sumergido en una pelea interna y civil que no se daba tiempo para esos detalles y así nos robaron las islas Malvinas y las Georgias del sur.

    Como verán, en estos resumidos hechos, hay varios motivos por los cuales Latinoamérica está dividida a veces de forma absurda. Esta división muchas veces era propiciada por las potencias de turno pues les conviene más que así sea. Una zona con las fuentes de riqueza natural como Sudamérica no cabe en la razón de nadie que está pasando lo que pasa. Si los políticos y economistas fuesen mínimamente decentes y nos uniríamos esto sería un paraíso. Quién podría competir con esto, petróleo, alimentos, Argentina solamente con solo 40 millones de habitantes produce alimentos para 300 millones y utilizando solo el 40 % de sus recursos, pero siempre es lo mismo. Competencias estúpidas, celos más listos, malos gobernantes, lo sabido. Un abrazo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Excelente Askelmar, y yo que abrí este hilo para opinar al respecto, pero por lo visto tus conocimientos del tema superan por mucho los míos. Acabo de leer lo que publicaste por tercera vez pues me pareció muy interesante, sin embargo, me llamó la atención algunas cosas.
    Argentina solamente con solo 40 millones de habitantes produce alimentos para 300 millones y utilizando solo el 40 % de sus recursos.
    Con esos 40 millones de habitantes que hablas, te refieres a una parte de la población o es que la población total de Argentina son 40 millones sí es así se me hace muy poco, pues el país es un poco más grande que México y aquí somos 110 millones, o es que nosotros estamos super poblados.

    Bueno por el momento me despido, y te agradezco tus comentarios Askelmar, pues como dije anteriormente todo esto me interesa, ahora sí es posible que no regrese al foro, hasta dentro de una semanada, entonces ya publicaré algo. Un abrazo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    40 millones es también la población de España. Muy buenos mensajes Askelmar. La historia muchas veces es absurda, tan absurda como la absurda condición humana la quiere hacer, y casi siempre por poder y dinero.

    Como decía un refrán indio, el día que hayamos contaminado el último r o, quemado la última brizna de hierba, nos daremos cuenta que el dinero no se come.

    Por cierto, Gabriel, por aquí se considera a México (o México o cómo queréis) como una de las ciudades más contaminadas del planeta y, ciertamente super poblada. Recuerdo haber visto una fotografía aérea de la capital con una bruma amarronada que daba escalofríos al verla, ocasionada por la polución de las fábricas (y supongo que, los coches, etc).

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Dice Askelmar que hay muchas razones para las diferencias existentes entre los países sudamericanos y da varias explicaciones, todas ellas acertadas, pero me parece que te falta quizá la más importante y la que ha definido la forma geopolítica que tiene ahora mismo Latinoamérica, la injerencia externa.

    Parece como que el período de colonización hubiera terminado y a mí no me lo parece, lo que ha cambiado es la forma de colonización. No se puede entender. Sudamérica en su situación actual sin comprender las acciones de los Estados Unidos en los últimos 40 años y Henry Kissinger en particular. El juego diabólico de dictadores, cambios de régimen, fomento de guerrillas tienen como objetivo la desintegración de un continente que por sus particularidades podría convertirse en potencia mundial. Es exactamente lo mismo que están haciendo ahora en oriente próximo. Es lo que han conseguido con Europa, la están dividiendo y dividiendo al enemigo es más fácil derrotarlo.

    En el reparto de culpas yo señalo con más fuerza al imperio, a cualquiera de los que existió desde el descubrimiento (a mí me gusta llamarlo primer contacto, soy un poco trekie), al final un imperio no puede mantenerse sin una política activa de defensa, en cuanto dejan de adoptar esa postura el imperio cae (el romano es el mejor ejemplo). Saludos, y a por ellos que son pocos y cobardes.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Muy bueno Askelmar veo que te gusta mucho la historia, a otros muchos no tanto, cada uno tiene gustos distintos, y me gustaría que siguierais, ya que mis conocimientos de Latinoamérica son muy pocos, (como mucha gente de aquí). Supongo por la colonización cultural norteamericana, que es bastante patética, y no deja cabida a la importancia de otras culturas, a menos que te apasionen. Un saludo.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    116

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Askelmar, en primer lugar, gracias por lo que he aprendido. Pero criticar algo, no me gusta esa visión de la historia en tercera personada, la historia la hace la gente y, aunque sea duro decirlo cómo se dice por aquí tenemos lo que nos merecemos.

    Te dará un ejemplo: como sabréis hace poco el maldito petrolero Prestige ha destrozado un paraíso como es Galicia y ha puesto en peligro la forma de vida de todo un pueblo. En fin, hay mucho escrito en la prensa, aunque cada vez se escribe menos y pasado el primer momento las noticias cada vez son más interesadas y están más manipuladas, lo que sí parece claro es que existen serias responsabilidades políticas que nadie asume.

