Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 38

Tema: 64 bits tomadura de pelo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    64 bits tomadura de pelo?

    Bueno, eso es lo que yo casi estoy empezando a pensar. Recuerdo el paso de 16 a 32 bits, eso fue un salto de gigantes, todo iba mucho más rápido, incluso activando los 32 bits en transferencia de datos del disco duro el rendimiento subía una barbaridad.

    Hace un par de años +- Salieron los micros de 64 bits por parte de AMD, sin ni siquiera haber un so para utilizarlos, la gente se lanzó de cabeza a comprarlos, pero claro había también una excusa, que en 32 bits rendían más que sus antecesores y competencia, muchos de ellos ya cambiaron de micro una o dos o más veces hasta poder utilizar los 64 bits por parte de Windows XP 64(aparte Linux que casi nadie utiliza), mucha gente empezó a quejarse de este so diciendo que era una basura (cosa que estoy totalmente en contra), pero claro, la mayoría era para ordenadores caseros, con un montón de dispositivos sin drivers para 64 bits y además no habían aplicaciones 64 bits, así que, el rendimiento era el mismo o menor que en 32 bits.

    Ahora con la llegada de vista 64, la cosa no ha cambiado nada, no noto ni una ligera mejoría de utilizar Windows XP 32 a vista 64, por lo único que veo utilidad a los 64 bits es a poder utilizar proboolean más grandes de memoria RAM.

    Hacer un render en Windows XP 32, 64 o vista 64 es prácticamente el mismo, no hay apensa o ninguna mejora en los tiempos de render, y eso que se supone que el 3ds Max es de 64 bits (o es solo compatible), ahí está la cuestión, si es solo compatible, pero no utiliza todo el potencial del procesador es normal tener los mismos tiempos de render, pero si está optimizado para 64 bits y estamos como estamos, los 64 bits son una boñiga.
    ¿Cuel es vuestra experiencia? ¿creéis que tengo razón? Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    64 bits tomadura de pelo?

    • que un procesador tenga 64 bits no significa ni mucho menos que vaya al doble de velocidad.
    • para que un programa realmente aproveche la ventaja (en términos de velocidad) de usar 64 bits, debe a ver sido programado desde cero para ello y eso actualmente es bastante improbable, la mayoría de desarrolladores se limitan a compilar con optimizaciones automáticas y punto. Aún hay mucha máquina de 32 bits.
    • no sé si existe una versión de 64 bits del 3ds Max, pero lo que está claro es que, si el que tú tienes funciona indistintamente en uno u otro, estas usando la versión de 32bits. Seguro.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    64 bits tomadura de pelo?

    Los 64 bits eran una exigencia de la industria, no del público. Era un salto tecnológico que se demoró más de lo que lo hizo el salto de 16 a 32.

    Me sorprende además que lo digas tú. Has visto las ventajas obvias de max 64 bits y Vray 64 bits, hay cosas que simplemente no se podían hacer con software de 32 bits. Yo por mi parte estoy esperando como agua de mayo los programas de composición a 64 bits, cargar escenas enteras en memoria y no tener que andar con previsualizaciones en equipos no dedicados, eso va a ser un salto espectacular.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    64 bits tomadura de pelo?

    Mesh, eso eso muy bonito de decir aun cuando ni Adobe ha sacado su nuevo CS3 para 64 bits y Autodesk lleva años con su Combustion 4, también comento que solo saco ventaja de los 64 bits a la cantidad de memoria Ram que admite.

    El max 9 se supone que lo hicieron desde 0, o eso tengo entendido, ya más orientado a d3d que ha OpenGL, y con 2 versiones una 32 y otrs 64 bits, pero lo cierto es que la única ventaja es el poder utilizar más memoria RAM.

    Está claro que utilizar un procesador de 64 bits no es duplicar el trabajo, pero sí que debería de ayudar muchísimo como ocurrió con el paso de 16 a 32 bits.

    No estoy en contra de los 64 bits, lo que digo es que ese paso está costando muchísimo y lo que hay actualmente casi no sirve para nada.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    396

    64 bits tomadura de pelo?

    (Aparte Linux que casi nadie utiliza).
    Estas seguro? O es que te gusta inventar cosas.
    Obsesionado por la calidad

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    64 bits tomadura de pelo?

    Ahora me dirás que la gran mayoría trabaja con Linux en 3d y edición de video. A excepción de empresas con software especializado como smok y demás fandangas que pocos pueden aspirar poca gente se decanta por Linux para este campo, otra cosa es el campo del cálculo matemático, programación y algunas cosas más, yo personalmente no conozco a nadie que use Linux para 3d, CAD o edición y composición de video.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    240

    64 bits tomadura de pelo?

    Ahora me dirás que la gran mayoría trabaja con Linux en 3d y edición de video. A excepción de empresas con software especializado como smok y demás fandangas que pocos pueden aspirar poca gente se decanta por Linux para este campo, otra cosa es el campo del cálculo matemático, programación y algunas cosas más, yo personalmente no conozco a nadie que use Linux para 3d, CAD o edición y composición de video.
    Hay mucha más gente de la que piensas, yo uno, a nivel no profesional claro. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    390

    64 bits tomadura de pelo?

