Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Modelados complejos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    23

    Modelados complejos

    Saludos foreros. Alguien me podría decir cómo puedo modelar el tipo de columnas que aparecen en la fotografía? Si pudierais explicarme cómo hacerlo tanto en 3dsmax como en AutoCAD os lo agradecería.

    Y ya de paso, como harían los expertos en modelado para hacer elementos decorativos complejos, por ejemplo, los que aparecen en los dinteles de las puertas de la segunda fotografía o el mueble central de la tercera fotografía?
    Una vez más, muchas gracias por vuestra ayuda.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: extre9.jpg 
Visitas: 279 
Tamaño: 59.6 KB 
ID: 55000   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: palacio-de-los-patos-interi.jpg 
Visitas: 331 
Tamaño: 82.0 KB 
ID: 55001   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lumbreras_grande.jpg 
Visitas: 449 
Tamaño: 187.7 KB 
ID: 55002  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    2,001

    Modelados complejos

    Los dinteles de la segunda fotografía, con solevados, y si es necesario (no se aprecia bien, por lo tanto no sé si sería necesario) un editpoly y a modificar.

    La patas de la mesa de la tercera fotografía (supongo que, es el mueble al que te refieres), solevados con dos secciones, y en este caso si convertiría a malla poligonal editable y modificaría los detalles con un poco de extrude o bevel, no sé, tendría que verlo con más detalle, pero esta tirado, lo más lioso, quizás los laterales que suben hacia arriba, pero creo que una Spline (helix) jugando con los valores para tenerla como referencia (para poder ajustarme a los vértices, punto medios.) o quizás convirtiéndola en malla poligonal con los valores correctos de número de caras y de radio, posiblemente, para esas figuras que parecen como flores (es que no se ve bien), metería algún mapa de opacidad dibujado en Adobe Photoshop y chutando, depende de lo cerca que estuviera de cámara.

    Las columnas de la primera fotografía, esas si molan, puedes hacerlas con helix, jugando con los valores de altura, radio 1 y 2, vueltas (turns) y con los valores de rendering enable in viewport y radio, así como el número de caras, sin olvidar darle un número de segmentos correctos para que se vean suaves esas columnas, esa es una forma rápida y fácil, hay más.

    Incluso hay un plugin que genera Splines basadas en la trayectoria de las partículas (y no recuerdo cómo se llama, a ver si alguien con mejor cabeza entra y nos lo dice), ah ¿puede llamarse glue3d? No estoy seguro, con este plugin y configurando un sistema de partículas puedes hacer también esos pilares que son los más complicados de dejar bien de esa fotografía, las bóvedas, está claro, redes de Splines (surface), y las nervaduras, aprovechando las redes de Splines haría copias de las Splines correctas y las metería solevados con la forma de la sección de esas nervaduras, bonita iglesia, tiene un rato de modelado mu entretenio, pero no es complicada (al menos lo que se ve, habría que ver la bóveda del púlpito, esa fijo que no es tan fácil, ni el retablo). Un saludo.

    Edito: malditas falas de ortografía.
    Última edición por Extraterroide; 16-08-2007 a las 02:24
    Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    1,013

    Modelados complejos

    Que como lo harias? Pues con mucho trabajo y empeño. Bueno aparte de lo que el compañero te acaba de decir yo en las columnas las aria normales y al final con un Edit Poly seleccionaría las bases y con la selección suavizada las torceria un poco.
    uhmmmmmm

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    23

    Modelados complejos

    Vaya extraterroide, que máquina. A mí el mundo de los solevados y los modelados complejos como el del mueble de la tercera fotografía me parece casi inaccesible. Eso sí, me pienso poner con el para aprender lo máximo. Muchas gracias por vuestros consejos, ahora mismo me pongo a buscar tutoriales sobre solevados y manos a la obra. Gracias una vez más.

Temas similares

  1. Fabricación aditiva de metales para componentes complejos
    Por 3dpoder en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 0
    : 25-11-2024, 11:59
  2. Respuestas: 2
    : 25-07-2023, 13:00
  3. 3dsMax Problema de rendimiento al utilizar proxys en Vray para modelos complejos
    Por hansiobenansio en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 17:00
  4. Editar fachada mesh con nudos complejos
    Por darwin en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 27-12-2015, 09:55
  5. Prejuicios y complejos de tu software
    Por Leander en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 41
    : 28-03-2008, 12:38