    Leer lo que publica el diario digital la voz de Galicia al respecto. Y ahora a procurar aguantar la risa con lo que dice sobre el tema la junta de Galicia. Quién miente.

    Mientras en Francia o en Portugal se están llevando a cabo investigaciones serias que intentan depurar responsabilidades aquí no pasa nada pero a lo que voy, los que hemos recogido el chapapote con las manos, los que no hemos mareado con esa basura aún tenemos esas imágenes en la cabeza, y lo que queda.

    Allí nadie dudaba que había que cambiar la situación, demasiado asentada ya y que había propiciado, apoyada en amiguismos en los que todos caen cuando se perpetúan en el cargo y porque no decirlo, corrupción, la situación actual. Pero, tres meses después y tras una gran campaña de marketing, una política de ayudas-chantaje la gente se había olvidado de todo.

    El resto de España con la impresión que encima hemos salido favorecidos, con unas ayudas (maquilladas y exageradas).

    Vamos el mar tardará décadas en recuperarse totalmente. Y llegan las elecciones y los de siempre las ganan y, claro, todos los voluntarios de buena fe que han venido ha ayudar pues que piensan pues que les den.

    Y que pasa si mañana nos ocurre algo peor y se gestiona igual de mal pues que lo tenemos merecido. Ya sé que hay muchos matices, que los gobernantes se encargan de generar la situación social y educativa que más les conviene, que tan cómodo es culpar solo a la gente como solo a los gobernantes, pero solo quería desahogarme.

    En fin, no solo existen sinvergüenzas en Latinoamérica. La pobreza no es buena, claro que no, pero existen otros tipos de pobreza y de esclavitud igual de malas, me refiero a la pobreza de valores y a la esclavitud en el trabajo, esclavitud no basada en la imposición física sino basada en la competitividad agresiva, en el miedo a perder un puesto de trabajo, en el miedo a que tú familia no tenga que llevarse a la boca.

    En cuanto a los valores decía alguien muy querido que la palabra de uno es ley hoy eso suena a chino. Hoy en día muchas relaciones se cimientan en la desconfianza y el miedo mutuo y no en la confianza y en la amistad. Si os pensáis que en Europa todo es riqueza y felicidad y que en América todo es mucho peor estáis viendo un espejismo.

    Todo tiene cosas buenas y cosas malas, intuyo que por ahí la seguridad ciudadana es peor, pero seguro que la calidad de vida, la calidad de verdad (no la de la Game Boy) es mucho mejor allí. Saludos.
    solo sé que no sé nada

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Mue interesantes tus disertaciones, Zazezi, pero no hables tan a la ligera de la pobreza. Yo creo que es exagerada la comparación de esclavitud y pobreza. Tú dices que la esclavitud/pobreza es el miedo de perder el trabajo, pero hay miles de personas sin trabajo, en la verdadera pobreza, que se ven obligadas a mendigar, obligar a sus hijos pequeños a trabajar, o incluso gente que se muere de hambre en otros países, y lo de la esclavitud hoy en día se sigue practicando, muchas mafias se dedican a la explotación de mujeres, una forma de esclavitud comparable a la del siglo 16.

    Yo creo que no debemos dejar de pensar que tenemos suerte. En España se vive bastante bien. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero hay muchas más oportunidades y mejor nivel de vida que en la mayoría de países. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    116

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Por supuesto, tienes razón. No me gustaría que te lleves la impresión equivocada que hablaba a la ligera, solo quería exponer que no es oro todo lo que reluce. No era mi razonamiento y espero que no se interprete así no por ti ni por los demás. Si fuese así podríais pensar que intento comparar desde un punto de vista teóricamente acomodado nuestros problemas y los de otros que tiene una realidad social mucho más dura.

    Pero de acuerdo contigo en que esa pobreza a la que me refiero no es comparable a la que tú expones.

    En fin, como hemos dicho los dos, todo tiene cosas buenas y cosas malas. Saludos.
    solo sé que no sé nada

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Hola. Al leer el comentario sobre la esclavitud me viene a la cabeza algo que leí hace poco. Desde los primeros momentos del descubrimiento de América se puso en marcha la llamada encomienda. La encomienda permitía repartir un determinado número de indios a cada conquistador a fin de cristianizarlos y por supuesto explotarlos en los diversos trabajos. Esto supuso la legalización de facto, de la servidumbre y la esclavitud.

    La barbarie a que dio lugar esto, produjo el enfrentamiento entre los defensores de las encomiendas y la esclavitud, y los que defendían a los indios abogando por una colonización pacífica en la que los indios fuesen considerados como iguales.

    Una solución intermedia que se dio fue el requerimiento, éste era un texto que había que leer a los indios a fin que se considerasen súbditos del rey y que permitía en caso que se negasen, declararles la guerra y por supuesto someterlos.