    La verdad es que yo compre uno de los primeros AMD-64 mononucleo que sacaron al mercado, esperando que en un año o dos sacaran software especifico de 64 bits. Salvo programas de edición de vídeo o alguno como Cinema 4D. Todabía sigo esperando y me doy cuenta que fue una estrategia de marketing no apoyada por las empresas de software.

    Por cierto, uno de los programas de edición de vídeo que utilizo es virtual-dub, y me parece vergonzoso que un programa gratuito tenga versión 64bits perfectamente funcional, más rápida que la versión 32bits y que empresas grandes en dinero, pero no en desarrollo como Autodesk y otras se limiten a conversiones, lamentable.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    396

    64 bits tomadura de pelo?

    Ahora me dirás que la gran mayoría trabaja con Linux en 3d y edición de video. A excepción de empresas con software especializado como smok y demás fandangas que pocos pueden aspirar poca gente se decanta por Linux para este campo, otra cosa es el campo del cálculo matemático, programación y algunas cosas más, yo personalmente no conozco a nadie que use Linux para 3d, CAD o edición y composición de video.
    Me dan risa tus palabras, yo al igual que millones soy otro que trabaja en Linux 3d, conoces a Blender? O te paso la page oficial.

    Sabes que los programas hechos en java son multiplataforma? Y que java maneja muy bien la parte de campos y espacios vectoriales?
    Yo trabajo profesionalmente en Linux slackware 12 y, además de Blender existen otros como Maya, por ejemplo, el cual es el que trabajo y muy ciertamente mucho más rápido que en XP, nunca se me traba y el render va rápido, otro de los duros es XSI ese es bien loco los que te nombro son de los mejores, y eso que me faltan muchosm, aunque si estas casado con el 3ds Max pailas. Saludos y a ver si antes de hablar consultas un poco sobre lo que vayas a decir.
    Última edición por Voidreamer; 25-09-2007 a las 19:07 Razón: me faltó nombrar a XSI
    Obsesionado por la calidad

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    64 bits tomadura de pelo?

    No es por aguarte la fiesta, pero el Maya da infinidad de problemas de video en Linux, incluso los visores llegan a ir más lentos, por lo menos a mí, y mis equipos están certificados para Linux, con lo cual tengo todo tipo de drivers, y es exactamente igual de estable que en XP.

    Solo haz una encuesta, aquí mismo, cuantos trabajan profesionalmente en Linux y cuantos en Windows. Ni estos en contra de Linux ni a favor de Windows solo digo la realidad, que haya mucha gente trabajando en Linux, bien, que hay un porcentaje astronomico trabajando en Windows, seguro. Otra cosa, el Maya tiene versión 64 bits para Linux y para Windows, me gustaría ver el tiempo de render de ambos, antes había una página llamada www.esmaya.es creo que aún existe, pero se marchó mucha gente de ella y ahora no sé lo que será, allí se comentó muchas veces esta discusión, y siempre se llegaba a lo mismo, problemas en Linux y en Windows, y Nvidia no apoya al 100% sus drivers en Linux ni los optimiza igual que en Windows, puede que de entonces ahora haya cambiado algo la cosa, pero lo dudo.

    Además, no quiero que esto se convierta en un debate Windows vs Linux, sino el asunto de los 64 bits y que futuro nos espera.

    En el campo de los procesadores esta claro, menos MHz y más Cores, para eso han de programar en multi-ilo o hacer un so que divida en bajo nivel los ilos que puedan dividirse, o será un paso atrás para muchas aplicaciones.

    El ejemplo más claro está en que en agosto del año pasado compré mi equipo, hasta ahora no hay procesador más potente, en términos generales sí, el Quad Core a 3ghz, pero en rendimiento mono-núcleo es exactamente igual al mío, con lo cual no han avanzado, cualquier programa a excepción de renders irán igual de rápido, solo cuando use el multi-ilo se verá la ventaja del Quad frente al Dual Core y de eso ya ha pasado más de un año, el octocore que se espera creo que saldrá a 2 o 2.2 Ghz, o sea que aún más lento y todos sabemos que cuantos más Cores la escalabilidad es peor, o sea que de 8 Cores puede que solo se rinda como 6.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    396

    64 bits tomadura de pelo?

    No es por aguarte la fiesta, pero el Maya da infinidad de problemas de video en Linux, incluso los visores llegan a ir más lentos, por lo menos a mí, y mis equipos están certificados para Linux, con lo cual tengo todo tipo de drivers, y es exactamente igual de estable que en XP.

