Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Iluminación dinámica

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    6

    Iluminación dinámica

    Hola a todos, estoy buscando documentación sobre la iluminación dinámica (técnicas, ejemplos) para un trabajo de la universidad. Podríais ayudarme muchas gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Iluminación dinámica

    A qué te refieres específicamente con iluminación dinámica porque para mí, un foco que se mueve entre dos puntos ya es una luz dinámica.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    6

    Iluminación dinámica

    Me refiero a la iluminación dinámica que se usa en los juegos. Técnicas para lograr que, por ejemplo, una antorcha ilumine solo la zona que le corresponde, o una joya mágica alumbre la cara de un personaje, me interesan posibles algoritmos y cosas de esas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Iluminación dinámica

    Pásate por www.stratos-ad.com y pregunta. De todas formas, puedes ir haciendo boca en la sección de teoría de Ribelles. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Iluminación dinámica

    Hola, por lo que pedís (algoritmos) creo que lo que quieres hacer es programar. De todas maneras, te comento algo como experiencia propia. Desde hace un año estamos trabajando con diferentes productores y programadores de videojuegos. Algunos trabajan en OpenGL otros usan Lingo y otros Delphi, el punto es que para lograr los efectos de luces acerca de los cuales estas preguntando. Todos usan la simple técnica del lightmaps que no es otra cosa que un enmascaramiento. Los lightmaps son algo, así como el buffer de sombras exportada desde el programa 3d que uses en forma de una textura UV.

    Si las sombras se mueven (un personaje atraviesa un túnel oscuro con una linterna en la mano, por ejemplo) entonces se exporta el lightmaps (que como ya te habrás dado cuenta es solo una máscara en blanco y grises) y el programador los anima haciéndolos avanzar de acuerdo a la linterna (las zonas negras están totalmente ocultas y a medida que se acerca a el blanco se aclara). Imagina como si fueran capas en Adobe Photoshop.

    La otra forma de simular sombras e iluminación cuando las cosas son estáticas es directamente quemar la textura en el objeto. Eso se conoce como baked textures o en Maya y 3d Studio render to texture (en Maya no es exactamente ese el nombre, pero es muy parecido, no me acuerdo el exacto). Un abrazo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    6

    Iluminación dinámica

    Muchas gracias a todos por las respuestas. Al final me he basado en trabajos de Ronald Frazier y en paper de Nvidia, para buscar maneras de iluminar más rápidamente, utilizando cosas como la iluminación por píxel en detrimento de la iluminación por vértices.

    La verdad es que me habéis ayudado mucho, os lo agradezco de verdad.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Iluminación dinámica

    Bueno. De nada, perdón por no haberte ayudado mucho, la próxima vez nos esmeraremos más así no haremos mensajes en detrimento de la iluminación de mentes.

Temas similares

  1. Blender Dinámica del pelo
    Por 3dpoder en el foro Blender
    Respuestas: 2
    : 18-05-2012, 20:35
  2. Dinámica de telas
    Por slash en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 6
    : 20-09-2009, 13:50
  3. La dinámica en 3ds Max
    Por Dai-X en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 3
    : 13-03-2006, 23:00