    Un ardiente defensor de los indígenas frente a la brutalidad de los conquistadores españoles fue el padre Bartolomé de las casas, el mismo, presencié diversas matanzas (la descripción que hace de algunas matanzas es realmente espeluznante) y constaté que la lectura del requerimiento se hacía a varias leguas de distancia y mientras estos dormían. Aunque yo imagino que tampoco sí enteraran de gran cosa cuando los tenían enfrente.

    Fray Bartolomé dedicó toda su vida a intentar proteger a los pobladores originarios, aunque sin mucho éxito.

    Pues bien, una de sus escasas propuestas que tuvo éxito, fue la siguiente: para liberar a los indios se debían llevar esclavos negros africanos a América.

    Si bien hay que decir que a la edad de 68 años vencí su prejuicio y atormentado por la culpa comprendí que esclavizar a los negros era tan injusto como el caso de los indios.

    Bueno, aunque viene al caso un poco indirectamente creé interesante comentarlo. Un saludo de Vicente.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Historia de latinoamericano y la península ibérica

    Hola. Esto se puso bueno. Estaba al tanto del desastre petrolero en las costas de Galicia, un verdadero desastre. Esas costas y su ecología no se recompondrán en siglos. En las costas Patagónicas y en el sur de la provincia de Buenos Aires constantemente se están rescatando animales llenos de petróleo y aquí la cosa es más impune, estamos en el fin del mundo casi nadie se entera.

    Con respecto a la cantidad de habitantes en Argentina es de aproximadamente 40 millones como dije y la apreciación de Gabriel es correcta, es un país desierto. Es el segundo más grande de Latinoamérica (unos 3 millones de kilómetros cuadrados continentales y casi un millón más insular, sin contar las islas Malvinas). También como habrán observado también lo que sobra es comida, sin embargo, hay gente que muere de hambre extraño absurdo no, solo se trata de Argentina.

    Mesh. Es absolutamente cierto lo que comentas. No olvido que las potencias extranjeras son también responsables de la división. En otro mensajes, explique cómo Inglaterra, incito a la guerra a brasil, Argentina y Uruguay para que ellos pudieran robarle el algodón que tanto necesitaban.

    La teoría del país contenedor de los ingleses propicio la creación del Uruguay (junto con la inoperancia de los gobernantes de ese país que por entonces se llamaba provincias unidas del sur y que después se llamará Argentina), a los ingleses no les gustaba la idea que solo dos países controlan prácticamente todo el atlántico en. América así que, ayudo encubierta y elípticamente a la creación de un tercer país entre los dos más grandes, bueno, algo bueno surgió de eso después de todo, los hermanos uruguayos se salvaron de vivir en Argentina.

    Zazezi. Generalmente cuando trato de analizar o ser crítico con algo trato de alejarme y no ser parte del mientras opino o analizo, caso contrario caerá en parcialidades y entonces no serviría (en mi opinión) ninguna observación. Es por eso que a veces critico con tanta dureza y acidez a mí propia gente de la cual no me excluyo y arrastro junto con todos mi cuota de culpas, pero la única manera de corregir esto es transformarme, aunque más no sea por un rato en un observador externo y después cuando vuelvo, al tener una visión más amplia de los defectos quizás tenga más chance de corregirlos, bueno, es solo una técnica personal, quizás por esto, notes mis relatos en tercera persona.

    A propósito de la guerra contra Paraguay, a pesar que ese país fue arrasado por Argentina y brasil durante esa guerra, los invasores jamás pudieron encontrar su oro. Su gente antes de rendirse, escondieron lo que no se podía destruir y destruyeron todo lo que se podía. Es el día de hoy que buscadores de tesoros siguen buscándolo y hay cientos de leyendas con respecto a eso (como ya he comentado Paraguay era una potencia y muy rico. Cerrado al mundo y con su propia economía y ejército muy poderoso. Fíjense el tamaño de Paraguay en el mapa, a comparación de brasil y Argentina parece solo un estado de cualquiera de estos dos países y, sin embargo, hizo falta de la unión de los dos grandes más un tercero y el apoyo de Inglaterra para poder vencerlo, admirable. Un abrazo.

Página 1 de 8 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Cine y series Península | secuela de Tren a Busan
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 1
    : 04-04-2020, 11:10
  2. Latinoamericano venezolano presentandose
    Por ProfMatcos en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 13-09-2013, 18:34
  3. Modo Falcata ibérica
    Por PAQUITOCR en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 29-02-2012, 17:56
  4. Terremotillo en el sur de la peninsula
    Por acortes en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 14
    : 21-12-2009, 21:10
  5. Pequeño rincón oculto en la península de Yucatan
    Por Rodrigo Aizpuru en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 8
    : 12-04-2004, 16:25