Copio/pego lo que he encontrado por google. Espero que te sirva. Las centrales telefónicas (que no centralitas, me parece odiosa la manía de llamarles centralitas) utilizan un protocolo de comunicación llamado s7 para intercambiarse las llamadas. Este protocolo, entre otras cosas, permite que se facture la llamada a quien se debe, etc.
Cuando hacemos una llamada con el número oculto, a no ser que haya un problema de configuración en algún sitio, el mensaje s7 de establecimiento de llamada contiene además el número de origen, pero, como ya han contado bien, lleva una indicación de no mostrar al usuario, lo que quiere decir que ni un móvil, ni un teléfono analógico, ni un teléfono rdsi, ni una centralita (la centralita es equipamiento de usuario, por mucho que sea una gran empresa) reciban ese número.
Sin embargo, el número sí queda en los registros del operador, que además tiene la obligación de conservarlos un tiempo por si se producen denuncias o hay discrepancias de facturación.
Incluso si se diera el caso de que por un problema de configuración el operador móvil no hubiera recibido el número, el operador de origen seguro que lo tiene. La policía puede pedir los datos al operador de móvil, éste le puede decir al menos cuál era el operador de origen, y la policía puede presentarse con una orden judicial para pedir los datos.