    Solo haz una encuesta, aquí mismo, cuantos trabajan profesionalmente en Linux y cuantos en Windows. Ni estos en contra de Linux ni a favor de Windows solo digo la realidad, que haya mucha gente trabajando en Linux, bien, que hay un porcentaje astronomico trabajando en Windows, seguro. Otra cosa, el Maya tiene versión 64 bits para Linux y para Windows, me gustaría ver el tiempo de render de ambos, antes había una página llamada www.esmaya.es creo que aún existe, pero se marchó mucha gente de ella y ahora no sé lo que será, allí se comentó muchas veces esta discusión, y siempre se llegaba a lo mismo, problemas en Linux y en Windows, y Nvidia no apoya al 100% sus drivers en Linux ni los optimiza igual que en Windows, puede que de entonces ahora haya cambiado algo la cosa, pero lo dudo.

    Además, no quiero que esto se convierta en un debate Windows vs Linux, sino el asunto de los 64 bits y que futuro nos espera.

    En el campo de los procesadores esta claro, menos MHz y más Cores, para eso han de programar en multi-ilo o hacer un so que divida en bajo nivel los ilos que puedan dividirse, o será un paso atrás para muchas aplicaciones.

    El ejemplo más claro está en que en agosto del año pasado compré mi equipo, hasta ahora no hay procesador más potente, en términos generales sí, el Quad Core a 3ghz, pero en rendimiento mono-núcleo es exactamente igual al mío, con lo cual no han avanzado, cualquier programa a excepción de renders irán igual de rápido, solo cuando use el multi-ilo se verá la ventaja del Quad frente al Dual Core y de eso ya ha pasado más de un año, el octocore que se espera creo que saldrá a 2 o 2.2 Ghz, o sea que aún más lento y todos sabemos que cuantos más Cores la escalabilidad es peor, o sea que de 8 Cores puede que solo se rinda como 6.
    Pues a mí me anda mucho más rápido Maya en Linux que en Windows, lo puedo comprobar rápidamente porque mi PC no es muy rápido, y los tiempos de carga y ejecución de scripts Mel se dan en la mitad de tiempo, los visores están igual que en Windows, incluso el Paint Effects en los visores parece más optimizado, el render si debo decirlo, es más rápido por cierto, mi Windows XP esta recién formateado y óptimo, por eso la comparación.

    Bueno el tal es que me quedo en Linux trabajando 3d, a excepción por LightWave que me toca reiniciar.
    Última edición por Voidreamer; 25-09-2007 a las 19:32
    Obsesionado por la calidad

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    64 bits tomadura de pelo?

    Vaya que cosas, a mi cuando me dediqué un tiempo a Maya me iba más lento y era inestable, además el render era igual de rápido en XP 64 que en Linux 64. En fin, cosas de la vida, si te va mejor en Linux pues adelante.

    Pero el asunto de los 64 bits me tiene jodido por muchos motivos, uno porque se necesitan drivers compatibles con 64 bits y otra el software, pero lo que jode es que una aplicación no sabes si es 64 bits nativa o es solo compatible y te lo anuncian a bombo y platillo.

    También me jode que Adobe no haya sacado nada en 64 bits, pues el uso de más cantidad de memoria para edición y composición va de cine, eso sí, ¿cómo se edite en Hd ya puedes meterle Gb de memoria Ram, que siempre te quedaras corto.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    236

    64 bits tomadura de pelo?

    A mí también me han decepcionado los 64 bits.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    64 bits tomadura de pelo?

    Osea que aún más lento y todos sabemos que cuantos más Cores la escalabilidad es peor, o sea que de 8 Cores puede que solo se rinda como 6.
    Igual es que no soy parte de todos, pero como el resto sabemos, que haya más Cores no significa necesariamente que vaya más lento, sino que no hay que presupuestoponer que se va a multiplicar la velocidad por el número de Cores. Hay factores (por una buena disposición de datos en caché) que pueden hacer que incluso el rendimiento supere a ese factor de número de procesadores. Aunque, por lo común, no suele darse el caso.

    Por cierto, de casi nadie a la gran mayoría se van un montón de grados. Hay por ahí una encuesta del foro sobre el sistema que usamos, y los linuxeros no somos casi nadie.

    Virtual Dub mola.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    64 bits tomadura de pelo?

    Mientras escribo esto, estoy renderizando con varias máquinas escenas que chupan más de 6 Gb, los 64 bits son una caña.

    Hay aplicaciones que pueden aprovechar las mejoras de los 64 bits en rendimiento, y las hay que no, además de la forma en que estén compilados, influye mucho también el efecto que puedan tener los 64 bits en los anchos de banda de RAM.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Cinema 4D Sugerencias cuando renderizo una escena con pelo no me renderiza el pelo
    Por Gpublicidad en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 08-10-2014, 15:16
  2. Diferencia entre 3ds Max 32 bits y 3ds Max 64 bits
    Por Pelmazinguer en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 02-03-2012, 18:17
  3. Abrir un archivo max de 64 bits en un 3ds Max de 32 bits
    Por sodicko en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 21-10-2011, 23:27
  4. Install plugin 32 bits en 3ds Max 64 bits
    Por akull en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 04-12-2009, 21:58
  5. Windows XP 64 bits vista busines 64 bits
    Por faneka85 en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 11-05-2007, 23:08

Etiquetas para este tema